Campaña Antártica 2026: docentes destacados para Base Esperanza
Docentes argentinos seleccionados para la campaña antártica 2026 en Base Esperanza, con fuerte compromiso institucional y soberanía nacional.
Docentes argentinos seleccionados para la campaña antártica 2026 en Base Esperanza, con fuerte compromiso institucional y soberanía nacional.
El Ministerio de Educación de Tierra del Fuego anunció la selección de las parejas docentes que representarán a la provincia en la próxima Campaña Antártica 2026, integrando la comunidad educativa en la Escuela Provincial Nº38 “Presidente Raúl Ricardo Alfonsín”, ubicada en Base Esperanza. Esta iniciativa, que combina formación pedagógica, compromiso institucional y defensa de la soberanía argentina en el continente blanco, reafirma la presencia activa del Estado en la Antártida mediante la educación.

Selección y perfil de los docentes en la campaña antártica 2026
La elección de los docentes se realizó tras un exhaustivo proceso de selección que valoró antecedentes profesionales, experiencia pedagógica, perfil institucional y disposición para afrontar los desafíos del entorno antártico. La pareja seleccionada, proveniente de Río Grande, está formada por Susana Vanesa Alegre y Gustavo Olivera. Ambos, con una sólida trayectoria en el sistema educativo provincial, aceptaron con entusiasmo la misión que implica vivir y enseñar en condiciones extremas, en un territorio que requiere fuerte vocación y compromiso.
Susana, maestra de nivel primario en las Escuelas N°19 y 27, y Gustavo, docente en las Escuelas N°19 y N°2 de Jóvenes y Adultos “Wikam”, expresaron su entusiasmo por esta oportunidad única. Junto a sus tres hijos, Lisana de 19 años, Mia de 15 y Gerónimo de 7, partirán en breve hacia la base para cumplir con su función educativa y comunitaria en un escenario excepcional y desafiante.

La escuela nº38 y su importancia en la antártida
La Escuela Provincial N°38 en Base Esperanza constituye un espacio pedagógico singular en Argentina, ya que garantiza el derecho a la educación a los hijos de las familias que habitan en la base, formando parte activa de la comunidad antártica. Su funcionamiento representa un compromiso institucional y humano que va más allá de la enseñanza, involucrando aspectos culturales y de soberanía. La escuela no solo enseña conocimientos, sino que también fortalece la presencia argentina en el continente blanco, un acto de reafirmación soberana en un entorno geográfico y climático único.

El compromiso del ministerio de educación y sus aliados
La política educativa implementada en la Antártida, que se mantiene desde hace décadas, es posible gracias a la articulación entre diferentes organismos nacionales y provinciales. El Ministerio de Educación de Tierra del Fuego trabaja en conjunto con la Secretaría de Asuntos Geopolíticos, la Secretaría de Malvinas, Antártida e Islas del Atlántico Sur, y el Comando Conjunto Antártico (COCOANTAR). Este trabajo coordinado garantiza la continuidad de la presencia argentina en el continente blanco a través de la educación, promoviendo el desarrollo de una comunidad que combina la excelencia pedagógica con el compromiso soberano.

La importancia de la educación en territorio antártico
La participación de docentes en la campaña antártica 2026 simboliza la continuidad de una política que busca proyectar la educación fueguina y argentina en el ámbito internacional, reafirmando la soberanía en la región antártica. La experiencia no solo enriquece a los docentes y a sus familias, sino que también fortalece la presencia institucional del país en uno de los territorios más inhóspitos del planeta. La misión de estos docentes va más allá de la enseñanza, siendo un acto de soberanía, cultura y compromiso con el futuro de la Argentina en el continente blanco.
Este proceso refleja la fuerte inversión del Estado en mantener viva la presencia argentina en la Antártida, promoviendo valores de comunidad, resiliencia y pertenencia. La experiencia de los docentes seleccionados para 2026 será fundamental para seguir consolidando la educación en un espacio que requiere dedicación, pasión y compromiso con la historia y el territorio nacional.