Argentina impulsa diplomatura en cannabis medicinal para profesionales

La diplomatura busca capacitar a médicos y odontólogos en Tierra del Fuego para el uso terapéutico del cannabis, promoviendo una atención segura

Argentina impulsa diplomatura en cannabis medicinal para profesionales

La diplomatura busca capacitar a médicos y odontólogos en Tierra del Fuego para el uso terapéutico del cannabis, promoviendo una atención segura y basada en evidencia.

Río Grande, en Tierra del Fuego, se prepara para dar un paso decisivo en la capacitación de profesionales de la salud con el lanzamiento de la Diplomatura Técnico Profesional en Cannabis Medicinal. La iniciativa, que comenzará el próximo martes 7 de octubre en modalidad virtual, está dirigida a médicos y odontólogos con capacidad de prescripción y busca fortalecer la formación en un campo con creciente interés y respaldo científico en Argentina. La propuesta se enmarca en un contexto de cambios legales y avances en la regulación del uso terapéutico del cannabis, con el objetivo de brindar una atención sanitaria más inclusiva, informada y ética.

La importancia de la diplomatura en el contexto actual

El uso medicinal del cannabis en Argentina ha atravesado una transformación significativa en los últimos años, apoyado por evidencia científica y por la modificación del marco legal con la sanción de la Ley Nacional 27.350 en 2017. Esta ley abrió las puertas a un abordaje terapéutico que prioriza la salud y el bienestar de los pacientes, especialmente aquellos que sufren patologías crónicas, neurológicas y otras condiciones en las que el cannabis puede ofrecer alivio. Sin embargo, la incorporación de esta práctica en la atención clínica requiere profesionales capacitados y con conocimientos específicos sobre la prescripción, dispensación y seguimiento de tratamientos con cannabis medicinal.

Por ello, la diplomatura que impulsa el municipio de Río Grande junto a instituciones académicas y organizaciones civiles busca llenar ese vacío formativo, brindando herramientas concretas a quienes trabajan en la salud para que puedan integrar de manera segura y responsable esta alternativa terapéutica en su práctica clínica habitual.

Objetivos y contenidos del programa

El principal objetivo de la diplomatura es formar a profesionales de la salud en los aspectos científicos, legales y éticos relacionados con el uso del cannabis medicinal. La capacitación abordará temáticas como la farmacología del cannabis, las diferentes formas de administración, la identificación de patologías susceptibles de tratamiento, y las normativas vigentes que regulan su utilización en Argentina. Además, se profundizará en aspectos relacionados con la dispensación, el acompañamiento a pacientes y la gestión de riesgos asociados.

El programa combina clases sincrónicas en vivo con actividades asincrónicas, permitiendo a los inscriptos organizar su aprendizaje según sus horarios. La modalidad virtual facilita el acceso a profesionales de distintas regiones, promoviendo una capacitación amplia y descentralizada que favorece el acceso a una atención sanitaria más equitativa y actualizada.

Alianzas y proyecciones futuras

La iniciativa cuenta con el respaldo del Ministerio Público de la Defensa de la Nación, la Universidad Tecnológica Nacional a través de su Facultad Regional Tierra del Fuego, y la Asociación de Usuaries y Profesionales para el Abordaje del Cannabis y otras Drogas (AUPAC). Este trabajo conjunto refleja una voluntad política y académica de promover una política de salud pública basada en la evidencia, la ética y los derechos de los pacientes. La diplomatura es un paso más en la implementación del Programa Municipal de Cannabis Medicinal, que busca garantizar un acceso informado y responsable para la comunidad riograndense.

Este avance representa un cambio de paradigma en la atención sanitaria, eliminando estigmas y promoviendo un enfoque integral que respeta las necesidades reales de quienes padecen distintas patologías y requieren alternativas terapéuticas más humanas y científicas. La formación de profesionales en esta área también contribuye a la regulación del mercado, la dispensación adecuada y la protección tanto de pacientes como de los propios profesionales de la salud.

En definitiva, esta diplomatura constituye una apuesta concreta por la innovación y el compromiso social en Tierra del Fuego, poniendo en valor la formación continua y el respeto por los derechos de los pacientes en un escenario de transformación legal y social en Argentina.