Campaña gratuita de mamografías en el HRU este fin de semana
El Hospital Regional Ushuaia continúa con la campaña de mamografías gratuitas para prevenir y detectar tempranamente el cáncer de mama en la prov
El Hospital Regional Ushuaia continúa con la campaña de mamografías gratuitas para prevenir y detectar tempranamente el cáncer de mama en la provincia.
El Hospital Regional Ushuaia reafirma su compromiso con la salud femenina y la lucha contra el cáncer de mama, llevando adelante una nueva jornada de mamografías gratuitas durante este fin de semana. La iniciativa, promovida por el Ministerio de Salud de la provincia, busca facilitar el acceso a estudios de detección temprana para todas las mujeres de la región, sin necesidad de solicitar turno previo. La continuidad de esta campaña forma parte de un esfuerzo sostenido para reducir la mortalidad asociada a esta enfermedad, promoviendo la detección temprana y la prevención activa en la comunidad.

Importancia de la detección temprana del cáncer de mama
El cáncer de mama representa uno de los principales desafíos en materia de salud pública en Argentina, y en particular en Tierra del Fuego. La detección precoz mediante mamografías gratuitas y accesibles es la estrategia más efectiva para disminuir las tasas de mortalidad. La campaña que se realiza en el Hospital Regional Ushuaia permite que las mujeres puedan realizarse estudios de manera espontánea, sin necesidad de agendar con anticipación, facilitando así la participación de la mayor cantidad posible de personas. La iniciativa está dirigida a mujeres de todas las edades, incluyendo a aquellas que tienen antecedentes familiares o factores de riesgo específicos. La detección temprana no solo aumenta las posibilidades de un tratamiento exitoso, sino que también reduce los costos y la complejidad de los procedimientos médicos.
Detalles de la jornada y requisitos para participar
Durante el sábado 15 y domingo 16 de noviembre, en el horario de 9 a 17 horas, el Servicio de Diagnóstico por Imágenes del Hospital Regional Ushuaia estará abierto para realizar mamografías sin necesidad de turno previo. La única condición para acceder al estudio es presentar una orden médica, y se recomienda traer estudios anteriores si los hubiere, para facilitar la comparación de resultados. La atención será a demanda espontánea, priorizando la comodidad y accesibilidad de las usuarias. La recepción se realiza en el hall del hospital, donde además se completará una breve encuesta de datos epidemiológicos y antecedentes clínicos. La convocatoria está abierta a todas las mujeres de Ushuaia, Tolhuin y Río Grande que deseen participar en esta importante acción de salud pública.
Servicios adicionales y articulación interdisciplinaria
En esta edición de la campaña, el equipo de Salud Sexual del Hospital Regional Ushuaia también ofrecerá asesoramiento sobre métodos anticonceptivos, cobertura en obras sociales, realización de testeos rápidos para VIH y sífilis, y seguimiento de pacientes. La intervención multidisciplinaria busca fortalecer la detección y el acompañamiento integral de las mujeres, promoviendo una atención cercana y adecuada a las necesidades de cada persona. La articulación entre diferentes áreas del hospital y la comunidad garantiza una respuesta efectiva y oportuna, con derivaciones rápidas en caso de detección de patologías o situaciones que requieran atención especializada.
Conclusión: la prevención como prioridad en la política de salud
Desde las autoridades sanitarias se reitera que la detección temprana del cáncer de mama constituye la herramienta más eficaz para disminuir la mortalidad y mejorar la calidad de vida de las mujeres. La campaña que se realiza en el Hospital Regional Ushuaia continúa siendo una oportunidad clave para que las mujeres de la provincia accedan a estudios gratuitos, sin barreras ni obstáculos, promoviendo una cultura de prevención activa. La participación comunitaria es fundamental para fortalecer los esfuerzos en salud pública y avanzar en la reducción de las cifras de mortalidad por esta enfermedad que, si se detecta a tiempo, puede tratarse con éxito.