Arranca la Temporada de Pesca Deportiva 2025/2026 en Tierra del Fuego

Disfrutá de la pesca responsable en Tierra del Fuego desde noviembre hasta mayo, con regulaciones que protegen el ambiente y garantizan la contin

Arranca la Temporada de Pesca Deportiva 2025/2026 en Tierra del Fuego

Disfrutá de la pesca responsable en Tierra del Fuego desde noviembre hasta mayo, con regulaciones que protegen el ambiente y garantizan la continuidad de la práctica.

La temporada de pesca deportiva en Tierra del Fuego para 2025/2026 inició oficialmente el 1 de noviembre, extendiéndose hasta el 1 de mayo de 2026, según lo establecido por la Resolución N° 276/25 del Ministerio de Producción y Ambiente. Esta actividad, que forma parte esencial del turismo y la cultura local, requiere de un marco regulatorio estricto para equilibrar la conservación de los recursos hídricos y el disfrute responsable de los pescadores.

Imagen relacionada

Medidas y reglamentaciones clave para la temporada

Durante la temporada, la pesca se permitirá únicamente en horario diurno, en modalidades específicas como “Cuchara” o “Spinning” y “Mosca” o “Flycasting”. Los equipos y señuelos utilizados deben estar autorizados y en perfectas condiciones, siguiendo las normativas vigentes para evitar impactos negativos en los ecosistemas acuáticos. Desde el 1° de marzo de 2026, la devolución obligatoria de las capturas será la norma, exceptuando aquellos sitios con condiciones particulares. Hasta esa fecha, los pescadores podrán sacrificar solo un ejemplar por día, promoviendo prácticas sostenibles que aseguren la conservación de las especies.

Imagen relacionada

Permisos y acceso a los sectores habilitados

El Sistema de Administración de Permisos de Pesca de Tierra del Fuego, conocido como SAPTDF, continúa vigente para la gestión digital de permisos y reservas. Se recomienda a todos los pescadores gestionar su carnet con anticipación, ya que es obligatorio presentar el permiso vigente junto con el documento de identidad al momento de ingresar a los sitios habilitados. La normativa establece sanciones para quienes incumplan, incluyendo la suspensión de permisos, decomiso del equipo y otras penalidades, buscando mantener el orden y la protección de los recursos.

Imagen relacionada

Consciencia ecológica y capacitaciones para pescadores

Desde la Dirección General de Recursos Hídricos, a través de su titular Carmelo Sánchez, se destaca la significativa reducción en la mortandad de peces por malas prácticas de liberación. Esto se logró gracias a la colaboración activa de clubes y asociaciones de pesca, que promueven la capacitación y el aprendizaje sobre buenas prácticas, identificación de especies y correcto manejo de los ejemplares. La campaña “Naturaleza sin Fuego” también refuerza la importancia de evitar incendios en toda la provincia, sugiriendo el uso de calentadores a gas homologados para una actividad segura y responsable.

Valores, beneficios y recomendaciones

Los permisos tienen costos diferenciados según la residencia y el período de uso. Para residentes en Tierra del Fuego, la temporada completa cuesta $70.000, con opciones de tres días por $30.000 y un día por $20.000. Los jóvenes entre 13 y 17 años abonan $15.000, y en caso de menores de 12 años, jubilados, pensionados y personas con discapacidad, la actividad es sin costo. Es importante destacar que el carnet habilitante es válido únicamente en la provincia y no forma parte del sistema patagónico. Además, se recomienda lavar y desinfectar los equipos antes de ingresar a los cursos de agua para prevenir la dispersión del alga invasora Didymo, una especie que pone en riesgo la biodiversidad local.

Conclusión: un compromiso común por la conservación

La coordinación entre el Estado, los clubes de pesca y los propios pescadores resulta fundamental para que esta actividad se desarrolle en armonía con la naturaleza. Respetar las normativas, promover la educación ambiental y adoptar prácticas sostenibles aseguran que la pesca deportiva continúe siendo una tradición disfrutable para todos, sin comprometer los recursos naturales de Tierra del Fuego en el largo plazo.

Toda la información detallada sobre permisos, sectores habilitados, reglamentos y requisitos puede consultarse en la página oficial del Ministerio de Producción y Ambiente de Tierra del Fuego: https://prodyambiente.tierradelfuego.gob.ar/pesca-deportiva-tdf/