AUMENTO DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS EN TIERRA DEL FUEGO: RECOMENDACIONES Y ANÁLISIS
El director de Epidemiología de la Provincia, Juan Petrina, ha confirmado un notable incremento en los casos de enfermedades respiratorias en Tierra del Fuego. Este aumento, sin embargo, se alinea con el patrón estacional habitual de esta época del año, lo que sugiere que la población no debe ent...

El director de Epidemiología de la Provincia, Juan Petrina, ha confirmado un notable incremento en los casos de enfermedades respiratorias en Tierra del Fuego. Este aumento, sin embargo, se alinea con el patrón estacional habitual de esta época del año, lo que sugiere que la población no debe entrar en pánico, sino que debe tomar precauciones adecuadas.
AUMENTO DE CASOS RESPIRATORIOS Y SU NATURALEZA ESTACIONAL
En las últimas semanas, la Dirección de Epidemiología ha reportado un aumento significativo en los casos de enfermedades respiratorias. Entre estas se encuentran la bronquiolitis en niños menores de dos años, enfermedades de tipo influenza, como el resfriado y la gripe, así como neumonías. Petrina explicó que este fenómeno es común durante esta época del año en la provincia, donde los cambios bruscos de temperatura son frecuentes.
“Tierra del Fuego está experimentando una transición climática, con días más cálidos seguidos de otros fríos, lo que aumenta la vulnerabilidad de las vías respiratorias a infecciones virales”, comentó el director de Epidemiología. Este patrón resalta la importancia de estar alertas y preparados para los cambios en la salud pública durante los meses de otoño e invierno.
RECOMENDACIONES PARA PREVENIR CONTAGIOS
Para mitigar el riesgo de contagio de estas enfermedades respiratorias, Petrina aconseja adoptar ciertas medidas preventivas en los hogares, oficinas y escuelas. Una de las recomendaciones más importantes es mantener los espacios bien ventilados. “La ventilación cruzada es crucial para reducir la concentración de virus en el aire”, destacó Petrina.
Además, enfatizó la importancia del lavado frecuente de manos y la disponibilidad de desinfectantes como el alcohol en gel. “Es esencial toser o estornudar en el pliegue del codo para evitar la transmisión de gérmenes”, agregó. Estas medidas son simples, pero pueden hacer una gran diferencia en la contención de los brotes.
AUTOMEDICACIÓN Y CUIDADOS ESPECIALES
Petrina también hizo hincapié en la importancia de no automedicarse. La mayoría de las enfermedades respiratorias que están en aumento son de origen viral, lo que significa que los antibióticos no son efectivos. “La automedicación puede ser perjudicial y contribuir a complicaciones innecesarias”, advirtió.
Para aquellos que presenten síntomas de gripe, el director recomienda reposar y evitar el contacto con personas que se encuentren en grupos de riesgo. Esto incluye a mayores de 65 años, menores de dos años y personas con condiciones de salud preexistentes. “Es vital proteger a estos grupos, que son más susceptibles a complicaciones graves”, afirmó.
VACUNACIÓN COMO HERRAMIENTA PREVENTIVA
Finalmente, para las personas en grupos de riesgo, Petrina aconsejó que acudan a su centro de salud más cercano para recibir la vacuna contra la gripe. La vacunación es una herramienta efectiva para prevenir complicaciones graves y hospitalizaciones durante los picos de enfermedades respiratorias. “La vacunación es una medida preventiva crucial que todos deberíamos considerar, especialmente aquellos que están en mayor riesgo”, concluyó.
Con la llegada de la temporada de enfermedades respiratorias, es fundamental que la comunidad de Tierra del Fuego esté informada y tome las precauciones necesarias para salvaguardar su salud y la de sus seres queridos.