Capacitación en oratoria para jóvenes fue organizada por el Gobierno provincial
Jóvenes de Tierra del Fuego participarán en segunda instancia de formación en oratoria, fortaleciendo sus habilidades comunicacionales y liderazg

Jóvenes de Tierra del Fuego participarán en segunda instancia de formación en oratoria, fortaleciendo sus habilidades comunicacionales y liderazgo.
El Gobierno de Tierra del Fuego, a través de la Secretaría de Políticas para las Juventudes, en colaboración con el Instituto Provincial de Administración Pública (IPAP) y la Secretaría de Malvinas, Antártida e Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales, anunció la realización de la segunda etapa de un programa de capacitación en oratoria dirigido a jóvenes que participan en los programas Parlamento Juvenil del Mercosur y Modelo de Naciones Unidas. Esta iniciativa busca potenciar el desarrollo de habilidades comunicativas en la juventud fueguina, promoviendo su participación activa en espacios de debate, negociación y construcción de consensos.

Importancia de la capacitación en oratoria
La oratoria es considerada una herramienta fundamental en la formación de líderes y ciudadanos comprometidos con su comunidad. En este contexto, la capacitación apunta a mejorar la capacidad de los jóvenes para expresar sus ideas con claridad, seguridad y persuasión, aspectos que son clave para su participación en ámbitos institucionales y sociales. La propuesta combina módulos teóricos y ejercicios prácticos, además de dinámicas grupales que facilitan la aplicación de los conocimientos adquiridos en situaciones reales.

Detalles de la jornada formativa
La segunda instancia de capacitación se realizará en dos fechas y sedes distintas para facilitar la participación de más jóvenes en toda la provincia. La primera jornada tendrá lugar el martes 19 de agosto, de 13 a 16 horas, en la sede del Instituto Provincial de Administración Pública en Río Grande. La segunda será el lunes 25 de agosto, en el mismo horario, en la sede del IPAP en Ushuaia. La modalidad de los encuentros será presencial, promoviendo la interacción directa y el intercambio de ideas entre los participantes.

Consolidando una formación integral
Este ciclo de capacitaciones surge como una continuación de la primera serie, que se centró en la redacción de documentos oficiales y argumentación escrita. La intención del Gobierno provincial es brindar una formación integral que abarque tanto las habilidades escritas como las orales, fortaleciendo la participación juvenil en espacios de debate y decisión. La combinación de ambas áreas busca potenciar la capacidad de los jóvenes para defender sus propuestas y generar un impacto positivo en su entorno social y político.

Declaraciones y compromiso del gobierno provincial
Ivana Olariaga, secretaria de Políticas para las Juventudes, resaltó la importancia de estos espacios de formación para el crecimiento personal y colectivo de los jóvenes. En sus palabras, “estos espacios de formación son fundamentales para que nuestras juventudes se sientan preparadas y seguras a la hora de expresar sus ideas y defender sus propuestas”. Además, afirmó que “desde el Gobierno provincial seguimos apostando a generar herramientas que fortalezcan la participación juvenil y su rol protagónico en la construcción de una provincia más inclusiva y democrática”. La iniciativa refleja el compromiso del Estado fueguino con el desarrollo de habilidades que permitan a los jóvenes insertarse con mayor confianza en ámbitos de toma de decisiones y liderazgo.

Conclusión
La capacitación en oratoria organizada por el Gobierno de Tierra del Fuego demuestra un esfuerzo sostenido por potenciar las capacidades de la juventud provincial, promoviendo su participación activa en distintas instancias de la vida democrática. La iniciativa no solo busca mejorar las habilidades comunicacionales, sino también empoderar a los jóvenes para que sean protagonistas del cambio social, político y cultural en la región. La participación de más de 150 jóvenes en esta segunda etapa evidencia el interés y el compromiso de los jóvenes fueguinos por potenciar su voz y liderazgo en la construcción de una sociedad más inclusiva y participativa.