Actividades en Ushuaia por el Día Mundial de los Océanos 2025

Promoviendo la conciencia ambiental en Tierra del Fuego

Actividades en Ushuaia por el Día Mundial de los Océanos 2025

Promoviendo la conciencia ambiental en Tierra del Fuego

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, reafirma su compromiso con la preservación del medio ambiente y en particular con la protección de los océanos, al anunciar una serie de actividades en conmemoración del “Día Mundial de los Océanos 2025”. La jornada central tendrá lugar el viernes 6 de junio en la Sala Niní Marshall de la Casa de la Cultura, donde se realizarán charlas, proyecciones y actividades culturales destinadas a sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de cuidar nuestros mares y recursos acuáticos.

Imagen relacionada

Importancia del día mundial de los océanos

El “Día Mundial de los Océanos”, instaurado por la ONU, busca crear conciencia global sobre el papel fundamental de los océanos en la sustentabilidad del planeta. Este evento, en su cuarta edición en Ushuaia, se enmarca en una iniciativa que también se replica en distintas ciudades argentinas como Buenos Aires, Mar del Plata, Comodoro Rivadavia y Río Grande. La propuesta está impulsada por organizaciones como Argentina Submarina, el Museo del Fin del Mundo, Oceanar: seres de agua y el apoyo del programa internacional World Oceans Day. La finalidad es destacar la relevancia de los océanos como fuente de vida, alimento, recursos económicos y componentes clave para la salud planetaria.

Imagen relacionada

Actividades programadas en la sala niní marshall

El viernes 6 de junio, las actividades comenzarán a las 19:15 horas en la Sala Niní Marshall, con una charla titulada “¿Cómo podemos cuidar nuestro mar?”, que será dictada por el Dr. Sebastián Poljak, investigador y docente del CADIC-CONICET e ICPA-UNTDF, junto a la Dra. Soledad Diodato, especialista en ciencias marinas. La disertación apuntará a ofrecer herramientas y conocimientos para promover acciones concretas en defensa de los ecosistemas oceánicos.

Luego, a las 19:50 horas, se proyectará la introducción del documental “Sei – La Ballena Desconocida”, una producción de Mariano Rodríguez que busca sensibilizar sobre la vida de estas majestuosas criaturas y su vulnerabilidad ante las amenazas humanas. La presentación estará a cargo del propio Mariano Rodríguez, con la colaboración de Juan María Raggio. Como cierre, a las 20:00 horas, se exhibirá el cortometraje “Ojos al Mar”, dirigido por Victoria Bornaz y producido por Fernanda Torrera, que aborda la relación entre las comunidades locales y los ecosistemas marinos, promoviendo la reflexión sobre el cuidado del entorno acuático.

Imagen relacionada

Compromiso municipal y participación ciudadana

Belén Molina, secretaria de Cultura y Educación, expresó su satisfacción por volver a organizar estas actividades, resaltando que “estamos muy contentos de acompañar esta propuesta, poniendo a disposición los espacios municipales para visibilizar la importancia de preservar y cuidar los océanos”. La iniciativa busca involucrar a la comunidad en acciones concretas y promover la educación ambiental desde las distintas edades, reforzando el compromiso del municipio con la sustentabilidad.

Cronograma y difusión de las actividades

Además del evento en Ushuaia, las actividades continuarán durante el fin de semana en otros puntos de la ciudad, como el Museo del Fin del Mundo, la Universidad Nacional de Tierra del Fuego y el Paseo del Fuego Shopping. Para quienes quieran mantenerse informados y participar activamente, las redes sociales del World Oceans Day Ushuaia en @worldoceansdayushuaia y de la Secretaría de Cultura y Educación en @culturayeducacionush ofrecen el cronograma completo y novedades sobre las distintas propuestas.

Este conjunto de acciones busca fortalecer la conciencia ciudadana acerca del cuidado de los océanos, resaltando su rol esencial en la biodiversidad y en la lucha contra el cambio climático. La participación activa de la comunidad será clave para lograr un impacto duradero en la protección de estos ecosistemas vitales.