AVANCE EN LA CARGA DE DATOS DE DEPORTISTAS FUEGUINOS

Impulsan un programa para la carga de datos de deportistas fueguinos en una plataforma nacional, buscando mejorar la formación y el rendimiento.

AVANCE EN LA CARGA DE DATOS DE DEPORTISTAS FUEGUINOS

Impulsan un programa para la carga de datos de deportistas fueguinos en una plataforma nacional, buscando mejorar la formación y el rendimiento.

El Gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego está llevando adelante un proyecto crucial para la carga de datos de los deportistas locales en una plataforma nacional. Esta iniciativa tiene como objetivo principal el intercambio de información relevante y estadísticas sobre los atletas que representan a la provincia, lo que permitirá una mejor planificación y desarrollo de los programas deportivos.

INTEGRACIÓN DE ATLETAS EN LA PLATAFORMA

El programa incluirá a todos los atletas seleccionados a nivel provincial, así como a aquellos que forman parte del Programa de Detección de Talentos en diferentes instituciones educativas. Esto significa que se busca reconocer y apoyar a los jóvenes talentos desde sus inicios, brindándoles las herramientas necesarias para su desarrollo en el ámbito deportivo.

Para llevar a cabo esta iniciativa, el subsecretario de Alto Rendimiento Deportivo de Tierra del Fuego, Gabriel Coto, se reunió con el Supervisor de Programa de Tecnología del Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (ENARD), Martín Vago, junto a los directores de los Centros de Entrenamiento de Alto Rendimiento (CEPAR) de las ciudades de Ushuaia, Tolhuin y Río Grande. Esta colaboración es fundamental para asegurar que la implementación del programa sea efectiva y se adapte a las necesidades de los deportistas fueguinos.

DATOS COMPARATIVOS Y MEJORAS EN LA FORMACIÓN

Durante la reunión, Coto destacó la importancia de poder incorporar datos personales de los jóvenes deportistas, así como mediciones antropométricas y evaluaciones físicas. “Esto nos permitirá tener datos comparativos en materia física y nutricional con chicos y chicas de todo el país”, afirmó. Este enfoque permitirá a los entrenadores y preparadores físicos ajustar sus métodos de enseñanza y entrenamiento, brindando un apoyo personalizado a cada deportista.

Además, el subsecretario anunció que se está trabajando para formalizar un convenio de colaboración con el ENARD, que incluirá la llegada de profesionales para realizar capacitaciones destinadas a entrenadores y preparadores físicos de la provincia. Esto ampliará el conocimiento y las técnicas disponibles para mejorar el rendimiento de los deportistas locales.

PROGRAMAS DEL ENARD Y OPORTUNIDADES DE CRECIMIENTO

Coto también explicó que el ENARD cuenta con tres programas principales: el Programa de Desarrollo Atlético (DAR), el Programa de Transición al Alto Rendimiento (TAR) y el Programa de Alto Rendimiento Deportivo (ARD). “Cada uno de estos programas tiene una categorización de bronce, plata y oro; y los deportistas pueden ascender según la evaluación del profesional a cargo”, detalló. Este sistema de categorización no solo motiva a los participantes a seguir mejorando, sino que también les brinda un reconocimiento a su esfuerzo y dedicación.

Finalmente, el programa de carga de datos incluirá el uso de una herramienta de Inteligencia Artificial llamada “Olimpia”. Esta plataforma permitirá a los entrenadores y preparadores físicos acceder a comparativas entre deportistas según su deporte, edad y preparación física. Esta información será fundamental para la planificación y optimización de los entrenamientos, asegurando que cada deportista reciba la atención y el desarrollo que merece.

El avance en la implementación de este programa representa un paso significativo hacia la mejora del deporte en Tierra del Fuego, fortaleciendo la formación de los jóvenes talentos y potenciando su rendimiento a nivel nacional.