Amplían plazo para pre-inscripción en Becas Proyectarnos Río Grande

La Municipalidad de Río Grande extiende hasta el 6 de junio la pre-inscripción para las Becas Proyectarnos, apoyo a la educación de colectivos vu

Amplían plazo para pre-inscripción en Becas Proyectarnos Río Grande

La Municipalidad de Río Grande extiende hasta el 6 de junio la pre-inscripción para las Becas Proyectarnos, apoyo a la educación de colectivos vulnerables.

El municipio de Río Grande, a través de la Secretaría de Género y Desarrollo Comunitario, anunció la ampliación del período de pre-inscripción para las Becas Proyectarnos, que ahora estará abierta hasta el viernes 6 de junio inclusive. Esta medida busca facilitar el acceso a una iniciativa que promueve la igualdad educativa y social en la comunidad riograndense, brindando oportunidades a quienes más lo necesitan.

Importancia de las becas proyectarnos para la comunidad

Las Becas Proyectarnos son un programa de carácter social y educativo que apunta a acompañar a mujeres, personas con discapacidad y miembros del colectivo LGBT en su proceso de formación. La iniciativa surge con el firme propósito de reducir las brechas educativas que enfrentan estos colectivos, principalmente aquellos que por diversos motivos no lograron completar sus estudios obligatorios —primario, secundario o formación en oficios en modalidades especiales—, y que por ende enfrentan mayores dificultades para insertarse en el mercado laboral o acceder a mejores oportunidades de desarrollo personal.

El programa se enmarca en las políticas municipales de igualdad y derechos humanos, promoviendo acciones concretas para fortalecer la inclusión social. La extensión del plazo de pre-inscripción responde a la intención del municipio de garantizar que quienes reúnen los requisitos tengan la posibilidad de acceder a este beneficio, promoviendo así una mayor participación de los sectores vulnerables en las políticas públicas de educación y formación laboral.

¿quiénes pueden solicitar las becas proyectarnos?

Podrán inscribirse en la convocatoria aquellas personas que pertenezcan a alguno de los siguientes grupos prioritarios:

- Mujeres y personas del colectivo LGBTI+ mayores de 28 años con hijos/as a cargo.

- Mujeres o personas del colectivo LGBTI+ con discapacidad mayores de 18 años.

- Personas trans, travestis o no binarias (TTNB) mayores de 20 años.

- Madres con hijos/as con discapacidad que estén estudiando para completar su educación obligatoria.

Este enfoque diferencial busca atender específicamente a quienes enfrentan múltiples barreras para finalizar sus estudios, brindándoles una oportunidad concreta de mejorar su situación social y laboral a través de la capacitación y la continuidad educativa.

Cómo realizar la pre-inscripción y contacto

Para participar de la pre-inscripción, los interesados deben ingresar en la plataforma oficial del municipio en la página web: https://www.riogrande.gob.ar/educacionyformacion/. Es fundamental completar todos los datos requeridos de forma precisa y en tiempo y forma, dado que el período de inscripción se extiende hasta el 6 de junio inclusive.

Para quienes requieran mayor información o tengan consultas específicas, el municipio habilitó diferentes canales de comunicación. Pueden comunicarse telefónicamente al número 436200, interno 1127 o 1128. Además, está disponible la vía de WhatsApp al número 2964-623076, para brindar asesoramiento personalizado y resolver dudas sobre los requisitos, documentación necesaria y procedimientos.

Conclusión y llamado a la acción

La ampliación del período de pre-inscripción para las Becas Proyectarnos refleja el compromiso del Municipio de Río Grande con la inclusión educativa y social de los sectores más vulnerables. La gestión busca fortalecer el acceso a oportunidades de formación y promover la igualdad de derechos en todos los ámbitos de la comunidad riograndense. Se invita a quienes cumplen con los requisitos a aprovechar esta oportunidad única y completar su proceso de inscripción antes del cierre del plazo, contribuyendo así a construir una sociedad más justa, inclusiva y equitativa.