Alerta en Río Grande por mortalidad de aves marinas y activación de protocolo preventivo

Se reportaron más de 50 aves marinas encontradas sin vida en la Reserva Costa Atlántica, activando medidas preventivas ante posible brote de grip

Alerta en Río Grande por mortalidad de aves marinas y activación de protocolo preventivo

Se reportaron más de 50 aves marinas encontradas sin vida en la Reserva Costa Atlántica, activando medidas preventivas ante posible brote de gripe aviar.

La Secretaría de Ambiente de la provincia, dependiente del Ministerio de Producción y Ambiente, informó que se están llevando a cabo tareas de monitoreo y control en sectores de la Reserva Provincial Costa Atlántica y zonas cercanas, tras detectar una serie de ejemplares de cormoranes fallecidos en la región. Hasta el momento, se identificaron más de 50 aves en condiciones de mortalidad, motivo por el cual se activó de manera preventiva el protocolo sanitario correspondiente a la gripe aviar, una enfermedad altamente contagiosa que puede afectar tanto a aves silvestres como a las especies domésticas.

Asimismo, en coordinación con el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), se han tomado muestras de los ejemplares afectados para su análisis en los laboratorios especializados. La espera por los resultados es crucial para determinar si la causa de las muertes está vinculada a esta enfermedad o si existen otros factores en juego. El monitoreo y la vigilancia sanitaria se intensifican en toda la zona, con la finalidad de prevenir la propagación y proteger a la avifauna autóctona.

Imagen relacionada

Acciones y medidas preventivas

El personal de la Dirección General de Biodiversidad y Conservación está desplegado en el área, realizando tareas de inspección, recolección de muestras y seguimiento ambiental. Se recomienda a la comunidad y a los visitantes extremar las precauciones para evitar riesgos sanitarios. En ese sentido, se solicita no manipular ni tocar aves muertas o ejemplares en mal estado, y evitar que las mascotas ingresen a las zonas afectadas, como la reserva provincial Costa Atlántica, para evitar la posible transmisión de enfermedades o alteración del ecosistema.

Se recuerda que, en caso de detectar aves muertas o ejemplares en condiciones sospechosas tanto en Río Grande como en Ushuaia, se debe dar aviso inmediato a las autoridades a través de los números de emergencia 911 (en Ushuaia) o 103 (en Río Grande). La colaboración ciudadana resulta fundamental para detectar posibles focos y activar rápidamente las acciones de control y contención.

Imagen relacionada

Impacto ecológico y prevención

La mortalidad de aves marinas en la zona puede tener implicancias ecológicas y ambientales importantes, ya que estas especies cumplen roles esenciales en los ecosistemas marinos y costeros. La detección temprana y la intervención oportuna son claves para evitar que la situación escale y genere un impacto mayor en la biodiversidad local.

Las autoridades sanitarias y ambientales mantienen una vigilancia constante sobre la situación y trabajan en estrecha colaboración con organismos nacionales e internacionales especializados en la gestión de emergencias zoosanitarias. La comunidad es fundamental en esta fase, tanto en la prevención como en la colaboración para la detección temprana de nuevos ejemplares afectados.

Conclusión

Ante la aparición de aves muertas en Río Grande y zonas aledañas, la respuesta del gobierno provincial ha sido rápida y coordinada, activando protocolos preventivos y reforzando la vigilancia sanitaria. La participación ciudadana y el respeto por las recomendaciones oficiales son clave para cuidar la biodiversidad y prevenir posibles brotes de enfermedades que puedan afectar tanto a la fauna silvestre como a la población. La situación continúa bajo monitoreo, y se informará oportunamente sobre cualquier novedad o avance en las investigaciones.