Atletismo adaptado en Tierra del Fuego para los Juegos Binacionales

La selección provincial de Tierra del Fuego realizó su clasificatorio en Ushuaia, buscando representar a la provincia en los Juegos Para Araucaní

Atletismo adaptado en Tierra del Fuego para los Juegos Binacionales

La selección provincial de Tierra del Fuego realizó su clasificatorio en Ushuaia, buscando representar a la provincia en los Juegos Para Araucanía.

Tierra del Fuego dio un paso importante en la preparación para los próximos Juegos Binacionales de la Para Araucanía, que se llevarán a cabo en Punta Arenas, Chile. La Secretaría de Deportes del Gobierno provincial organizó este sábado en la pista municipal de atletismo de Ushuaia un clasificatorio destinado a seleccionar a los atletas que representarán a la provincia en esta competencia internacional de deportes adaptados.

Imagen relacionada

Selección y preparación del equipo provincial

En la jornada, 24 deportistas participaron en diferentes pruebas de atletismo adaptado, incluyendo velocidad, lanzamiento y salto. La delegación estuvo compuesta por 12 atletas de Río Grande y 12 de Ushuaia, que demostraron sus habilidades en escenarios diseñados para simular las condiciones de competencia oficiales. El objetivo principal de esta actividad fue conformar la nómina definitiva de los 12 representantes que participarán en los Juegos Binacionales, en un proceso que combina entrenamiento, evaluación y preparación psicológica.

“Vinieron 12 atletas de Río Grande que se sumaron a los 12 de Ushuaia. La idea es que de aquí salga la nómina de los 12 representantes de la provincia para los próximos Juegos”, explicó Camil Erro Burg, entrenadora y referente del elenco de atletismo adaptado en Tierra del Fuego. La profesional resaltó la importancia de estos selectivos para potenciar el nivel de competencia y detectar a los deportistas con mejor rendimiento en cada disciplina.

Imagen relacionada

Pruebas y simulacros de competencia

Durante la jornada, los deportistas realizaron pruebas que replican las condiciones reales de competencia. La intención de los organizadores fue que los atletas puedan familiarizarse con el entorno y las dinámicas propias de una competencia oficial, buscando así optimizar su desempeño en Punta Arenas. La entrenadora comentó que “las pruebas se diseñaron para asemejarse lo más posible al escenario de los Juegos, con marcas que permitan evaluar el nivel de cada atleta y definir a los mejores para representar a la provincia”.

Este enfoque en la preparación técnica y psicológica busca no solo llegar en condiciones óptimas a los Juegos, sino también fomentar un espíritu competitivo saludable y una mayor confianza en los deportistas de Tierra del Fuego.

Imagen relacionada

Juegos binacionales de la para araucanía 2023

Por primera vez en la historia, la Región de Magallanes será la sede de los Juegos Binacionales de la Para Araucanía, que se desarrollarán del 18 al 22 de noviembre en la ciudad chilena de Punta Arenas. La competencia reunirá a atletas con discapacidad de Argentina y Chile en un marco de integración y promoción del deporte adaptado.

El evento, que busca promover la inclusión y la igualdad de oportunidades, contará con diversas disciplinas y será una oportunidad para que los deportistas de Tierra del Fuego muestren su talento y esfuerzo en un escenario internacional. La ciudad de Punta Arenas se prepara para recibir a numerosos atletas y sus equipos técnicos, con la expectativa de que el nivel de competencia sea alto y que prevalezcan los valores deportivos.

Imagen relacionada

Entrenamiento y apoyo integral

Camil Erro Burg destacó que “muchos de los atletas ya vienen entrenando desde el año pasado, y actualmente se encuentran en pleno proceso de entrenamiento en el Centro de Preparación y Alto Rendimiento (CePAR), con el apoyo del cuerpo técnico y el equipo médico de la Secretaría de Deportes”. La profesional resaltó la importancia del trabajo en equipo, la constancia y el respaldo institucional para alcanzar los objetivos.

El compromiso de las autoridades deportivas de Tierra del Fuego es seguir fortaleciendo la formación de sus deportistas en disciplinas adaptadas, promoviendo la inclusión social y el respeto por la diversidad. La participación en los Juegos Binacionales representa no solo un logro deportivo, sino también una oportunidad para visibilizar y valorizar el esfuerzo de quienes enfrentan desafíos físicos y psíquicos en el deporte.

En definitiva, el clasificatorio en Ushuaia marcó un paso decisivo en la preparación de la delegación provincial, que con entusiasmo y dedicación se prepara para representar a Tierra del Fuego en uno de los eventos más importantes del calendario de deportes adaptados en la región.