Avanzan en la protección de Península Mitre en Tierra del Fuego

El Gobierno de Tierra del Fuego impulsa la planificación del Área Natural Protegida Península Mitre con reuniones y seminarios para fortalecer su

Avanzan en la protección de Península Mitre en Tierra del Fuego

El Gobierno de Tierra del Fuego impulsa la planificación del Área Natural Protegida Península Mitre con reuniones y seminarios para fortalecer su conservación.

La provincia de Tierra del Fuego continúa con pasos firmes en la protección y gestión del Área Natural Protegida Península Mitre, un espacio de gran valor ecológico y estratégico para la biodiversidad local. En el marco de estos avances, el Gobierno realizó una serie de encuentros y actividades que buscan consolidar la planificación y fortalecer la participación de actores clave en la conservación del territorio.

Imagen relacionada

Avances en la planificación del área natural protegida península mitre

El proceso de planificación del Área Natural Protegida Península Mitre se encuentra en una etapa crucial, orientada a la elaboración de un Plan de Manejo que garantice la conservación de sus ecosistemas y especies. Para avanzar en este objetivo, se llevó a cabo una jornada de trabajo en el SUM de Piscicultura, donde participaron diversos actores vinculados a la gestión ambiental. La reunión contó con la presencia de la Secretaría de Ambiente, Defensa Civil del Municipio de Ushuaia, brigadistas, guardaparques y personal técnico especializado, quienes aportaron conocimientos y antecedentes sobre el estado actual del espacio natural.

Durante el encuentro, se recopilaron datos históricos, experiencias previas y registros aportados por Defensa Civil, elementos que serán fundamentales para delinear las acciones futuras en la protección del área. María Luisa Carranza, directora general de Biodiversidad y Conservación, expresó que “los insumos recabados serán esenciales para avanzar en la formulación del Plan de Manejo de Península Mitre, asegurando una gestión integral y participativa”.

Imagen relacionada

Capacitación y participación de guías en actividades turísticas sostenibles

Por la tarde, la Secretaría de Ambiente, a través de la Dirección de Conservación, participó en el 1° Seminario para Guías de Montaña y Trekking habilitados, organizado por el Instituto Fueguino de Turismo (INFUETUR). Este encuentro tuvo como propósito sensibilizar y capacitar a los guías que trabajan en las áreas naturales de la provincia, resaltando la importancia de la conservación y las buenas prácticas en los entornos naturales.

El seminario abordó temas relacionados con los objetivos de conservación de las Áreas Protegidas provinciales y las responsabilidades de los guías en la promoción de un turismo sustentable y respetuoso del medio ambiente. La iniciativa busca fortalecer el rol de estos profesionales en el acompañamiento responsable de los visitantes, promoviendo una interacción consciente con la biodiversidad de Tierra del Fuego.

Imagen relacionada

Importancia de la articulación entre actores clave

Andrea Bianchi, secretaria de Ambiente, destacó que “estos encuentros son pasos fundamentales en la gestión del Sistema Provincial de Áreas Naturales Protegidas, no solo por los aportes técnicos para el Plan de Manejo de Península Mitre, sino también por el fortalecimiento de vínculos y colaboraciones con actores que conocen en profundidad el territorio”.

La funcionaria resaltó que “la articulación y el intercambio de experiencias enriquecen la planificación, permitiendo realizar una gestión más efectiva y ajustada a las particularidades del ecosistema local”. Desde el Gobierno provincial, se reafirma el compromiso de seguir promoviendo acciones que aseguren la protección de los espacios naturales y el desarrollo de un turismo sustentable que respete la biodiversidad de Tierra del Fuego.

Imagen relacionada

Conclusión

Las actividades realizadas en el marco de la planificación del Área Natural Protegida Península Mitre reflejan el compromiso del Gobierno de Tierra del Fuego con la conservación del patrimonio natural provincial. La interacción entre diferentes actores, la capacitación de guías y la recopilación de información son pasos indispensables para definir estrategias de manejo y protección que aseguren la sustentabilidad del área en el tiempo. La continuidad y fortalecimiento de estos procesos serán clave para garantizar que Península Mitre siga siendo un símbolo de biodiversidad y conservación en la región.