ABIERTAS LAS PREINSCRIPCIONES PARA LA JUEGOTECA 2025: UN ESPACIO DE JUEGO Y APRENDIZAJE PARA NIÑOS

La Juegoteca es una iniciativa lúdico-recreativa que busca fomentar la promoción y prevención de los derechos de la infancia a través de diversas actividades de juego. Esta propuesta se desarrollará en Río Grande, ofreciendo un entorno seguro y enriquecedor para niñas y niños. Las preinscripcione...

ABIERTAS LAS PREINSCRIPCIONES PARA LA JUEGOTECA 2025: UN ESPACIO DE JUEGO Y APRENDIZAJE PARA NIÑOS

La Juegoteca es una iniciativa lúdico-recreativa que busca fomentar la promoción y prevención de los derechos de la infancia a través de diversas actividades de juego. Esta propuesta se desarrollará en Río Grande, ofreciendo un entorno seguro y enriquecedor para niñas y niños. Las preinscripciones ya están abiertas y se pueden realizar de manera virtual, brindando a las familias la oportunidad de inscribir a sus hijos en un espacio ideal para el desarrollo integral.

Imagen relacionada

OBJETIVO DE LA JUEGOTECA: PROMOVER DERECHOS INFANTILES

La Juegoteca tiene como principal objetivo abordar factores protectores que contribuyan al bienestar de los niños y niñas, evitando la vulneración de sus derechos. Este espacio no solo está diseñado para el disfrute y el aprendizaje, sino que también se enfoca en la creación de un entorno que favorezca la interacción social y el desarrollo de habilidades emocionales y cognitivas.

La Secretaría de Género y Desarrollo Comunitario del Municipio de Río Grande ha puesto en marcha esta propuesta, reafirmando su compromiso con la equidad y el bienestar familiar. Al ofrecer un espacio seguro donde los niños pueden jugar y aprender, se busca fortalecer la comunidad y apoyar a las familias en su cotidianidad.

Imagen relacionada

DETALLES DE LA JUEGOTECA: HORARIOS Y LUGARES

Las actividades de la Juegoteca se llevarán a cabo en dos locaciones distintas. Los martes, de 14:00 a 15:30 horas, los niños de 8 a 11 años podrán participar en el Centro Integral de la Mujer, ubicado en Prefectura Naval 730. Por otro lado, los miércoles y jueves, las sesiones estarán dirigidas a infancias de 4 a 11 años en la Secretaría de Género y Desarrollo Comunitario, en Kau 871, también en el mismo horario.

Este enfoque diversificado permite que niños de diferentes edades puedan beneficiarse de las actividades propuestas, adaptando las dinámicas de juego y aprendizaje a sus necesidades específicas. Así, se garantiza una experiencia enriquecedora para todos los participantes.

CÓMO REALIZAR LA PREINSCRIPCIÓN: UN PROCESO SENCILLO Y ACCESIBLE

Las preinscripciones para la Juegoteca 2025 son completamente virtuales, lo que facilita el acceso para las familias interesadas. Los padres o tutores pueden realizar la inscripción a través del siguiente enlace: [https://bit.ly/43Earkl](https://bit.ly/43Earkl). Este sistema permite que las familias gestionen la inscripción desde la comodidad de su hogar, eliminando barreras físicas y de tiempo.

Además, la Juegoteca se presenta como una excelente oportunidad para que los niños interactúen con sus pares, desarrollen nuevas habilidades y se diviertan en un ambiente seguro. Las actividades están diseñadas para promover la creatividad, la cooperación y el aprendizaje a través del juego, lo que resulta fundamental en el desarrollo integral de los menores.

UN ESPACIO PARA LAS FAMILIAS: APOYO Y CUIDADO PERSONAL

La Juegoteca no solo beneficia a los niños, sino que también apoya a las familias al ofrecerles tiempo para dedicarse a actividades personales, laborales o de autocuidado. Este enfoque integral es fundamental para el bienestar familiar, ya que reconoce la importancia de un equilibrio entre el tiempo dedicado a los hijos y el cuidado de uno mismo.

En resumen, la Juegoteca 2025 se presenta como un valioso recurso para la comunidad de Río Grande, contribuyendo al desarrollo de las infancias y al fortalecimiento del tejido social. Las familias interesadas deben aprovechar la oportunidad de inscribir a sus hijos en este programa que promueve el juego como herramienta de aprendizaje y bienestar.

Read more