Aumento en la demanda de comedores sociales en Tierra del Fuego
La necesidad de asistencia alimentaria crece en Tierra del Fuego, y el Estado refuerza su presencia en comedores y merenderos de Río Grande y más

La necesidad de asistencia alimentaria crece en Tierra del Fuego, y el Estado refuerza su presencia en comedores y merenderos de Río Grande y más localidades.
El panorama social en Tierra del Fuego atraviesa un momento de creciente vulnerabilidad, donde la presencia del Estado en la asistencia alimentaria y social se vuelve más que imprescindible. La ministra de Bienestar Ciudadano y Justicia, Adriana Chapperón, resaltó en un reciente encuentro con referentes de comedores y merenderos de Río Grande la importancia de fortalecer estos espacios en un contexto de aumento sostenido en la demanda de ayuda por parte de las familias más afectadas por las dificultades económicas.

Aumento de la demanda y la respuesta estatal
Tras reunirse con el gobernador Gustavo Melella y las organizaciones sociales, la funcionaria destacó que “las familias que necesitan van en aumento y desde el Gobierno provincial tenemos la responsabilidad de estar presentes”. La crisis económica, agravada por los efectos de la inflación, el aumento de los precios de alquileres, servicios y alimentos, ha provocado un incremento en la cantidad de personas en situación de vulnerabilidad social. La ministra subrayó que el Estado realiza todos los esfuerzos posibles para acompañar a los sectores más afectados, distribuyendo módulos alimentarios a más de 28 mil fueguinos y fueguinas.
El trabajo articulado con los comedores y merenderos resulta fundamental para llegar a quienes, por vergüenza o dificultades, no acuden directamente a los organismos oficiales. “Estos espacios son un núcleo social donde uno puede nutrirse de información sobre las familias que más lo necesitan, muchas de las cuales no siempre llegan al Estado formalmente”, explicó Chapperón. La estrategia busca fortalecer estas redes solidarias, que representan un puente vital en la asistencia social.
La situación social actual y los desafíos del gobierno
Actualmente, en Río Grande funcionan 68 comedores y merenderos, mientras que en Ushuaia hay 56 y en Tolhuin, 10. La ministra expresó que, si bien la demanda crece, el Estado está comprometido a brindar respuestas inmediatas y efectivas. La situación laboral también ha cambiado: hay más personas sin trabajo, y otras que, pese a estar empleadas, no alcanzan a cubrir sus necesidades básicas debido a la escalada de los costos en alquileres, servicios y alimentos.
Chapperón destacó que “hay situaciones en las que si el Estado no se hace cargo, no se hace cargo nadie”, y en ese marco, la presencia del Estado en los comedores y merenderos se vuelve un pilar fundamental para evitar que las familias caigan en una mayor vulnerabilidad o exclusión social. La asistencia no solo se limita a la alimentación, sino que también abarca medicamentos y servicios de salud, que en estos momentos son prioridad para el gobierno provincial.
El compromiso del gobierno provincial ante la crisis social
Desde el gobierno de Tierra del Fuego, el compromiso de seguir fortaleciendo los programas sociales y la asistencia alimentaria se mantiene firme. La ministra Chapperón enfatizó que “estamos atentos fundamentalmente a la necesidad de alimentos, pero también a la de medicamentos y servicios de salud, porque la situación requiere una respuesta integral”. La articulación con los municipios y las organizaciones sociales es clave para poder ampliar la cobertura y llegar a más familias en situación de vulnerabilidad.
El contexto actual demanda una gestión activa y comprometida, donde la presencia del Estado se hace imprescindible para evitar que la crisis económica deje a más ciudadanos en la calle, sin recursos ni respaldo. En definitiva, la prioridad del gobierno provincial es estar allí donde más se necesita, reafirmando su compromiso con las familias que atraviesan momentos difíciles y garantizando derechos básicos para todos los habitantes de Tierra del Fuego.