# APERTURA DEL CENTRO DE DESARROLLO PESQUERO Y ACUÍCOLA EN USHUAIA
La Municipalidad de Ushuaia celebra la reinauguración del laboratorio de toxinas marinas y la apertura del nuevo Centro de Desarrollo Pesquero y Acuícola, reafirmando su compromiso con la seguridad alimentaria y el desarrollo sostenible de la industria pesquera.

La Municipalidad de Ushuaia celebra la reinauguración del laboratorio de toxinas marinas y la apertura del nuevo Centro de Desarrollo Pesquero y Acuícola, reafirmando su compromiso con la seguridad alimentaria y el desarrollo sostenible de la industria pesquera.
El reciente evento en Ushuaia marcó un hito significativo para el sector pesquero de la región. La reinauguración del laboratorio de toxinas marinas y microbiología, junto con la apertura del Centro de Desarrollo Pesquero y Acuícola, representa un esfuerzo conjunto por parte del municipio para garantizar la calidad de los productos del mar y fomentar el crecimiento de la industria acuícola. Durante la ceremonia, el secretario de gobierno César Molina, el subsecretario de Industria y Producción Roberto Trujillo, y el Coordinador de Producción, Facundo Gómez, fueron los encargados de representar al municipio.
IMPORTANCIA DEL LABORATORIO DE Toxinas MARINAS
La reinauguración del laboratorio de toxinas marinas es un aspecto crucial para la seguridad alimentaria en Ushuaia. Dado que los productos procesados en la planta municipal de productos del mar requieren un control riguroso, esta instalación renovada está equipada con tecnología de punta que permitirá realizar un seguimiento exhaustivo de las toxinas asociadas a la marea roja. Esta actualización no solo beneficiará a los pescadores y recolectores de bivalvos, sino que también asegurará que los consumidores de la región tengan acceso a productos seguros y de alta calidad.
Los nuevos equipos permitirán llevar a cabo análisis más precisos y rápidos, facilitando así la detección de contaminantes en los productos del mar. Esto es fundamental en un contexto donde la salud pública y la seguridad alimentaria son prioridades esenciales para la comunidad.

MEJORAS EN INFRAESTRUCTURA Y TECNOLOGÍA
Durante el evento, los funcionarios municipales realizaron una visita guiada por las instalaciones del laboratorio y el centro acuícola, donde se pudieron observar las mejoras edilicias y la incorporación de nueva maquinaria. Estas inversiones son parte de un esfuerzo más amplio por modernizar la infraestructura pesquera de la ciudad, garantizando que Ushuaia esté a la vanguardia en materia de desarrollo acuícola.
El compromiso del municipio con el desarrollo sostenible de la actividad pesquera se manifiesta en la colaboración con pescadores locales. Este trabajo conjunto no solo busca optimizar la producción, sino también promover prácticas responsables y sostenibles que beneficien tanto a la economía local como al medio ambiente.

UNA NUEVA ERA EN LA ATENCIÓN SANITARIA: CENTRO DE SALUD MUNICIPAL
En otro frente, el intendente Walter Vuoto inauguró el nuevo Centro de Salud Municipal en 12 de Octubre 951, un espacio destinado a fortalecer la atención médica en la ciudad. Este centro es parte de una estrategia más amplia para garantizar el acceso a la salud pública a todos los ciudadanos.
El centro cuenta con consultorios equipados y ofrece diversas especialidades, incluyendo medicina general, oftalmología, odontología, pediatría y salud mental. La atención se brindará de lunes a viernes de 8 a 18 horas, y se espera que este servicio contribuya significativamente a mejorar la calidad de vida de los vecinos y vecinas de Ushuaia.

CÓMO ACCEDER A TURNOS EN EL NUEVO CENTRO DE SALUD
Los ciudadanos interesados en recibir atención médica en el nuevo Centro de Salud Municipal podrán solicitar turnos a través de varias plataformas. Se puede acceder a la página web caps.ushuaia.gob.ar, enviar un mensaje a través de WhatsApp al número 2901 582517, o visitar cualquier punto de salud municipal, como la Unidad Sanitaria Móvil.
Con estas iniciativas, el Municipio de Ushuaia reafirma su compromiso con el bienestar de la población, asegurando un acceso equitativo a servicios de salud de calidad y promoviendo una industria pesquera segura y sostenible.










