CAMPAÑA MUNICIPAL DE DETECCIÓN DEL CÁNCER COLORRECTAL

Más de 220 riograndenses se realizaron estudios para la detección precoz del cáncer colorrectal, reafirmando el compromiso del Municipio con la s

CAMPAÑA MUNICIPAL DE DETECCIÓN DEL CÁNCER COLORRECTAL

Más de 220 riograndenses se realizaron estudios para la detección precoz del cáncer colorrectal, reafirmando el compromiso del Municipio con la salud.

La Campaña de Detección Precoz del Cáncer Colorrectal, desarrollada entre el 7 y el 16 de abril de 2025, concluyó con la participación de más de 220 vecinos de Río Grande. Esta iniciativa, que se lleva a cabo desde 2022, tiene como objetivo principal la detección temprana de esta patología, que puede curarse en más del 90% de los casos si se diagnostica a tiempo.

DETALLES DE LA CAMPAÑA

Durante esta edición, los estudios se realizaron en los Centros Municipales de Salud, el Centro de Especialidades Médicas (CEM) y la Dirección del Adulto Mayor. La campaña estuvo dirigida a personas de entre 45 y 75 años, un grupo considerado de alto riesgo para el desarrollo de cáncer colorrectal. De las 220 personas atendidas, 168 realizaron sus estudios en el Laboratorio Municipal, lo que representa una fuerte participación de la comunidad en esta causa.

RESULTADOS Y SEGUIMIENTO

Los resultados de las muestras fueron preocupantes pero esperanzadores. Un 16% de las pruebas resultaron positivas, y los pacientes correspondientes fueron derivados a especialistas en gastroenterología del CEM para su evaluación. Aquellos casos que requerían un análisis más exhaustivo fueron enviados al segundo nivel de atención, donde se encuentran actualmente bajo seguimiento médico, aguardando los resultados que determinarán los pasos a seguir en su tratamiento.

Es importante mencionar que en las campañas previas, realizadas en abril de 2022 y 2023, la tasa de positividad había sido del 31%. En esas ediciones se detectaron dos casos de lesiones premalignas de alto grado, que fueron tratados con éxito mediante videocolonoscopía y que continúan bajo vigilancia médica. Estos antecedentes subrayan la relevancia de la detección precoz en la lucha contra el cáncer colorrectal.

COMPROMISO CON LA SALUD PÚBLICA

La continuidad de esta campaña, que se realiza por cuarto año consecutivo, demuestra el firme compromiso del Municipio con una política de salud pública basada en la prevención y el acceso a diagnósticos tempranos. La detección precoz del cáncer colorrectal es un pilar fundamental en la estrategia sanitaria, ya que puede influir directamente en la calidad de vida de los riograndenses. Al fomentar la realización de estudios de salud, el Municipio busca no solo detectar casos, sino también concientizar a la población sobre la importancia de cuidar su salud integral.

CONCLUSIONES FINALES

En conclusión, la reciente campaña de detección del cáncer colorrectal en Río Grande no solo ha logrado atender a una considerable cantidad de vecinos, sino que también ha puesto de manifiesto la importancia de la prevención y el diagnóstico temprano. La colaboración entre la comunidad y el Municipio es esencial para seguir avanzando en la lucha contra esta enfermedad, garantizando así un futuro más saludable para todos.