Avance en restauración de la Reserva Corazón de la Isla

La empresa Total Austral impulsa acciones de recuperación en Tierra del Fuego tras el incendio, fortaleciendo infraestructura y reforestación.

Avance en restauración de la Reserva Corazón de la Isla

La empresa Total Austral impulsa acciones de recuperación en Tierra del Fuego tras el incendio, fortaleciendo infraestructura y reforestación.

El proceso de restauración y mejora en la Reserva Provincial Corazón de la Isla avanza con firmeza, enmarcado en el Plan de Restauración Ambiental del Ministerio de Producción y Ambiente de Tierra del Fuego. Tras el devastador incendio de 2022, que afectó aproximadamente entre 8.000 y 10.000 hectáreas del corazón de la isla, las acciones emprendidas buscan devolverle su esplendor natural, garantizar la seguridad y promover un uso responsable del espacio protegido.

Imagen relacionada

Impacto del incendio y plan de acción

El incendio ocurrido en 2022 fue uno de los eventos más severos en la historia reciente de la reserva, dejando secuelas visibles en el bosque nativo. La respuesta institucional, coordinada entre el Ministerio de Producción y Ambiente y la Secretaría de Ambiente, derivó en un plan de restauración a cinco años, que incluye acciones concretas y de largo plazo. La empresa Total Austral, responsable de las tareas compensatorias, tomó la posta en la ejecución de obras estructurales y acciones de reforestación, en línea con lo establecido en el Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Fénix, aprobado por la Nación.

Imagen relacionada

Obras y mejoras estructurales para la restauración

En esta primera etapa, se priorizaron trabajos que fortalezcan la infraestructura y permitan un desarrollo efectivo de las futuras campañas de recuperación ecológica. Entre las tareas realizadas, destacan la instalación de paneles solares y baterías de respaldo, que garantizan la autonomía energética del centro de operaciones, así como el reemplazo de conexiones eléctricas que estaban deterioradas. Además, se avanzó en mejoras en caminos internos y la colocación de alcantarillas para facilitar el drenaje, esenciales para mantener la accesibilidad y seguridad del área.

El mantenimiento y refacción del Centro de Visitantes Atukoyak (COVA) también formaron parte de las intervenciones, con trabajos en salamandras, cocinas, termotanques, cañerías y sanitarios, buscando crear un espacio adecuado para la recepción y atención a visitantes, en consonancia con los objetivos de educación ambiental y sensibilización.

Imagen relacionada

Reforestación y proyectos piloto

Simultáneamente, se llevó a cabo una etapa preliminar de plantación de especies nativas, como ñire y lenga, en una prueba piloto que sentará las bases para la reforestación masiva en el próximo otoño. La elección de especies autóctonas responde a la necesidad de recuperar la flora original del bosque, promoviendo la biodiversidad y fortaleciendo la resiliencia del ecosistema afectado.

Este trabajo de plantación será fundamental para devolverle a la reserva su carácter de santuario natural y hábitat de especies silvestres, además de contribuir a la captura de carbono y al control de procesos erosivos.

Imagen relacionada

Compromiso y visión a largo plazo

La secretaria de Ambiente, Andrea Bianchi, destacó la importancia del avance logrado y valoró la colaboración entre los diferentes actores involucrados. “Estas acciones son fundamentales porque forman parte de un proceso de restauración que requiere tiempo y dedicación. La contribución de Total Austral en esta etapa permite mejorar la logística y la infraestructura, pasos imprescindibles para que las futuras plantaciones sean exitosas”, afirmó.

Desde la cartera ambiental también subrayaron que el objetivo es seguir perfeccionando las condiciones del área protegida, con la intención de ampliar paulatinamente los sectores abiertos al público. La idea es transformar Corazón de la Isla en un espacio de encuentro, educación ambiental y disfrute, siempre garantizando la seguridad y el respeto por el ecosistema.

Aunque actualmente la reserva permanece con acceso restringido por motivos de seguridad, las acciones de recuperación en marcha representan un avance significativo en la recuperación ecológica y en la planificación de un área que, en el futuro, podrá ser disfrutada por toda la comunidad, promoviendo la conciencia ambiental y el turismo sustentable en Tierra del Fuego.

Imagen adicional