Argentina reafirma su soberanía sobre Malvinas y Antártida
El gobierno conmemoró el Día de la Afirmación de los Derechos Argentinos sobre Malvinas, Islas y Sector Antártico en un acto emotivo en Ushuaia.

El gobierno conmemoró el Día de la Afirmación de los Derechos Argentinos sobre Malvinas, Islas y Sector Antártico en un acto emotivo en Ushuaia.
En un acto que resonó con profundo simbolismo y compromiso nacional, el gobierno de la provincia de Tierra del Fuego conmemoró el Día de la Afirmación de los Derechos Argentinos sobre las Malvinas, Islas del Atlántico Sur y el Sector Antártico. La ceremonia, llevada a cabo en el monumento a la soberanía en la ciudad de Ushuaia, reunió a diversas autoridades, veteranos de guerra, representantes municipales, Fuerzas Armadas y fuerzas de seguridad, en un claro mensaje de reafirmación de la soberanía nacional en estos territorios estratégicos.

La importancia de la conmemoración
Este día, establecido para recordar y fortalecer la reivindicación argentina sobre las Malvinas y las demás áreas en disputa, se convierte en una oportunidad para recordar el valor de la historia, la identidad y la defensa de la soberanía. La presencia de veteranos de guerra y referentes políticos subrayó la importancia de mantener vivo el compromiso con la causa de la recuperación de estos territorios, especialmente en un contexto internacional donde las disputas territoriales y las tensiones geopolíticas siguen en aumento.

Declaraciones del gobierno y la política de estado
El Secretario de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales, Andrés Dachary, fue quien tomó la palabra en nombre del gobierno provincial y enfatizó la necesidad de avanzar en las decisiones estratégicas respecto a estos territorios. Dachary afirmó que “el mundo está cambiando y no podemos seguir postergando nuestras decisiones estratégicas. En un contexto de conflictos internacionales crecientes, reafirmar nuestros derechos sobre Malvinas, las islas del Atlántico Sur y la Antártida es una necesidad urgente”.
El funcionario agregó que “si queremos honrar a los hombres y mujeres que hicieron de su vida un acto de defensa a la patria, y a nuestros veteranos de guerra y caídos, debemos repensar las acciones que estamos llevando adelante. La causa Malvinas exige compromiso concreto y sostenido en el tiempo”.

Homenaje a los pioneros y la historia
Otra de las voces que resonó en el acto fue la de Clara Vernet, descendiente del destacado Luis Vernet, quien fuera el Primer Comandante Político y Militar de las Islas Malvinas. En su intervención, recordó que Luis Vernet escribió en su tiempo que “no hay nada más natural que donde el hombre esté bien, allí está su patria”. La historia de Vernet, junto a la de María Sáez y otros pioneros, remarca la lucha por el poblamiento y la ocupación de las Malvinas en la década de 1820, un capítulo fundamental en la historia de la soberanía argentina sobre estos territorios.

La estratégica y geopolítica de las malvinas
Vernet también destacó la importancia estratégica, geopolítica, económica y militar de las Islas Malvinas y las áreas circundantes, que Argentina reclama por derecho jurídico, por su ubicación geográfica y su historia. “Es por esto que hoy más que nunca debemos seguir levantando las banderas de soberanía y defender nuestro territorio con todos los recursos disponibles”, afirmó.

Los valores del pueblo fueguino y la soberanía
Finalmente, el cierre estuvo a cargo de las palabras de los representantes políticos locales, quienes resaltaron que “los y las fueguinas son el orgullo de los argentinos”. En sus discursos, destacaron que, así como Luis y María Vernet y otros pioneros marcaron presencia en la historia de las Malvinas, el pueblo fueguino continúa siendo un ejemplo de compromiso y defensa de la soberanía. Se hizo énfasis en que la lucha por la recuperación y protección de estos territorios es un acto de amor patrio que trasciende generaciones y reafirma la identidad nacional.
En conclusión, el acto en Ushuaia dejó en claro que la reivindicación de los derechos soberanos argentinos sobre las Malvinas, las islas del Atlántico Sur y la Antártida sigue siendo una política de Estado firme y vigente, que requiere de la participación activa de toda la comunidad y de un compromiso constante con la historia y la justicia territorial.