Campaña ambiental para el control responsable de perros
Lanzan "Cuidá tu perro, cuidemos el ambiente" para reducir el impacto de perros asilvestrados en la biodiversidad y salud pública en Tierra del F

Lanzan "Cuidá tu perro, cuidemos el ambiente" para reducir el impacto de perros asilvestrados en la biodiversidad y salud pública en Tierra del Fuego.
La provincia de Tierra del Fuego dio un paso decisivo en la protección de su ecosistema y bienestar social con el lanzamiento de la campaña “Cuidá tu perro, cuidemos el ambiente”. Esta iniciativa, impulsada por el Gobierno en el marco de la Ley Provincial Nº 1.146, apunta a concientizar sobre los efectos negativos que generan los perros sueltos y asilvestrados en diversos ámbitos, como la biodiversidad, la salud pública, la producción agropecuaria y las actividades recreativas al aire libre. La campaña es producto del trabajo colaborativo del Comité de Manejo de Poblaciones de Perros, dependiente del Ministerio de Producción y Ambiente, y la Secretaría de Ambiente provincial, que buscan abordar de manera integral esta problemática.
Marco legal y objetivos de la campaña
La Ley Provincial Nº 1.146 establece los presupuestos mínimos de protección ambiental en Tierra del Fuego, con especial atención a los perros asilvestrados, considerados una especie exótica invasora debido a los daños que ocasionan en la fauna nativa y en las actividades productivas de la provincia. La campaña “Cuidá tu perro, cuidemos el ambiente” busca sensibilizar a la comunidad sobre la gravedad de la situación y promover una responsabilidad compartida en el cuidado de los animales de compañía. La iniciativa también responde a la necesidad de cumplir con las normativas vigentes y reducir los riesgos asociados a la presencia descontrolada de perros en zonas rurales y naturales.
Principios y acciones clave
El eje principal de la primera etapa de esta campaña se centra en fomentar prácticas responsables entre los propietarios de perros. Se hace hincapié en la importancia de la identificación, la castración y la supervisión permanente como medidas fundamentales para evitar que los animales se vuelvan asilvestrados. Además, se busca educar a la población sobre qué significa un perro asilvestrado, su ciclo de vida y las consecuencias de su presencia en el ecosistema fueguino, donde afectan particularmente a especies como el guanaco y al ganado, además de alterar la biodiversidad local.
La campaña también trabaja en la difusión de la Guía de Comunicación y Extensión, una herramienta desarrollada en conjunto para facilitar la comprensión del problema y potenciar las acciones comunitarias. La secretaria de Ambiente, Andrea Bianchi, afirmó que “el trabajo conjunto y el consenso de todos los sectores que integran el Comité son fundamentales para el éxito de esta estrategia”, y remarcó que la presencia de perros asilvestrados genera impactos graves en la economía y en la calidad de vida de la comunidad fueguina.
Impacto en la biodiversidad y la cultura local
Uno de los aspectos más preocupantes de los perros asilvestrados en Tierra del Fuego es su impacto sobre especies nativas. Se registran ataques frecuentes a guanacos y al ganado, con una consecuente disminución en la reproducción de algunas especies, lo que pone en riesgo la biodiversidad y el equilibrio ecológico de la provincia. La presencia de estos perros también afecta la salud pública, especialmente en áreas rurales donde el contacto con animales sin control puede propagar enfermedades.
Por otra parte, la problemática no solo tiene implicancias ecológicas sino también culturales. La provincia desea preservar su identidad fueguina, que se ve amenazada por la expansión de animales asilvestrados y la pérdida de especies emblemáticas. En ese sentido, la campaña busca promover una convivencia armónica entre los habitantes y su entorno natural, fomentando acciones responsables que contribuyan a mantener el patrimonio cultural y natural de Tierra del Fuego.
Conclusión y futuros pasos
El lanzamiento de esta campaña representa una estrategia integral y necesaria para abordar una problemática que afecta múltiples dimensiones de la vida en Tierra del Fuego. La sensibilización, la educación y la implementación de prácticas responsables en el cuidado de los perros son pasos fundamentales para reducir la población de animales asilvestrados y proteger la biodiversidad local. Además, el trabajo en conjunto entre organismos gubernamentales, organizaciones civiles y la comunidad es clave para lograr un cambio duradero y efectivo.
El Gobierno provincial reafirma su compromiso en mantener un ambiente saludable y sustentable, promoviendo políticas de control, educación y participación ciudadana. La campaña “Cuidá tu perro, cuidemos el ambiente” invita a todos los habitantes a sumarse a esta causa, que busca garantizar un futuro más equilibrado y respetuoso con la naturaleza en Tierra del Fuego.
programa de manejo de poblaciones de perros