ASOCIACIONES CELEBRAN LA APERTURA DEL NUEVO CENTRO DE ABORDAJE INTEGRAL EN CONSUMOS PROBLEMÁTICOS

La inauguración del Centro Municipal “Hermana Carla Riva” en Río Grande representa un avance significativo en la atención de la salud mental y la prevención de consumos problemáticos. Este espacio, inaugurado por el intendente Martín Pérez, promete ofrecer una atención integral y accesible a los ...

ASOCIACIONES CELEBRAN LA APERTURA DEL NUEVO CENTRO DE ABORDAJE INTEGRAL EN CONSUMOS PROBLEMÁTICOS

La inauguración del Centro Municipal “Hermana Carla Riva” en Río Grande representa un avance significativo en la atención de la salud mental y la prevención de consumos problemáticos. Este espacio, inaugurado por el intendente Martín Pérez, promete ofrecer una atención integral y accesible a los riograndenses, facilitando recursos y asistencia tanto a nivel individual como grupal y familiar. La creación de este centro responde a la necesidad de abordar de manera efectiva los problemas de consumo en la comunidad.

UN ESPACIO DEDICADO A LA SALUD INTEGRAL

El Centro Municipal de Abordaje Integral en Consumos Problemáticos “Hermana Carla Riva” está diseñado para ser un lugar de referencia en la atención de la salud mental en Río Grande. Ubicado en la intersección de las calles Thorne y Lasserre, este centro busca proporcionar una atención de calidad que contemple tanto la promoción como la prevención de problemas asociados al consumo de sustancias.

El enfoque del centro es ofrecer un acompañamiento integral que permita a las personas y sus familias recibir el apoyo necesario en momentos críticos. La apertura de este espacio es el resultado de un esfuerzo conjunto entre el Municipio y diversas asociaciones civiles locales que trabajan en el ámbito de la salud y el bienestar comunitario.

UN ENFOQUE COLABORATIVO

Durante la inauguración, Joaquín Escobar, fundador de Búnker VIDA, destacó la importancia de contar con un centro de estas características en la ciudad. “Es indispensable para seguir acompañando a la comunidad y fortalecer la salud mental en Río Grande”, afirmó. Escobar enfatizó la necesidad de un equipo interdisciplinario que pueda ofrecer las herramientas adecuadas a quienes enfrentan consumos problemáticos, promoviendo un clima de confianza y apoyo.

La existencia de este centro también se traduce en un llamado a la comunidad para que se acerque y utilice los servicios que se brindan. “Nos ayuda a promocionar el Centro entre los vecinos, facilitando más herramientas para el abordaje de estas problemáticas”, agregó.

AVANCES EN LA PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD

Marcela Leal, integrante de la organización Mucho por Vivir, también se pronunció sobre la relevancia del nuevo centro. “Este dispositivo permitirá seguir acompañando a las personas que están pasando por consumos problemáticos. Es un gran avance para la ciudad”, afirmó. Leal agradeció tanto al intendente Martín Pérez como al equipo del subsecretario Agustín Pérez por su apoyo en la creación de este espacio.

El compromiso de las organizaciones con la salud comunitaria y la prevención de consumos problemáticos es un aspecto clave para el éxito del centro. La colaboración entre el Municipio y estas entidades permitirá desarrollar no solo acciones de atención, sino también programas de educación y concientización en la comunidad.

UN MENSAJE DE ESPERANZA Y SEGUNDAS OPORTUNIDADES

Valeria Galeano, miembro de la organización Ni Un Pibe Menos Por La Droga, subrayó la importancia del trabajo conjunto en la prevención y el abordaje de consumos problemáticos. “Nos alegra que las vecinas y vecinos contemos con este lugar, que responde a una situación que era un pedido de muchas organizaciones”, expresó Galeano. Su mensaje refleja el compromiso del intendente Martín Pérez de abordar estos problemas desde una perspectiva colectiva, enfatizando que “los consumos problemáticos no son un problema individual, sino que nos compete a todos como sociedad”.

La inauguración del Centro Municipal “Hermana Carla Riva” no solo representa una conquista para la comunidad de Río Grande, sino también un paso hacia la construcción de un entorno más solidario y comprensivo, donde se reconozcan y se atiendan adecuadamente los desafíos que enfrentan muchas personas en su día a día.

Read more