"Aprendo en mi Barrio sigue firme con refuerzo escolar en Tierra del Fuego"
La iniciativa continúa en Río Grande, Ushuaia y Tolhuin, ofreciendo apoyo educativo a estudiantes primarios y secundarios en actividades gratuita

La iniciativa continúa en Río Grande, Ushuaia y Tolhuin, ofreciendo apoyo educativo a estudiantes primarios y secundarios en actividades gratuitas.
El Gobierno de Tierra del Fuego, AeIAS, reafirma su compromiso con la educación inclusiva y de calidad mediante la continuidad del programa “Aprendo en mi Barrio” en esta segunda etapa del año. La iniciativa, diseñada para acompañar y fortalecer los procesos de aprendizaje de estudiantes de nivel primario y secundario, continúa ofreciendo una amplia variedad de actividades y recursos en distintas sedes distribuidas en las principales ciudades de la provincia, con especial énfasis en Río Grande, Ushuaia y Tolhuin.
Este programa busca brindar herramientas esenciales en áreas fundamentales del conocimiento, promoviendo el desarrollo de competencias clave como la lectoescritura, el pensamiento lógico-matemático y la educación sexual integral (ESI). Además, fomenta metodologías de enseñanza que incluyen el aprendizaje a través de la experiencia y el juego, con el objetivo de incentivar la participación activa y el interés de los alumnos en sus trayectorias escolares. La articulación con instituciones educativas y organizaciones locales permite ampliar el alcance y adaptarse a las necesidades específicas de cada comunidad, garantizando una mayor inclusión educativa en toda la provincia.

Río grande: amplia oferta de actividades
En Río Grande, las sedes de “Aprendo en mi Barrio” se ubican en centros culturales, bibliotecas populares, comedores comunitarios y espacios de voluntariado. La Biblioteca Popular «Leonor María Piñero» en Chacra IV, por ejemplo, recibe a los estudiantes los martes y jueves de 18 a 20 horas, ofreciendo apoyo en tareas y actividades educativas. En el SUM Arraigo Sur, también en esta ciudad, las actividades se desarrollan los martes y viernes en el mismo horario, con el fin de reforzar contenidos escolares y promover la participación activa de los alumnos.
Otra opción es el Grupo Scout Orunk-Kayen, que funciona en el barrio Casco Viejo, donde los chicos pueden asistir los martes y miércoles en horario matutino. El Espacio NIDO, ubicado en Mirador, ofrece actividades los lunes, miércoles y viernes, en horarios de tarde, buscando potenciar habilidades en lectura y matemáticas. Los comedores comunitarios, como “Fuerza del Corazón” y “La Nona”, además de brindar alimentos, complementan su labor con actividades educativas en horarios vespertinos.
También en Río Grande, las bibliotecas populares Mariano Moreno y otros centros culturales se suman a la propuesta, facilitando recursos para el aprendizaje y fomentando la lectura en los jóvenes. La presencia de instituciones como los bomberos voluntarios y diferentes comedores sociales permite ampliar el alcance de “Aprendo en mi Barrio” y llegar a los sectores más vulnerables de la comunidad.

Ushuaia: diversidad de espacios y horarios
En Ushuaia, el programa continúa con una importante variedad de sedes que incluyen centros culturales, clubes y organizaciones sociales. La Biblioteca «Alfonsina Storni» funciona los lunes y miércoles de 17 a 19 horas, brindando apoyo en tareas escolares y actividades recreativas orientadas a mejorar la comprensión lectora. El ARA San Juan, en Potrillo, también ofrece espacios de refuerzo los lunes y miércoles en horario vespertino, promoviendo la inclusión educativa en la zona.
Otros centros como “Transformando Ushuaia”, el Gimnasio de la Escuela N°15 y “Rinconcito del Fin del Mundo” ofrecen actividades en horarios que van desde la tarde hasta la noche, buscando adaptarse a las necesidades de los estudiantes y sus familias. La residencia de cuidados no parentales, la Casa de la Luz del Valle, “Rayito de Luz” y “Ojitos Alegres” también forman parte de la red de apoyo, brindando oportunidades para que los niños y adolescentes puedan fortalecer sus conocimientos en un entorno de confianza.
Tolhuin: compromiso con la comunidad
En Tolhuin, “Aprendo en mi Barrio” continúa consolidándose como una herramienta clave en la promoción de la educación y el desarrollo social. Las actividades se llevan adelante en instituciones como la Casa del Deporte, la sede de Bomberos Voluntarios y centros de atención a adultos mayores, con horarios que varían entre las tardes y las mañanas. La participación en estas sedes permite a los estudiantes acceder a refuerzos académicos y actividades recreativas que complementan su formación integral, favoreciendo la inclusión y la integración social.
Los beneficios de “aprendo en mi barrio”
Este programa no solo se limita a ofrecer clases de apoyo, sino que también desarrolla proyectos que integran actividades educativas, culturales y recreativas, promoviendo el aprendizaje significativo. La articulación con instituciones educativas y organizaciones comunitarias permite que la propuesta sea flexible y adaptada a las necesidades específicas de cada comunidad, favoreciendo la inclusión de estudiantes en situación de vulnerabilidad social.
Asimismo, “Aprendo en mi Barrio” busca consolidar vínculos entre la escuela, la familia y la comunidad, fortaleciendo la participación activa y el compromiso social. La iniciativa refuerza la importancia de una educación que trascienda el aula, promoviendo el desarrollo de habilidades y valores que contribuyen a la formación de ciudadanos responsables y comprometidos con su entorno.