Capacitación en Neurodesarrollo para la Comunidad
Río Grande impulsa formación gratuita sobre neurodesarrollo, TDAH y TEA para docentes y familias, promoviendo inclusión y desarrollo infantil.

Río Grande impulsa formación gratuita sobre neurodesarrollo, TDAH y TEA para docentes y familias, promoviendo inclusión y desarrollo infantil.
Río Grande continúa consolidándose como referente en políticas públicas orientadas a la infancia, con una fuerte apuesta en la capacitación sobre neurodesarrollo. El miércoles 30 de julio, se llevó a cabo el primer encuentro del Programa Municipal de Formación en Neurodesarrollo, una iniciativa que reunió a más de 1800 participantes de Río Grande, Tolhuin y Ushuaia. La jornada, que se desarrolló en formato virtual, fue organizada por la Secretaría de Salud del Municipio, a través del Centro Municipal de las Infancias, con el objetivo de fortalecer la formación y el acompañamiento de la comunidad educativa en temas relacionados con el neurodesarrollo infantil.

Neurodesarrollo: una política pública inclusiva
El programa surge en respuesta a la creciente demanda de información y recursos para afrontar los desafíos que plantea la diversidad en las aulas. La propuesta busca promover una mayor comprensión del neurodesarrollo, en particular de trastornos como el TDAH y el TEA, y potenciar las habilidades de docentes, familias y profesionales que trabajan con infancias en situación de vulnerabilidad o con necesidades específicas. La iniciativa refleja el compromiso del municipio de Río Grande, bajo la gestión del intendente Martín Pérez, de garantizar derechos y oportunidades para todos los niños y niñas, promoviendo entornos educativos más inclusivos y respetuosos.
Diplomado y expertos en la materia
El encuentro contó con la participación del neuropsicólogo Nicolás Cataldo, reconocido especialista en neurodesarrollo y miembro de la Sociedad de Neuropsicología Argentina. Cataldo, quien actualmente ocupa el cargo de Jefe de Rehabilitación Cognitiva en Fleni Sede Escobar —una de las instituciones médicas más prestigiosas a nivel internacional—, abordó el tema “¿Qué es el TDAH? Comprendiendo el TDAH en el ámbito escolar”. Durante su exposición, profundizó en las características del trastorno, las manifestaciones más frecuentes en los niños y niñas en edad escolar y la importancia de generar espacios educativos que sean verdaderamente inclusivos y comprensivos para promover el desarrollo integral de cada estudiante.
Estrategias para educadoras y familias
El especialista también compartió estrategias concretas dirigidas a docentes, acompañantes y profesionales que intervienen en contextos educativos. La finalidad es facilitar la detección temprana, la intervención adecuada y la creación de ambientes que favorezcan la participación y el aprendizaje de las infancias con trastornos del neurodesarrollo. Además, se resaltó la necesidad de fortalecer la formación continua en la comunidad educativa, para que cada referente tenga las herramientas necesarias para acompañar las trayectorias educativas de manera inclusiva y respetuosa.
Compromiso municipal y futuras actividades
El subsecretario de Salud de Río Grande, Agustín Pérez, expresó que “luego de haber brindado diagnósticos a más de 800 familias en la ciudad, buscamos abrir las puertas del Centro Municipal de las Infancias para la capacitación permanente de la comunidad”. Aseguró que el programa busca responder a las problemáticas que enfrentan las instituciones educativas en la atención a la diversidad y que la formación continúa es un pilar fundamental para mejorar la calidad de vida de las infancias.
El ciclo de capacitaciones continuará con tres encuentros virtuales en los próximos meses. El 28 de agosto se abordará “Una mirada integral desde la pediatría del desarrollo en la infancia”, seguido por “Hablemos sobre el perfil de funcionamiento” el 24 de septiembre y, finalmente, “Comprendiendo el TEA en el ámbito escolar” el 24 de octubre. Las inscripciones permanecen abiertas en el enlace https://bit.ly/4nWMKeC, y la propuesta cuenta con resolución ministerial en trámite, consolidando su carácter oficial y respaldado por la política pública municipal.
La importancia de la educación inclusiva en el neurodesarrollo
La formación en neurodesarrollo que impulsa Río Grande refleja una visión inclusiva y preventiva, cuyo objetivo es reducir las brechas en el acceso a conocimientos especializados y promover una cultura de respeto y acompañamiento a la diversidad. La detección temprana del TDAH y otros trastornos, junto con intervenciones oportunas, puede marcar la diferencia en la trayectoria social, emocional y académica de los niños y niñas.
Este tipo de iniciativas representan una fuerte inversión en la salud y el bienestar infantil, alineándose con las políticas nacionales y provinciales que buscan fortalecer los derechos de la infancia en todo el territorio. La oferta educativa, gratuita y abierta a toda la comunidad, busca fortalecer la capacidad de la familia y los docentes para afrontar los desafíos del neurodesarrollo y contribuir a una sociedad más inclusiva y equitativa.
El compromiso de Río Grande con la salud mental y el desarrollo infantil continúa en marcha, promoviendo acciones concretas para que las infancias tengan un futuro con oportunidades, respeto y acompañamiento adecuados a sus necesidades.