AMPLIA CONVOCATORIA EN LA JORNADA DE "ECOCANJE" EN RÍO GRANDE

El pasado sábado, el Centro de Interpretación Ambiental de Río Grande se convirtió en un punto de encuentro para la conciencia ambiental durante la jornada de "ECOCANJE", organizada en el marco de la campaña mundial "Hora del Planeta 2025". Esta iniciativa busca fomentar la reflexión y la acción ...

AMPLIA CONVOCATORIA EN LA JORNADA DE "ECOCANJE" EN RÍO GRANDE

El pasado sábado, el Centro de Interpretación Ambiental de Río Grande se convirtió en un punto de encuentro para la conciencia ambiental durante la jornada de "ECOCANJE", organizada en el marco de la campaña mundial "Hora del Planeta 2025". Esta iniciativa busca fomentar la reflexión y la acción ante los desafíos del cambio climático, además de promover prácticas sostenibles en la comunidad. A través de esta actividad, la Subsecretaría de Ambiente del municipio reafirma su compromiso con la sostenibilidad y la educación ambiental, invitando a los ciudadanos a participar en la construcción de un futuro más saludable y justo.

Imagen relacionada

IMPORTANCIA DE LA HORA DEL PLANETA

La "Hora del Planeta" es un movimiento global que invita a las personas, empresas y gobiernos a apagar las luces durante una hora para crear conciencia sobre el cambio climático. En Río Grande, esta fecha se celebra con actividades que van más allá de un simple gesto simbólico. La jornada de "ECOCANJE" se enmarca en este contexto, buscando no solo sensibilizar a la población sobre la importancia de cuidar el medio ambiente, sino también proporcionar herramientas prácticas para lograrlo.

La participación ciudadana en estas acciones es fundamental, ya que cada pequeño gesto cuenta en la lucha contra el cambio climático. La actividad del pasado sábado no solo reunió a miembros de la comunidad, sino que también sirvió de plataforma para educar sobre la reducción de residuos y la importancia del reciclaje.

Imagen relacionada

CANJE DE RESIDUOS POR PLANTINES

Durante el evento, los ciudadanos de Río Grande tuvieron la oportunidad de intercambiar tapitas plásticas, CD’s y DVD’s por plantines de flores cultivados en el Vivero Municipal. Este canje no solo resultó en un embellecimiento del entorno, sino que también promovió la idea de que los residuos pueden tener un nuevo propósito.

Los elementos recolectados fueron destinados a las "Mujeres Voluntarias" del Programa de Reciclado de la Fundación Garrahan, quienes trabajan incansablemente para transformar residuos en recursos útiles. Este tipo de iniciativas demuestra cómo la colaboración entre el municipio y las organizaciones locales puede generar un impacto positivo en la comunidad y en el medio ambiente.

UN ENFOQUE EN LA ECONOMÍA CIRCULAR

La jornada de "ECOCANJE" en Río Grande también estuvo enfocada en la promoción de la economía circular, un modelo que busca minimizar los residuos y maximizar el uso de recursos. En este contexto, la Subsecretaría de Ambiente destaca que los residuos no son simplemente desechos, sino que pueden ser transformados en recursos valiosos. Este cambio de mentalidad es crucial para avanzar hacia una ciudad más sostenible.

El municipio ha implementado diversas estrategias para fomentar el reciclaje y la reutilización de materiales, educando a la población sobre cómo pueden contribuir a un sistema más eficiente y respetuoso con el medio ambiente. La educación ambiental es una herramienta poderosa que permite a los ciudadanos tomar decisiones informadas y responsables.

AGRADECIMIENTO Y FUTURAS INICIATIVAS

El Municipio de Río Grande extendió su agradecimiento a todos los vecinos y vecinas que participaron activamente en la jornada de "ECOCANJE". Su compromiso y entusiasmo son fundamentales para seguir construyendo una comunidad más consciente y responsable con el medio ambiente. La Subsecretaría de Ambiente invita a todos a seguir sumándose a futuras iniciativas que promuevan la sostenibilidad y el cuidado del planeta.

Con actividades como estas, Río Grande reafirma su compromiso con el desarrollo sustentable, demostrando que la colaboración entre la comunidad y el municipio puede generar cambios significativos en la lucha contra el cambio climático.