Avance en la construcción del Polo Educativo en Ushuaia
El intendente Vuoto recorrió el futuro Jardín Maternal “Los Zorzales”, que integrará un Polo Educativo en Alakalufes II, con finalización en 2026
El intendente Vuoto recorrió el futuro Jardín Maternal “Los Zorzales”, que integrará un Polo Educativo en Alakalufes II, con finalización en 2026.
Ushuaia continúa consolidando su infraestructura educativa con la próxima incorporación del Polo Educativo en el Barrio Alakalufes II. La obra del Jardín Maternal “Los Zorzales” avanza con miras a ofrecer un espacio de calidad para la primera infancia, reforzando el compromiso del municipio con la educación y el bienestar de las infancias en la ciudad.

Avance y visita del intendente vuoto al futuro espacio educativo
En una significativa recorrida, el intendente de Ushuaia, Walter Vuoto, acompañado por la secretaria de Cultura y Educación, Belén Molina, y la secretaria de Planificación e Inversión Pública, arquitecta Belén Borgna, recorrieron en primera persona el futuro emplazamiento del Jardín Maternal “Los Zorzales” en el Centro Alakalufes del barrio que lleva el mismo nombre. La visita tuvo como objetivo supervisar el avance de las obras y dialogar con el personal docente y directivo del jardín, quienes expresaron su entusiasmo por la inminente puesta en marcha del proyecto.
La obra, cuya finalización está prevista para el año 2026, forma parte de un plan integral que busca fortalecer la infraestructura educativa en Ushuaia. Se trata de un edificio propio para el Jardín Maternal, que además se integrará al Polo Educativo del barrio, promoviendo un espacio de aprendizaje y desarrollo para los niños y niñas de la zona. La iniciativa refleja la apuesta del municipio por brindar a las infancias un entorno adecuado y de calidad, en línea con los valores de inclusión, educación y bienestar social.

Importancia del nuevo piso educativo para alkalufes ii
El proyecto del Polo Educativo en Alakalufes II tiene como finalidad no solo construir un jardín maternal, sino también consolidar un centro de referencia educativa en el sector. La infraestructura incluirá espacios adecuados para actividades pedagógicas, áreas recreativas y ambientes seguros que fomenten el crecimiento integral de los pequeños. La llegada de esta obra representa un avance estratégico en la planificación urbana y social del barrio, garantizando que las familias tengan acceso a servicios de calidad en su comunidad.
El intendente Vuoto resaltó durante la recorrida: “Estamos muy contentos de poder visitar el espacio de esta futura obra junto a las y los docentes. Desde la Municipalidad seguimos invirtiendo en educación, poniendo como prioridad a los chicos y chicas, a contramano de un Gobierno Nacional donde prima el ajuste”. La declaración refleja el compromiso local por impulsar políticas educativas que beneficien directamente a las comunidades más vulnerables.

Compromiso municipal y futuros beneficios
Por su parte, la secretaria de Cultura y Educación, Belén Molina, subrayó que “esta nueva obra brindará un espacio de calidad para los niños y niñas de Ushuaia, reafirmando el compromiso que tiene esta gestión con la educación y el bienestar de las infancias”. La funcionaria destacó que el proyecto es una inversión en el futuro de la ciudad, buscando garantizar igualdad de oportunidades desde la primera infancia.
El diseño del Polo Educativo en Alakalufes II contempla salas de juegos, aulas y espacios recreativos que promoverán un desarrollo integral, además de promover la inclusión social en un barrio que sigue creciendo y fortaleciéndose. La culminación de la obra en 2026 marcará un hito importante en la infraestructura educativa de Ushuaia, consolidando la política municipal de priorizar a los niños y adolescentes como pilar de la comunidad.

Conclusión y perspectivas futuras
La visita del intendente Vuoto y las autoridades municipales simboliza el compromiso de Ushuaia con una educación inclusiva y de calidad. La construcción del Jardín Maternal “Los Zorzales” y su integración en un Polo Educativo en Alakalufes II representan una apuesta concreta por el desarrollo social y urbano de la ciudad. La obra no solo mejorará la calidad de vida de las familias del barrio, sino que también será un ejemplo de gestión comprometida con el futuro de las infancias en la región.
La conclusión de este proyecto en 2026 será un paso firme hacia una Ushuaia más inclusiva, con mejores condiciones para la educación temprana y el crecimiento de sus niños y niñas. La inversión en infraestructura educativa sigue siendo una prioridad para el municipio, en sintonía con las demandas de una comunidad que busca un desarrollo sostenible y equitativo.



