Bajada de Antorchas en Ushuaia: Emoción y Magia en el Martial
La Municipalidad de Ushuaia celebró la 30° Bajada de Antorchas en el Glaciar Martial, un evento emblemático que une comunidad y turismo invernal.
La Municipalidad de Ushuaia celebró la 30° Bajada de Antorchas en el Glaciar Martial, un evento emblemático que une comunidad y turismo invernal.
Ushuaia vivió una noche llena de magia y tradición con la realización de la 30ª edición de la Bajada de Antorchas en el majestuoso Glaciar Martial, un evento que desde hace tres décadas ha conquistado los corazones de locales y visitantes. La Municipalidad de Ushuaia, a través de su Secretaría de Turismo, jugó un papel fundamental en la organización y el impulso de esta celebración, que refuerza la identidad cultural y turística de la ciudad en la temporada invernal.

Participación municipal y organización del evento
Desde hace años, el municipio de Ushuaia acompaña y promueve la Bajada de Antorchas, considerándola un pilar del calendario invernal de la ciudad. En esta edición, la Municipalidad colaboró en múltiples frentes: coordinación logística, control de tránsito, Defensa Civil y el marcado de las banquinas para garantizar la seguridad de todos los participantes y espectadores. La presencia del Estado en estos aspectos es clave para que el evento se desarrolle con fluidez y sin contratiempos.
Por su parte, la Secretaría de Turismo de Ushuaia montó un stand especial en el lugar, donde los asistentes pudieron disfrutar de degustaciones de Alfajores Zarpados y Volver Ushuaia, dos productos emblemáticos de la gastronomía local. Además, se realizaron sorteos con más de 300 premios aportados por Paseo del Fuego Shopping, una contribución que se enmarca en el apoyo y la promoción del comercio local en un contexto económico desafiante. La participación del sector privado, en conjunto con el apoyo institucional, fue fundamental para transformar esta noche en un evento memorable.

Importancia turística y cultural del evento
La Bajada de Antorchas no sólo representa una tradición invernal sino que también es un motor importante para el turismo en Ushuaia. Desde la Secretaría de Turismo, Viviana Manfredotti remarcó que este tipo de actividades “enriquecen la experiencia del visitante y elevan la calidad de la temporada invernal”. La unión de cultura, naturaleza y comunidad en un acto tan simbólico ayuda a promover la ciudad como destino turístico de primer nivel en el sur argentino.
Además, la funcionaria destacó que cada edición aporta su propia magia y belleza, consolidándose como un evento esperado tanto por los habitantes como por los turistas que llegan para vivir esa noche especial en medio de un paisaje único. “Hace treinta años que se realiza la bajada de antorchas, y cada año es más hermoso. Aunque siempre hay aspectos por mejorar, el éxito de la celebración radica en la articulación entre el sector público y privado”, afirmó Manfredotti, resaltando la importancia de la colaboración para mantener viva esta tradición.

El valor de la tradición y el futuro de la celebración
Más allá de su carácter festivo, la Bajada de Antorchas en Ushuaia simboliza la unión de la comunidad y el amor por la tierra patagónica. La emoción palpable en cada edición refleja la identidad de una ciudad que apuesta a fortalecer sus tradiciones y a potenciar su oferta turística en temporada invernal. La participación activa de distintos actores, desde instituciones públicas hasta empresas privadas, asegura la continuidad y el crecimiento de esta celebración que, año tras año, logra cautivar a quienes la viven en primera persona.
Con una historia que se extiende por tres décadas, la Bajada de Antorchas sigue siendo un símbolo de orgullo para los fueguinos y un atractivo que enriquece la oferta invernal de Ushuaia, posicionándola como uno de los destinos más destacados del sur argentino, donde el clima frío y la belleza natural se combinan para crear experiencias únicas e imborrables.





