ACTIVIDADES RECREATIVAS POR EL MES DE LA CONCIENTIZACIÓN DEL AUTISMO EN TIERRA DEL FUEGO

Durante el mes de abril, el Gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego llevó a cabo una serie de actividades recreativas e informativas en las ciudades de Ushuaia, Tolhuin y Río Grande. Estas iniciativas tuvieron como objetivo principal promover la concientización sobre el autismo, un trastorno...

ACTIVIDADES RECREATIVAS POR EL MES DE LA CONCIENTIZACIÓN DEL AUTISMO EN TIERRA DEL FUEGO

Durante el mes de abril, el Gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego llevó a cabo una serie de actividades recreativas e informativas en las ciudades de Ushuaia, Tolhuin y Río Grande. Estas iniciativas tuvieron como objetivo principal promover la concientización sobre el autismo, un trastorno del desarrollo que afecta la comunicación y el comportamiento de las personas.

Las actividades fueron organizadas en colaboración con la Asociación de Padres TEA, quienes jugaron un papel crucial en la difusión de información sobre el Trastorno del Espectro Autista. A lo largo del mes, se montaron stands informativos y se ofrecieron espacios de recreación lúdica para toda la familia, buscando así una mayor inclusión y comprensión sobre esta condición.

Imagen relacionada

PARTICIPACIÓN DE DIFERENTES ÁREAS DEL GOBIERNO

El evento contó con la activa participación de diversas áreas del Gobierno provincial, incluyendo la Dirección de Salud Mental, el Centro de Rehabilitación, la Secretaría de Discapacidad y la Dirección Provincial de Deportes. Cada una de estas entidades aportó su experiencia y recursos, enriqueciendo las actividades con información y servicios esenciales para las familias y personas afectadas por el autismo.

Agustín Bleuer, director de Desarrollo Deportivo Zona Sur, destacó la importancia de estas actividades, afirmando que “se presentaron stands informativos y se llevaron a cabo prácticas de RCP y primeros auxilios, que son fundamentales para todos”. Esta inclusión de formaciones prácticas busca no solo sensibilizar, sino también capacitar a la comunidad para que estén preparados ante cualquier situación de emergencia.

Imagen relacionada

ACTIVIDADES SENSÓRICA Y DE RECREACIÓN

Entre las actividades más destacadas se realizó una actividad sensorial en el Salón 1 de la Casa del Deporte. Este espacio fue diseñado específicamente para ofrecer experiencias que estimulan los sentidos, cruciales para el desarrollo de los niños con autismo. Estas actividades sensoriales no solo ayudan a los niños a explorar su entorno de manera segura, sino que también les permiten interactuar con otros niños, fomentando la socialización y el aprendizaje.

La recreación lúdica ofreció un ambiente amigable y accesible, donde los niños y sus familias pudieron participar en juegos y actividades diseñadas para ser inclusivas. La idea fue crear un espacio seguro y estimulante que promoviera el juego y la interacción social, elementos clave en el desarrollo de habilidades para los niños con autismo.

Imagen relacionada

COMPROMISO CONTINUO CON LA CONCIENTIZACIÓN

El compromiso del Gobierno provincial con la concientización y el apoyo a las familias con niños autistas no se limita a un solo mes. Bleuer reafirmó la intención de continuar con estos encuentros y actividades, destacando que “el objetivo es dar continuidad a este tipo de encuentros y acompañar a las diferentes instituciones”. Esta estrategia busca no solo informar, sino también crear redes de apoyo entre familias, profesionales y la comunidad en general.

Las actividades realizadas en Ushuaia, Tolhuin y Río Grande son un claro ejemplo de cómo la unión entre diferentes áreas del gobierno y la colaboración de asociaciones locales pueden generar un impacto positivo en la vida de las personas con autismo y sus familias. La concientización es un paso fundamental hacia la inclusión y el entendimiento, y Tierra del Fuego está comprometida con esta causa.

Imagen adicional

Read more