Avances en políticas habitacionales en Ushuaia
La Secretaría de Hábitat reafirmó su compromiso con los inscriptos en el registro habitacional y los desafíos del contexto actual.

La Secretaría de Hábitat reafirmó su compromiso con los inscriptos en el registro habitacional y los desafíos del contexto actual.
La Secretaría de Hábitat y Ordenamiento Territorial de Ushuaia continúa trabajando con firmeza en la implementación de políticas habitacionales que buscan responder a las necesidades de todos los vecinos y vecinas de la ciudad. La titular del área, Lorena Henriques Sánches, resaltó el compromiso del municipio de mantener un diálogo abierto y transparente con quienes están inscriptos en el registro de demanda habitacional, además de brindar detalles sobre la organización del padrón y los criterios para la adjudicación de soluciones habitacionales.

Diversidad en el registro de demanda habitacional
La funcionaria explicó que existe una demanda habitacional unificada, aunque regulada por dos ordenanzas distintas. La primera, la ordenanza 5055, regula la demanda individual, que permite a las personas inscribirse de manera autónoma para acceder a una vivienda o lote. La segunda contempla soluciones a través de la demanda colectiva, que involucra a asociaciones, sindicatos u otros entes, y que también son consideradas válidas por el municipio. “Para nosotros, la demanda es una sola, y los vecinos y vecinas que necesitan una solución habitacional tienen las mismas posibilidades, independientemente del canal por el cual se inscriban”, afirmó Henriques Sánches.

Actualización del padrón y crucialidad de la información
Con el fin de garantizar mayor precisión en la gestión, la Secretaría de Hábitat realizó una reciente actualización del padrón de inscriptos. Este proceso incluyó la verificación de los datos de las personas que cumplieron con los plazos de inscripción y la incorporación de nuevas solicitudes. La funcionaria destacó que estos listados actualizados sirven como base para futuras entregas y que el municipio ya ha llevado a cabo entregas de lotes en etapas anteriores, incluyendo 500 lotes en cada una de ellas.
Los desafíos del contexto económico y las alternativas disponibles
Henriques Sánches también abordó los obstáculos que presenta la coyuntura económica actual, que dificulta la ejecución de políticas habitacionales más amplias. La escasa colaboración del gobierno nacional y la falta de recursos generan la necesidad de buscar vías alternativas. En ese marco, la gestión municipal trabaja en convenios que permitan facilitar construcciones rápidas y el acceso a créditos vigentes en la comunidad. La secretaria subrayó que entregar un lote no significa que la gestión finalice allí, sino que se busca acompañar a los vecinos en todo el proceso de construcción y regularización de sus viviendas.
Criterios de prioridad y garantías para personas con discapacidad
Uno de los aspectos centrales de la política habitacional municipal es garantizar la igualdad de oportunidades. En ese sentido, Henriques Sánches confirmó que las personas con discapacidad que están inscriptas y presentan la documentación correspondiente reciben un puntaje diferencial en la evaluación de las solicitudes. Este mecanismo busca priorizar a quienes más lo necesitan y asegurar que todos tengan acceso a una vivienda digna, respetando los procesos establecidos y brindando información clara a los vecinos cuando se acercan al municipio.
Compromiso de inclusión y accesibilidad
Por último, la titular de la Secretaría de Hábitat reafirmó que la gestión municipal no promueve divisiones ni estigmatizaciones. La política habitacional impulsada por el intendente Walter Vuoto se basa en la inclusión, el diálogo y el respeto hacia todos los sectores de la comunidad. La gestión busca desmitificar la idea de que existen “otros” diferentes, promoviendo una visión integral y articulada que prioriza la equidad social y la participación comunitaria. En ese marco, la Municipalidad de Ushuaia invita a los vecinos y vecinas que tengan dudas o requieran información a acercarse a la oficina ubicada en Arturo Coronado, donde serán atendidos sin inconvenientes.
Este compromiso del municipio refleja una política pública que, más allá de las dificultades económicas, continúa trabajando en pos de ofrecer soluciones habitacionales dignas, inclusivas y sostenibles para toda la comunidad ushuaiense.