Capacitación en Costura en la Margen Sur de Río Grande
Descubrí los nuevos talleres de costura en Río Grande, diseñados para todas las edades, con inscripciones abiertas y actividades gratuitas.

Descubrí los nuevos talleres de costura en Río Grande, diseñados para todas las edades, con inscripciones abiertas y actividades gratuitas.
La Secretaría de Representación Política y la Secretaría de Integración Comunitaria de Río Grande lanzan un innovador ciclo de seminarios y talleres de costura en distintos puntos de la Margen Sur, buscando fortalecer la economía local y ofrecer espacios de capacitación y encuentro para la comunidad. La propuesta busca motivar el emprendedurismo, potenciar habilidades manuales y brindar alternativas de desarrollo personal y familiar en un momento complejo para la economía social.

Iniciativas de capacitación en costura
Los talleres, pensados para diferentes edades y niveles de experiencia, combinan aprendizaje técnico con actividades recreativas, incluyendo una merienda para los participantes. La inscripción se realiza llamando al 2964 455865, de lunes a viernes en horario de 9 a 17 horas. La modalidad de los talleres es presencial, y se desarrollarán en distintas sedes de la zona de la Margen Sur.
El calendario de actividades contempla varias propuestas:
- Bombis café – 17 de junio en la Casa de la Alegría, ubicada en Las Azucenas 23. Este taller está dirigido a quienes ya tienen conocimientos previos en confección de lencería y quieren perfeccionar sus habilidades.
- Aprendiz de costura – 24 de junio en la misma sede, donde los asistentes aprenderán a confeccionar billeteras y a manejar la máquina de coser, habilidades fundamentales para quienes desean iniciarse en el mundo de la costura.
- Costura infantil – 1 de julio en el Centro Socio Cultural Walter Buscemi, en Francisco Minkiol 175. En esta oportunidad, niños y adolescentes de entre 10 y 14 años podrán crear cartucheras y otros objetos simples, promoviendo el desarrollo de habilidades manuales y la creatividad en los más chicos.

La importancia de la capacitación comunitaria
Daniela Díaz, secretaria de Integración Comunitaria, destacó la relevancia de estos talleres: “Pensamos en una propuesta que surja desde la comunidad, con el objetivo de brindar nuevas herramientas y motivar a quienes desean emprender o simplemente aprender un oficio. Los espacios del Gobierno de la Provincia son un recurso para fortalecer la participación comunitaria y promover la economía local”.
Asimismo, la funcionaria resaltó que estas actividades “son una muestra del compromiso del Estado con las familias, brindando espacios de contención, capacitación y acompañamiento en un contexto social y económico difícil. Nuestro propósito es ofrecer herramientas concretas que ayuden a mejorar la calidad de vida de la comunidad”.

Vinculación entre educación y emprendimiento
Estos talleres no solo buscan enseñar técnicas de costura, sino también estimular el espíritu emprendedor en los vecinos de Río Grande. La posibilidad de aprender a confeccionar productos como billeteras y lencería puede traducirse en futuras oportunidades laborales o en pequeños emprendimientos familiares que contribuyan a la economía del hogar.
Además, al incluir actividades para niños y adultos, los talleres fomentan la participación intergeneracional, fortaleciendo los lazos comunitarios y promoviendo el aprendizaje conjunto en un ambiente inclusivo y amigable.

Los espacios públicos como punto de encuentro y desarrollo
El uso de los centros culturales y sociales de la zona de la Margen Sur para estas actividades refleja la voluntad del Estado de convertir los espacios públicos en puntos de encuentro y crecimiento para todos los vecinos. La iniciativa se enmarca en una política de promoción del desarrollo local, donde la capacitación y la participación comunitaria son las herramientas principales para enfrentar los desafíos sociales y económicos actuales.
Se espera que estos talleres sean el puntapié inicial para futuras propuestas que continúen fortaleciendo la economía social y la inclusión en Río Grande, promoviendo ideas de autoempleo y la generación de recursos en los propios barrios.
En definitiva, estas actividades de costura representan una oportunidad para que la comunidad de la Margen Sur de Río Grande se sume a una propuesta de capacitación y crecimiento, con el respaldo de las políticas públicas y la participación activa de todos los vecinos.