Capacitación en Evacuaciones Aeromédicas para Personal de Tierra y Emergencias en Tierra del Fuego
Personal de aeronavegación y emergencias en Tierra del Fuego se capacita en evacuaciones aeromédicas para mejorar la respuesta ante situaciones c
Personal de aeronavegación y emergencias en Tierra del Fuego se capacita en evacuaciones aeromédicas para mejorar la respuesta ante situaciones críticas
El Ministerio de Salud de la provincia de Tierra del Fuego, en alianza con la Fundación Trauma y con el respaldo de La Anónima, inició un programa de formación especializada en Evacuación Aeromédica (EVACAM), dirigido a fortalecer las capacidades del personal sanitario y técnico en la atención en zonas de difícil acceso. La capacitación, que se desarrolla en modalidad virtual durante cuatro semanas, busca optimizar los procedimientos de rescate, traslado y atención en emergencias en un territorio caracterizado por su extensión y complejidad geográfica. Esta iniciativa representa un paso estratégico en la modernización y profesionalización del sistema de salud local, alineándose con las necesidades particulares de la región.
Personal capacitado y modalidad virtual
El curso en Evacuación Aeromédica está diseñado para que profesionales de distintas áreas puedan acceder a la formación sin desplazarse desde Tierra del Fuego. Participan 13 enfermeros, 10 médicos, 6 pilotos, un despachante y un técnico en emergencias, todos ellos en su mayoría vinculados a la Dirección Provincial de Aeronavegación y a la Dirección General de Atención a la Emergencia del Ministerio de Salud. La modalidad 100% virtual permite que los participantes cursen clases en vivo y también asistan a contenidos asincrónicos, facilitando así la capacitación en un contexto de restricciones y desafíos logísticos propios de la región.
Instituciones implicadas y apoyo institucional
La capacitación fue gestionada a través del Instituto Nacional de Medicina Aeronáutica y Espacial (INMAE), organismo dependiente de la Fuerza Aérea Argentina, que proporciona la infraestructura académica y técnica necesaria para la formación especializada. La iniciativa cuenta con el respaldo institucional de la provincia y el apoyo de la cadena de supermercados La Anónima, que contribuye a la implementación práctica de los conocimientos adquiridos, especialmente en la optimización del uso del helicóptero adquirido por Tierra del Fuego en 2022. La alianza con instituciones nacionales e internacionales garantiza la calidad del programa y la actualización de los contenidos en función de los avances en el área.
Importancia y objetivos de la capacitación
Este programa formativo es pionero en la provincia y marca un avance sustancial en la formación del recurso humano en emergencias médicas y aeronaúticas. La finalidad central es mejorar la capacidad de respuesta ante accidentes, rescates en zonas agrestes, traslados en condiciones extremas y situaciones de alta complejidad en el territorio fueguino. La capacitación fortalece también la implementación del Programa Trauma en los hospitales de Ushuaia y Río Grande, así como en la Dirección de Emergencias del Ministerio de Salud, permitiendo una atención más rápida, segura y profesional en cada intervención.
Definiciones y perspectivas futuras
El acto inaugural contó con la presencia de Jorge Neira, presidente de la Fundación Trauma, quien subrayó la importancia de estos cursos para mejorar la respuesta en territorios de grandes dimensiones y escasa accesibilidad. La ministra de Salud, Judit Di Giglio, resaltó que la formación permanente y la incorporación de tecnología, como el helicóptero sanitario, son clave para afrontar los desafíos del sistema público de salud en Tierra del Fuego. “El helicóptero, equipado con tecnología avanzada y personal capacitado, será fundamental para salvar vidas en zonas donde el acceso es difícil y los tiempos de respuesta, vitales”, afirmó.
Asimismo, Kevin Bleuer, director general de Atención a la Emergencia, remarcó que esta capacitación supone un hito para la provincia, que permitirá llegar más rápido en situaciones de urgencia y brindar una atención de mayor calidad a los habitantes. La participación de médicos, enfermeros, técnicos en emergencias y pilotos en este tipo de cursos refleja un esfuerzo conjunto que fortalece la respuesta ante emergencias médicas en la región, con una visión integral y multidisciplinaria.
Conclusión y perspectivas
Con esta iniciativa, Tierra del Fuego continúa avanzando en la profesionalización de su sistema de atención sanitaria en situaciones críticas, promoviendo la capacitación especializada y el uso eficiente de recursos tecnológicos. La formación en evacuaciones aeromédicas fortalece la capacidad de respuesta ante emergencias en un territorio de gran extensión y desafíos únicos, garantizando una cobertura sanitaria más efectiva y segura para toda la comunidad fueguina. La inversión en recursos humanos y tecnológicos reafirma el compromiso del Estado y sus aliados en mejorar la calidad de vida de los habitantes, especialmente en contextos de emergencia y desastres naturales o accidentales.