ANIVERSARIO DE LOS POLOS CREATIVOS EN TIERRA DEL FUEGO
El 4° aniversario de los polos creativos en Ushuaia y Río Grande reunió a familias en un evento lleno de actividades y homenajes.

El 4° aniversario de los polos creativos en Ushuaia y Río Grande reunió a familias en un evento lleno de actividades y homenajes.
Los polos creativos, tanto del Norte como del Sur, celebraron su cuarto aniversario con la participación de una multitud de familias que se acercaron a disfrutar de una jornada festiva repleta de actividades. Los festejos, que tuvieron lugar en los polos creativos de Río Grande y Ushuaia, incluyeron diversas estaciones de entretenimiento para toda la familia, así como presentaciones artísticas en vivo. Un momento especial fue el descubrimiento de una placa conmemorativa en el Polo Creativo Norte, en honor a la labor del docente Duilio Pessina.

UN PROYECTO QUE NACIÓ EN PANDEMIA
En la celebración, la secretaria de Gestión, Polos y Fábrica de Talento, Ema Bejarano, destacó que estos espacios fueron creados durante la pandemia en 2021, inicialmente concebidos como un complemento para las escuelas y como apoyo a las ciudades digitales. “Desde su fundación, hemos trabajado junto a la industria cultural, la industria audiovisual y los videojuegos”, explicó Bejarano.
La secretaria subrayó la importancia de la evolución de estos polos a lo largo de los años. “Desde 2024, hemos estado en un proceso de transformación, analizando las propuestas existentes y adecuando una nueva dinámica para 2025, en respuesta a la demanda y con un enfoque renovado”, añadió.

UN NUEVO ENFOQUE FORMATIVO
Bejarano también hizo hincapié en el desarrollo de trayectos formativos a largo plazo, un desafío significativo que implicó un cambio en la modalidad de trabajo de los docentes. “Ellos son una parte fundamental de este gran cambio que hemos implementado, y estamos muy agradecidas por su compromiso”, expresó.
Los polos creativos no solo se enfocan en la capacitación, sino que también buscan empoderar a cada niño y adulto que participa en sus actividades. “Cada persona tiene una vida diferente y los polos tienen la función de ofrecer herramientas. Brindamos conocimiento, algo que nadie puede quitarte”, afirmó Bejarano. En un contexto donde la educación y la capacitación son cruciales, el acceso a este tipo de conocimiento se vuelve vital.

EL FUTURO DE LOS POLOS CREATIVOS
Con una mirada esperanzadora hacia el futuro, Bejarano cerró su intervención manifestando su deseo de continuar con esta importante labor. “Nuestro mayor deseo es poder seguir con esta gran tarea, brindando oportunidades y aprendiendo juntos”, concluyó.
El 4° aniversario de los polos creativos en Tierra del Fuego no fue solo una celebración del tiempo transcurrido, sino también un recordatorio del compromiso con la educación y el desarrollo cultural en la región. Estos espacios se han convertido en un pilar fundamental para las comunidades de Ushuaia y Río Grande, ofreciendo un lugar de encuentro y aprendizaje.


