Campaña urgente de vacunación contra la coqueluche en Ushuaia

La Municipalidad de Ushuaia lanza una campaña de vacunación contra la coqueluche para proteger a bebés y niños pequeños en la ciudad.

Campaña urgente de vacunación contra la coqueluche en Ushuaia

La Municipalidad de Ushuaia lanza una campaña de vacunación contra la coqueluche para proteger a bebés y niños pequeños en la ciudad.

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos, puso en marcha una campaña de vacunación de carácter urgente contra la coqueluche, una enfermedad respiratoria altamente contagiosa que puede resultar especialmente grave en los menores de dos años. La iniciativa busca no solo reducir la incidencia de contagios, sino también garantizar la protección de los niños en la comunidad, priorizando la prevención mediante la inmunización.

Imagen relacionada

Importancia de la vacunación contra la coqueluche

La coqueluche, conocida también como tos convulsa, representa un riesgo serio para la salud infantil debido a su alta capacidad de transmisión y a las complicaciones que puede generar en los más pequeños. La Secretaría de Políticas Sanitarias explicó que “la coqueluche es una enfermedad respiratoria altamente contagiosa que puede resultar grave, sobre todo en menores de dos años”. Es por ello que la vacunación se presenta como la herramienta principal y más efectiva para cortar la cadena de transmisión y cuidar la salud pública.

Desde el organismo sanitario local, se insiste en que la vacunación no solo protege a los niños vacunados, sino que también contribuye a reducir la circulación del virus en la comunidad, generando un efecto de inmunidad colectiva que beneficia a toda la población. La campaña es especialmente oportuna, en un contexto donde la prevención es clave para evitar brotes y complicaciones que puedan derivar en hospitalizaciones.

Imagen relacionada

Lugares y horarios de vacunación

La campaña de vacunación contra la coqueluche se lleva adelante en diferentes puntos estratégicos de la ciudad. Los interesados pueden acudir al Centro de Salud Municipal, ubicado en la calle 12 de Octubre 951, o a cualquiera de los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) distribuidos en toda Ushuaia. La aplicación de las dosis se realiza de lunes a viernes, en horario de 13 a 18 horas, por orden de llegada y sin necesidad de turno previo, facilitando así el acceso a toda la comunidad.

Se recomienda a las familias que estén en condiciones de completar los esquemas de vacunación de sus hijos y que no duden en consultar cualquier duda en los centros de salud más cercanos. La vacunación contra la coqueluche forma parte del calendario nacional y es fundamental para mantener a la población infantil protegida.

Imagen relacionada

Como proteger a los más pequeños

La Secretaría de Políticas Sociales, a cargo de Yanira Martínez, remarcó la importancia de que todas las familias con bebés o niños pequeños se acerquen a vacunarse. “Es fundamental que todas las familias con bebés o niños pequeños se acerquen a vacunar, dado que la coqueluche puede ser muy peligrosa para los más chiquitos y la vacuna es la mejor manera de protegerlos”, afirmó la funcionaria.

Además, Martínez recordó que mantener los esquemas de vacunación completos es esencial para garantizar la protección del niño. En caso de dudas o consultas, las familias pueden comunicarse al teléfono 2901 582517, donde recibirán orientación y asistencia para aclarar cualquier inquietud respecto a la vacunación y otros aspectos relacionados con la salud infantil.

Prevención y cuidado comunitario

Este tipo de campañas refuerzan la importancia de la prevención en salud pública, no solo para proteger a los niños, sino también para fortalecer la inmunidad de toda la comunidad. La vacunación contra la coqueluche es una medida eficaz y accesible que ayuda a reducir la circulación del virus y a evitar complicaciones potencialmente graves.

Desde la Municipalidad de Ushuaia reiteran el compromiso de seguir promoviendo acciones sanitarias que resguarden la salud de todos los vecinos, especialmente de los menores, quienes son los más vulnerables ante esta enfermedad. La participación activa de las familias en estas campañas es clave para lograr una comunidad más saludable y protegida frente a enfermedades prevenibles.