Capacitación en Neurodesarrollo para la Comunidad Educativa
Río Grande impulsa un ciclo de formación virtual sobre neurodesarrollo infantil para docentes y familias, fortaleciendo la atención integral en l
    Río Grande impulsa un ciclo de formación virtual sobre neurodesarrollo infantil para docentes y familias, fortaleciendo la atención integral en la educación.
El Municipio de Río Grande, a través del Centro Municipal de las Infancias dependiente de la Secretaría de Salud, continúa promoviendo el bienestar y el desarrollo integral de las infancias mediante la implementación del Programa Municipal de Formación sobre Neurodesarrollo para la Comunidad Educativa. Esta iniciativa, destinada a docentes, profesionales y familias de toda la provincia, busca fortalecer las capacidades en el abordaje de las distintas etapas y particularidades del crecimiento infantil, con un enfoque inclusivo y basado en la evidencia científica.
Importancia del programa municipal de formación sobre neurodesarrollo
Desde su inicio, este programa apunta a potenciar las habilidades de quienes trabajan y conviven con niños y niñas en el ámbito escolar, promoviendo estrategias pedagógicas y de intervención temprana que favorezcan un desarrollo saludable y equitativo. La propuesta se estructura en encuentros virtuales, facilitando el acceso a contenidos especializados y actualizados, en un formato flexible y abierto a toda la comunidad educativa de la provincia de Tierra del Fuego.
El ciclo comenzó el pasado 30 de julio con el primer encuentro titulado “¿Qué es el TDAH? Comprendiendo el TDAH en el ámbito escolar”, a cargo del neuropsicólogo Nicolás Cataldo. En esa oportunidad, se abordaron conceptos fundamentales sobre la definición del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad, su funcionamiento en el contexto escolar, las manifestaciones en el aula y las estrategias prácticas que pueden adoptar docentes y familias. Además, se destacó la importancia del trabajo conjunto entre la escuela y el hogar para apoyar a los niños y niñas con TDAH y promover su inclusión.
Próximo encuentro: una mirada integral desde la pediatría del desarrollo
El próximo encuentro, que será el 28 de agosto a las 19 horas, estará dedicado a ofrecer una visión global del neurodesarrollo desde la perspectiva de la pediatría del desarrollo. La especialista a cargo será la Dra. Karina Teisaire, médica pediatra con especialización en neurodesarrollo, quien profundizará en temas como las teorías del aprendizaje de Piaget y Vygotski, y su aplicación en el aula.
El encuentro abordará aspectos esenciales del desarrollo infantil, incluyendo las emociones, las funciones ejecutivas y la cognición, además del lenguaje y los precursores de la lectoescritura. La capacitación busca ofrecer herramientas concretas para que los docentes puedan detectar, comprender y acompañar las distintas etapas del crecimiento en sus estudiantes, promoviendo un entorno inclusivo y estimulante.
Modalidad, inscripción y resolución ministerial
La formación se realizará en modalidad virtual, garantizando la participación de docentes, profesionales y familiares sin costo alguno, en un espacio de aprendizaje accesible y de calidad. La actividad está respaldada por una resolución ministerial en trámite, que acredita la importancia institucional de la propuesta y su alineación con las políticas educativas y sanitarias de la provincia.
Las personas interesadas en participar pueden inscribirse ingresando al siguiente enlace: https://bit.ly/4nWMKeC. La inscripción es sencilla y rápida, permitiendo a los participantes prepararse con anticipación y recibir toda la información necesaria para sumarse a esta iniciativa formativa.
El compromiso municipal por el desarrollo infantil
De esta manera, el Municipio de Río Grande reafirma su compromiso con la promoción de la salud integral y el desarrollo de las infancias. La capacitación en neurodesarrollo forma parte de una política pública que busca fortalecer las capacidades del sistema educativo y de las familias, garantizando que cada niño y niña reciba el acompañamiento necesario para potenciar sus habilidades y afrontar los desafíos de su crecimiento de manera saludable y segura.
Este programa refleja la voluntad del Estado municipal de promover acciones inclusivas, basadas en la ciencia y en el respeto por la diversidad infantil, con el objetivo de construir una comunidad más justa, solidaria y preparada para atender las necesidades de sus generaciones futuras.