Alerta en Ushuaia por paso del agujero de ozono

La Municipalidad de Ushuaia advierte sobre el aumento de radiación UV por el paso del agujero de ozono, recomendando medidas preventivas esencial

Alerta en Ushuaia por paso del agujero de ozono

La Municipalidad de Ushuaia advierte sobre el aumento de radiación UV por el paso del agujero de ozono, recomendando medidas preventivas esenciales.

Ushuaia, la ciudad más austral de Argentina, enfrenta una situación climática que genera preocupación en las autoridades locales y en la población en general. La Municipalidad de Ushuaia, a través de su Subsecretaría de Políticas Sanitarias, emitió una alerta oficial ante la presencia del agujero de ozono sobre la región, un fenómeno que, si bien es cíclico y ocurre en las zonas polares, en esta oportunidad afecta directamente a la ciudad y sus habitantes.

El agujero de ozono y su impacto en ushuaia

Según informes del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y el monitoreo satelital de Copernicus, el agujero en la capa de ozono se inició a las 9:00 horas del martes y permanecerá sobre la cielo del territorio fueguino hasta las 18:00 horas del miércoles 17. La presencia de este fenómeno atmosférico provoca una intensificación inusual de la radiación ultravioleta (UV), incrementando el riesgo de daños a la salud pública en la población, especialmente en la exposición prolongada al sol.

El agujero de ozono es una disminución significativa de la capa de ozono en ciertas zonas de la atmósfera que permite que los rayos UV, dañinos para la salud, penetren con mayor facilidad. Aunque la ocurrencia anual entre agosto y diciembre se presenta en las regiones polares, en ocasiones, como en la actualidad, su extensión puede afectar zonas más al sur, incluyendo Tierra del Fuego y otras áreas del país.

Medidas de prevención recomendadas por las autoridades

Ante la presencia de este fenómeno, la Municipalidad de Ushuaia recomienda tomar medidas preventivas para minimizar los riesgos asociados a la exposición solar excesiva. Se aconseja aplicar protector solar con factor de protección solar (FPS) 50 o superior, incluso en días nublados o con temperaturas bajas, ya que los rayos UV atraviesan las nubes y las condiciones climáticas adversas.

Además, se sugiere evitar exponerse directamente al sol en las horas pico, que generalmente van desde las 10:00 hasta las 16:00, y vestir ropa clara y de manga larga para cubrir la mayor parte de la piel. El uso de gorros, gorras y anteojos con filtro UV es fundamental, especialmente para niños, niñas y adultos mayores, quienes son más vulnerables a los efectos nocivos de la radiación ultravioleta.

Importancia del cuidado de la piel y la salud pública

El agujero de ozono representa una amenaza significativa para la salud pública, ya que el incremento de radiación UV puede provocar quemaduras solares, cataratas, daños en la piel y aumentar la incidencia de cáncer de piel. La protección de la población, en particular de los grupos de mayor vulnerabilidad, es una prioridad para las autoridades sanitarias y municipales.

Desde la Municipalidad de Ushuaia resaltan que, si bien este fenómeno es transitorio y de carácter estacional, requiere atención y vigilancia constante. Se mantendrá un monitoreo activo del agujero de ozono y se continuará brindando información actualizada a través de los canales oficiales, como la página web institucional y las redes sociales, para garantizar que la comunidad esté informada y preparada ante cualquier eventualidad.

Compromiso y vigilancia municipal

La municipalidad reafirma su compromiso con la salud y el bienestar de los habitantes de Ushuaia, por lo cual trabaja en coordinación con instituciones nacionales e internacionales para monitorear los fenómenos atmosféricos que puedan afectar la región. La colaboración de la comunidad en el cumplimiento de las recomendaciones es esencial para reducir riesgos y preservar la salud de todos, en especial durante estos episodios de aumento en la radiación ultravioleta.

En conclusión, la alerta emitida por la Municipalidad de Ushuaia busca sensibilizar a la población respecto a la importancia de adoptar medidas preventivas frente al paso del agujero de ozono. La protección solar, el uso de ropa adecuada y la información oportuna son clave para minimizar los efectos nocivos de la radiación UV y cuidar la salud de los vecinos en estos días críticos.