Avanzan en la Simplificación del Trámite de Acreditación de Origen para Exportaciones en Tierra del Fuego

Mejoras en los beneficios fiscales y aduaneros para productores locales mediante actualización normativa

Avanzan en la Simplificación del Trámite de Acreditación de Origen para Exportaciones en Tierra del Fuego

Mejoras en los beneficios fiscales y aduaneros para productores locales mediante actualización normativa

La Secretaría de Industria y Promoción Económica, dependiente del Ministerio de Producción y Ambiente de la Nación, continúa trabajando en la optimización de los procedimientos vinculados a la acreditación de origen para exportar productos desde Tierra del Fuego, especialmente aquellos que disfrutan de beneficios fiscales y arancelarios. En la reunión N°638 de la Comisión para el Área Aduanera Especial (AAE), realizada en las instalaciones del INFUETUR y encabezada por Alejandra Man, se abordaron avances significativos para modernizar y agilizar los procesos de certificación de origen de los productos fabricados en la provincia.

La reunión contó con la participación de representantes de la Dirección General de Aduanas de la AFIP, distintas cámaras empresarias, sindicatos y organismos gubernamentales, todos comprometidos en impulsar una política que facilite la exportación de bienes con valor agregado desde Tierra del Fuego. Entre los temas principales, se aprobó la continuidad de los trámites habituales de las empresas dedicadas a la exportación en el marco del Área Aduanera, y se presentó un proyecto para actualizar la Resolución CAAE Nº 41/2018, normativa clave para la acreditación de origen en el régimen de beneficios impositivos y aduaneros establecidos por la Ley 19.640.

Imagen relacionada

Optimización y actualización normativa

Alejandra Man explicó que la iniciativa de actualización apunta a adaptar la normativa a las condiciones actuales del sector productivo, permitiendo que los productores puedan exportar con mayor rapidez y eficiencia. “Nuestro objetivo principal es ofrecer una herramienta ágil, que contemple los plazos que requieren los empresarios para ingresar sus productos en el mercado internacional. La actualización también busca ampliar el alcance de la normativa para incluir nuevos sectores industriales que realicen transformaciones sustanciales o agreguen valor a sus productos mediante procesos productivos”, afirmó la funcionaria.

Por su parte, se destacó que actualmente varias firmas locales ya certifican el origen bajo la Resolución CAAE 41 y logran exportar con beneficios fiscales. Sin embargo, con la reforma en marcha, se pretende instaurar un sistema de acreditación de origen que permita a empresas que manejan mayores volúmenes de exportación continuar sus operaciones de manera constante, sin depender de lotes productivos puntuales. Esto resulta fundamental para potenciar la competitividad de Tierra del Fuego en los mercados internacionales.

Imagen relacionada

Modernización del sistema de certificación

Uno de los aspectos centrales del proyecto de actualización es la incorporación de mecanismos que faciliten la demostración del origen de productos que contienen insumos no originarios, como partes importadas. Para ello, las empresas deberán inscribirse en un registro especial y presentar formularios técnicos detallados, los cuales serán evaluados por la Comisión del Área Aduanera Especial. La evaluación culmina en la emisión de una conformidad que habilita la exportación con beneficios fiscales y arancelarios.

Este proceso de modernización busca simplificar los procedimientos, reducir tiempos y costos, y promover una mayor diversificación industrial en Tierra del Fuego. La intención del Estado es acompañar a los productores en sus procesos de transformación y agregar valor a los productos fabricados en la provincia, fomentando así un desarrollo económico sostenible y competitivo en el contexto nacional e internacional.

Imagen relacionada

Importancia del rol estatal y la diversificación productiva

Desde la Secretaría de Industria y Promoción Económica resaltaron la relevancia de que las normativas acompañen la dinámica del sector productivo local. “El rol del Estado es fundamental para promover la diversificación industrial y facilitar la exportación de productos originarios, generando empleo y crecimiento económico en Tierra del Fuego”, subrayó Alejandra Man.

Tras finalizar la reunión de la CAEE, se continuó con una mesa de trabajo multisectorial que abordó la problemática de los aranceles a la importación de celulares. En esta instancia, participaron la ministra de Producción y Ambiente, Karina Fernández, y la ministra de Trabajo y Empleo, Sonia Castiglione. La reunión quedó en cuarto intermedio, programada para próximas semanas, con el objetivo de concluir los análisis técnicos y definir las futuras acciones que impulsen un marco regulatorio más eficiente y justo para todos los actores involucrados.

En síntesis, la actualización de la normativa de acreditación de origen en Tierra del Fuego representa un paso clave para potenciar la competitividad de la provincia, promover la producción local y facilitar la inserción de sus productos en mercados internacionales, fortaleciendo así el desarrollo económico y la generación de empleo en la región.

Imagen adicional