Avanzan las refacciones en el Hospital Río Grande para fortalecer la salud pública
El Gobierno de Tierra del Fuego continúa invirtiendo en la mejora del sistema de salud con un plan de modernización del Hospital Regional Río Gra
El Gobierno de Tierra del Fuego continúa invirtiendo en la mejora del sistema de salud con un plan de modernización del Hospital Regional Río Grande, una de las instituciones más importantes de la provincia. La firma del contrato de obra, encabezada por el gobernador Gustavo Melella, marca el inicio de una serie de trabajos que buscan refuncionalizar áreas claves y ampliar la capacidad hospitalaria, priorizando la atención y el bienestar de la comunidad fueguina.
Transformación del sistema sanitario en Tierra del Fuego
El proyecto de refacciones en el Hospital Río Grande constituye la primera fase de un plan integral que pretende modernizar y optimizar la infraestructura sanitaria. La iniciativa contempla la renovación de sectores críticos, la ampliación de la capacidad de internación y la incorporación de nuevas tecnologías y habitaciones modernas. La inversión total supera los 4.200 millones de pesos, fondos que reflejan el compromiso político del Gobierno provincial para potenciar la salud pública en la región.

Importancia de la remodelación y su impacto
La ministra de Salud, Judit Di Giglio, subrayó la relevancia de esta primera etapa: “La maternidad es el sector más antiguo del hospital y todavía no había sido actualizado. Con esta refacción, duplicaremos la cantidad de camas en ginecobstetricia y ofreceremos habitaciones individuales para partos respetados, una demanda que ya está en marcha gracias a la formación del personal de salud”. La obra permitirá, además, mejorar las condiciones para las familias y ofrecer un entorno más humano y confortable para las pacientes.
Por su parte, la ministra de Obras y Servicios Públicos, Gabriela Castillo, explicó los desafíos técnicos que implica realizar estas refacciones en funcionamiento: “El hospital sigue atendiendo pacientes, por eso debemos trabajar por etapas. Primero interveniremos en maternidad, luego en clínica y cirugía, y finalmente en exteriores y estética. La prioridad es recuperar la funcionalidad sin interrumpir los servicios esenciales”. La tarea requiere una planificación rigurosa y coordinación para garantizar la continuidad de la atención médica.
Ampliación de capacidad hospitalaria
Uno de los objetivos centrales de esta intervención es ampliar la capacidad de internación del hospital, que actualmente opera con una ocupación que supera el 90% durante todo el año. La refuncionalización de maternidad, clínica médica y cirugía permitirá sumar más de 30 camas nuevas y elevar en un 40% la capacidad total del nosocomio. Esto es fundamental para responder a la creciente demanda de la población, que cada vez opta más por el sistema público de salud.
La inversión y el compromiso político
La ministra de Salud destacó el esfuerzo económico del Estado provincial: “Son más de 4.200 millones de pesos en fondos propios, un esfuerzo inmenso que demuestra la decisión política del gobernador Gustavo Melella de priorizar la salud pública”. La inversión también contempla futuras etapas, donde se prevé avanzar sobre áreas como cocina, esterilización, lavadero y quirófanos, con el objetivo de consolidar un hospital más moderno, eficiente y humano.
El futuro del hospital río grande
Este plan de refacciones no solo apunta a mejorar las instalaciones físicas, sino también a fortalecer la calidad de atención y la satisfacción de pacientes y personal de salud. La ministra Di Giglio resaltó que “el hospital de Río Grande es el corazón del sistema sanitario en la ciudad y en toda la provincia. Mejorar sus condiciones significa brindar una atención más segura, cómoda y digna, además de facilitar mejores condiciones laborales para quienes trabajan día a día en la salud pública”.
La puesta en marcha de esta serie de obras refleja el compromiso del Gobierno provincial con el bienestar de los habitantes de Tierra del Fuego, asegurando que la infraestructura sanitaria evolucione en sintonía con las necesidades de la comunidad. La modernización del Hospital Río Grande es un paso firme hacia una atención más accesible, humana y eficiente en toda la región patagónica.