ACCIONES QUE FORTALECEN LA PERSPECTIVA DE DERECHOS HUMANOS Y GÉNERO EN LA COMUNIDAD
Durante el mes de marzo, el Gobierno de la provincia ha llevado a cabo una serie de actividades significativas en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, establecido el 8 de marzo. Estas iniciativas no solo celebran los logros en materia de igualdad de género, sino que tam...

Durante el mes de marzo, el Gobierno de la provincia ha llevado a cabo una serie de actividades significativas en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, establecido el 8 de marzo. Estas iniciativas no solo celebran los logros en materia de igualdad de género, sino que también buscan visibilizar el trabajo cotidiano que se realiza para construir una sociedad más equitativa e inclusiva. La Secretaría de Derechos Humanos e Igualdad ha sido la encargada de coordinar estas acciones, que se han desarrollado en colaboración con diversas instituciones y áreas gubernamentales.

ACERCANDO LA PERSPECTIVA DE GÉNERO A LA COMUNIDAD
Sonia Splausky, secretaria de Derechos Humanos, subrayó la relevancia de las actividades organizadas, que incluyen encuentros de reflexión en diferentes áreas de trabajo y reuniones con la Comisaría de Género de Río Grande. Estas acciones se han complementado con un esfuerzo conjunto con el Ministerio de Salud y la Secretaría de Deportes, entre otros, para promover la participación activa de las mujeres en múltiples espacios de la vida social.
“Queremos poner en valor la labor cotidiana de los equipos técnicos y profesionales, quienes trabajan para fortalecer las políticas públicas destinadas a mujeres y diversidades. En este sentido, tanto las áreas específicas de género como la Secretaría en su conjunto impulsaron instancias de capacitación, reflexión y restauración de derechos”, afirmó Splausky. Este enfoque integral busca no solo resolver problemas inmediatos, sino también construir un tejido social sólido que soporte la igualdad de derechos a largo plazo.

NUEVAS METODOLOGÍAS DE ACOMPAÑAMIENTO
La subsecretaria de Género y Diversidad Zona Sur, Amira Maslup, destacó que las actividades desarrolladas buscan diversificar las metodologías de apoyo. “Estamos explorando el uso del arte como herramienta de acompañamiento, más allá de las causas judiciales, que es el primer enfoque que se aborda. Nuestro objetivo es abrir el eje de trabajo y ser un espacio de referencia para toda la comunidad”, explicó Maslup. La inclusión de métodos creativos en el acompañamiento a mujeres y disidencias es un paso importante hacia la creación de un entorno más inclusivo y comprensivo.
Por su parte, Amanda Nievas, subsecretaria de Género y Diversidad Zona Norte y Centro, resaltó que las actividades programadas para el 8 de marzo fueron diseñadas para difundir el trabajo realizado en el área y fortalecer la conexión con la comunidad. “Sabemos que todavía existen muchas barreras para las mujeres y disidencias, por eso vamos a seguir trabajando en la promoción de derechos con perspectiva de género”, aseguró Nievas, quien también invitó a todos los sectores a involucrarse en este trabajo colectivo.

ACTIVIDADES DE CIERRE DEL CRONOGRAMA
El Gobierno de la Provincia ha extendido una invitación a la comunidad para participar en las actividades de cierre de este cronograma. Las propuestas incluyen:

USHUAIA
- Conversatorio: 8M Género y Discapacidad - “Voces entrelazadas”
Jueves 27 de marzo a las 17 horas en la Sede UNTDF (Yrigoyen 879).
- Taller de Resignificación: método kintsugi
31 de marzo y 7 de abril a las 14 horas en la Subsecretaría de Género y Diversidad Zona Sur (Beauvoir 1625 - Intevu 17 - Casa 116).
RÍO GRANDE
- Conversatorio “Embarazo y Lactancia”
Jueves 27 de marzo a las 10 horas en la Casa de la Alegría (Las Azucenas N° 23, Barrio Arraigo Sur, Margen Sur).
Estas actividades no solo buscan educar y crear conciencia sobre la importancia de la igualdad de género, sino también fomentar un diálogo abierto y constructivo en la comunidad.