Capacitación en Educación Financiera en Tierra del Fuego
El Gobierno de Tierra del Fuego impulsa jornadas de formación financiera en articulación con SUTCAPRA, promoviendo inclusión y desarrollo económi

El Gobierno de Tierra del Fuego impulsa jornadas de formación financiera en articulación con SUTCAPRA, promoviendo inclusión y desarrollo económico.
El Gobierno de la provincia de Tierra del Fuego AIAS continúa fortaleciendo las capacidades de su comunidad a través de un ciclo de capacitaciones en articulación con el Sindicato Único de Trabajadores de Control de Admisión y Permanencia de la República Argentina (SUTCAPRA). En esta oportunidad, la ciudad de Ushuaia fue escenario de una jornada centrada en la educación financiera, un aspecto fundamental para promover la inclusión social y potenciar el desarrollo económico local.
Este ciclo de capacitaciones tiene como objetivo principal dotar a los vecinos y vecinas de herramientas prácticas para gestionar de manera responsable sus recursos económicos, facilitar la planificación financiera personal y familiar, y fortalecer habilidades clave para potenciar su inserción laboral y emprendedora. La iniciativa refleja la voluntad del Gobierno provincial de abordar temáticas que impactan directamente en la calidad de vida de la comunidad, promoviendo la autonomía y el crecimiento económico de Tierra del Fuego.

Importancia de la educación financiera en la provincia
La jornada de capacitación en Ushuaia contó con la colaboración del Ministerio de Economía de Tierra del Fuego, que refuerza el compromiso de la gestión provincial en impulsar la educación financiera como una herramienta esencial para la inclusión social y el desarrollo sostenible. La propuesta busca reducir las brechas existentes en conocimientos económicos, brindando conocimientos claros y accesibles para que todos los habitantes puedan tomar decisiones informadas respecto a sus finanzas personales.
La iniciativa se enmarca en un plan de acción más amplio, que incluye futuros talleres sobre temáticas como género, primeros auxilios, y otras áreas de interés social. La idea es generar un programa integral de formación que abarque diferentes aspectos fundamentales para el bienestar de la comunidad fueguina, promoviendo una ciudadanía más preparada, autónoma y participativa.

La participación del sutcapra y el vinculo con la juventud
Ivana Olariaga, secretaria de Políticas para las Juventudes, resaltó la importancia de la articulación con SUTCAPRA en la organización de estas jornadas. La funcionaria subrayó que “este trabajo conjunto permite identificar las problemáticas que enfrentan los jóvenes y diferentes sectores, y desarrollar acciones concretas para responder a esas necesidades”.
Olariaga también destacó que “desde el Gobierno provincial tenemos la decisión política de garantizar más y mejores oportunidades de formación para todos los fueguinos y fueguinas, generando espacios que respondan a las necesidades reales de nuestra comunidad”. La articulación con sindicatos como SUTCAPRA facilita llegar a sectores que, por sus características laborales, requieren de programas específicos de capacitación y acompañamiento.
Futuros talleres y compromiso del gobierno
Este ciclo de capacitaciones continuará en los próximos meses con sesiones sobre temas diversos, como igualdad de género, primeros auxilios, y otras áreas que buscan potenciar las capacidades de distintos sectores sociales en Tierra del Fuego. La estrategia del Gobierno provincial apunta a consolidar un proceso de formación continua y accesible, que contribuya a la construcción de una comunidad más inclusiva y resiliente.
El compromiso del Ejecutivo fueguino con la capacitación y el desarrollo de su gente se refleja en la inversión en recursos, alianzas estratégicas y en la planificación de acciones concretas para mejorar la calidad de vida de todos los habitantes. La apuesta es clara: fortalecer el capital humano de Tierra del Fuego mediante la educación y la formación, pilares esenciales para afrontar los desafíos económicos y sociales del presente y el futuro.
Conclusión
Las jornadas de capacitación en educación financiera en Ushuaia representan una política pública que busca promover la autonomía económica y social de la comunidad fueguina. La articulación entre el Estado y el sector sindical, en este caso SUTCAPRA, permite ampliar el alcance de estas iniciativas, llegando a distintos públicos y generando un impacto positivo en la calidad de vida de quienes participan. La continuidad del ciclo confirma el compromiso del Gobierno provincial con la formación y el desarrollo integral de su gente, en línea con una visión de crecimiento sostenido y participación activa de la ciudadanía.