Actualización del Plan de Manejo de Bahía Encerrada
Se impulsa una actualización participativa del plan de gestión de la reserva urbana Bahía Encerrada en Ushuaia, con más de 60 actores involucrado
Se impulsa una actualización participativa del plan de gestión de la reserva urbana Bahía Encerrada en Ushuaia, con más de 60 actores involucrados.
En Ushuaia, se inició el proceso de actualización del plan de manejo de la Reserva Natural Urbana Bahía Encerrada, mediante un taller participativo que reunió a actores del sector público, privado y comunidad local. La iniciativa, coordinada por la Municipalidad, ICLEI Argentina y la Asociación Bahía Encerrada, busca fortalecer la protección y gestión sustentable de este espacio clave para la ciudad. A continuación, se detallan los aspectos más relevantes del encuentro y el impacto que tendrá en la conservación de la reserva.

Se puso en marcha la actualización del plan de manejo de la reserva bahía encerrada
El pasado viernes, en las instalaciones del Sindicato de Obreros y Empleados Municipales (SOEM) de Ushuaia, se llevó a cabo un taller participativo que marcará un paso fundamental en la conservación y gestión sustentable de la Reserva Natural Urbana Bahía Encerrada. La iniciativa, titulada “Hacia un Nuevo Plan de Gestión de la Reserva Bahía Encerrada”, fue impulsada por la Municipalidad de Ushuaia, en colaboración con la Asociación Bahía Encerrada (ABE) y la organización internacional ICLEI Argentina, especializada en gobiernos locales y sustentabilidad. La jornada contó con la presencia de más de 60 actores clave del sector público, privado y comunidad, que aportaron sus conocimientos y experiencias para definir el camino a seguir en la protección de este espacio natural.

Objetivos y metodología del taller participativo
El secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, David Ferreyra, explicó que la actividad tuvo como objetivo principal brindar las herramientas necesarias para la actualización del plan de manejo de la reserva urbana. “Este proceso es crucial, ya que permitirá definir las acciones concretas que implementaremos en adelante en relación con el cuidado, conservación y uso sustentable de Bahía Encerrada”, afirmó Ferreyra. La propuesta fue liderada por personal técnico de ICLEI, que facilitó debates y análisis sobre las problemáticas y potencialidades del espacio, promoviendo la participación activa de las diferentes organizaciones presentes. Además, se buscó que la comunidad vecinal también se involucre en la gestión, promoviendo un sentido de pertenencia y responsabilidad hacia la reserva.

Próximos pasos y elaboración del documento final
Tras concluir el taller, ICLEI Argentina se encargará de elaborar un documento que recopile las propuestas y consensos alcanzados durante la jornada. Este borrador será sometido a la aprobación de las diferentes entidades involucradas, garantizando la incorporación de las perspectivas de todos los actores. La actualización del plan de manejo permitirá establecer prioridades y acciones concretas para la protección del ecosistema de Bahía Encerrada, considerado un pulmón verde fundamental para Ushuaia. La participación activa de la comunidad y la articulación entre las instituciones son claves para lograr resultados efectivos y duraderos.

La reserva bahía encerrada, un punto de conexión y cuidado comunitario
El secretario Ferreyra destacó la importancia de Bahía Encerrada como un espacio natural que funciona como un pulmón de la ciudad, aportando oxígeno, biodiversidad y calidad de vida a los habitantes de Ushuaia. “Debemos sentirnos parte de esta reserva, valorarla y cuidarla como un bien propio y colectivo”, remarcó. La reserva no solo es un espacio de conservación, sino también un lugar de encuentro y recreación que requiere políticas de gestión responsables y participativas, en línea con las tendencias internacionales en sustentabilidad urbana.

Conclusión y futuro de la gestión ambiental en ushuaia
La puesta en marcha de este taller participativo representa un paso decisivo en la política ambiental de Ushuaia. La actualización del plan de manejo de Bahía Encerrada busca fortalecer la protección del ecosistema, promover la participación comunitaria y garantizar un desarrollo sustentable que respete los valores naturales de la región. La colaboración entre el Estado, organizaciones civiles y la ciudadanía es fundamental para lograr un equilibrio entre conservación y uso racional del espacio, promoviendo un modelo de gestión que sirva de ejemplo para otras reservas urbanas en Argentina.























