Capacitación en RCP y Primeros Auxilios para cuidar a las personas mayores en Tolhuin
Mejorá la atención a mayores con formación en RCP y Primeros Auxilios, fortaleciendo la comunidad y promoviendo un cuidado responsable y solidari

Mejorá la atención a mayores con formación en RCP y Primeros Auxilios, fortaleciendo la comunidad y promoviendo un cuidado responsable y solidario.
El Municipio de Tolhuin llevó adelante una importante iniciativa destinada a potenciar el conocimiento y la preparación de la comunidad en aspectos fundamentales de emergencias sanitarias, en el marco del Trayecto Formativo en Cuidados Domiciliarios de Personas Mayores. La capacitación abierta en Reanimación Cardiopulmonar (RCP) y Primeros Auxilios fue un paso clave para fortalecer la red de cuidado en la localidad, poniendo en foco la importancia de la intervención rápida y efectiva ante situaciones de urgencia, especialmente en el contexto del cuidado de adultos mayores.

Capacitación abierta y convocatoria comunitaria
La actividad fue organizada por la Dirección de Defensa Civil del Municipio y coordinada en conjunto con la Escuela Popular de Géneros, Diversidades, Masculinidades y Cambio Social, además de la Secretaría de Derechos Humanos e Igualdad. La propuesta estuvo dirigida tanto a la población en general como a quienes participan del trayecto formativo para cuidadores de personas mayores. La iniciativa buscó ampliar los conocimientos básicos en primeros auxilios, promoviendo una cultura de prevención y respuesta ante emergencias médicas.
El encuentro contó con la participación de profesionales especializados en emergencias y protección civil, quienes brindaron instrucciones claras y prácticas sobre técnicas de RCP, maniobras de descompresión, uso de desfibriladores automáticos y acciones inmediatas ante heridas o golpes. La capacitación fue diseñada para que cualquier persona, sin necesidad de experiencia previa, pueda intervenir de manera efectiva en situaciones críticas, garantizando así una respuesta rápida que puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

Importancia de la formación en el cuidado de mayores
El enfoque de la actividad estuvo puesto en la protección de las personas mayores, quienes por sus condiciones de salud y fragilidad requieren una atención especializada. Los cuidadores y familiares que participaron adquirieron conocimientos esenciales para actuar con seguridad y confianza ante incidentes, minimizando riesgos y atendiendo las emergencias con prontitud. La iniciativa también apuntó a sensibilizar a la comunidad sobre la relevancia de un cuidado empático y responsable, promoviendo la solidaridad como valor clave en el tejido social de Tolhuin.
Desde la gestión municipal se resaltó que este tipo de acciones contribuyen a crear una comunidad más consciente y preparada, donde el cuidado mutuo se transforma en una práctica cotidiana. La capacitación en RCP y Primeros Auxilios no solo fortalece las habilidades individuales, sino que también fomenta la construcción de redes solidarias que garantizan un entorno más seguro y humano para todos los vecinos y vecinas.

El compromiso municipal con el bienestar social
El Municipio de Tolhuin continúa impulsando programas de formación y sensibilización que buscan promover la igualdad, el respeto y la protección de los derechos de los adultos mayores. La organización de estos talleres refleja un compromiso sostenido con la promoción de la salud comunitaria y la formación de ciudadanos responsables en situaciones de emergencia.
Asimismo, se espera que estas capacitaciones se conviertan en una herramienta de empoderamiento colectivo, generando una cultura de prevención que trascienda las instancias formales y se manifieste en acciones concretas en el día a día. La inversión en conocimientos básicos y en la preparación de la comunidad refuerza la idea de que el cuidado de los mayores no es solo una responsabilidad individual, sino un compromiso colectivo que requiere la participación activa de todos los actores sociales.
En definitiva, la iniciativa del Municipio de Tolhuin en la capacitación en RCP y Primeros Auxilios representa un avance significativo en la construcción de una comunidad más inclusiva, solidaria y preparada para afrontar las emergencias sanitarias con responsabilidad y empatía.