Capacitación en RCP y Primeros Auxilios para estudiantes de Turismo en Tolhuin
Aprendé cómo actuar ante emergencias en entornos naturales y fortalecé tus habilidades en turismo responsable y seguro en Tierra del Fuego.

Aprendé cómo actuar ante emergencias en entornos naturales y fortalecé tus habilidades en turismo responsable y seguro en Tierra del Fuego.

La Municipalidad de Tolhuin, en colaboración con la Dirección de Defensa Civil, llevó adelante una capacitación esencial en Reanimación Cardiopulmonar (RCP) y Primeros Auxilios dirigida a los futuros profesionales del turismo en la provincia. La actividad, que formó parte de un programa de formación en la Tecnicatura Superior en Turismo con Orientación en Ecoturismo del CENT N°35, se centró en brindar a los estudiantes las herramientas necesarias para actuar con prontitud y eficacia ante situaciones de emergencia durante sus actividades en áreas naturales y en contacto con la comunidad local.

Este encuentro formativo se enmarcó en la unidad “Técnicas de Guiado”, correspondiente a la materia Prácticas Profesionalizantes II, y tuvo como objetivo potenciar la preparación de los estudiantes en aspectos que trascienden lo técnico, poniendo énfasis en la seguridad y el resguardo de las personas en situaciones críticas. La iniciativa refleja el compromiso del municipio con la formación de profesionales turísticos responsables, conscientes del impacto y la importancia de brindar asistencia rápida y efectiva en el territorio fueguino.
CAPACITACIÓN TEÓRICO-PRÁCTICA EN EMERGENCIAS
Durante la jornada, los alumnos participaron en una formación que combinó contenidos teóricos y ejercicios prácticos. Se abordaron conceptos fundamentales sobre atención primaria en emergencias, protocolos de actuación en caso de accidentes y maniobras de RCP, incluyendo la utilización de desfibriladores automáticos externos (DESA). La práctica en simulaciones permitió que los estudiantes experimentaran en primera persona cómo responder ante una situación de colapso cardiorrespiratorio, reforzando así la preparación para situaciones reales.
El enfoque de la capacitación también contempló estrategias para manejar heridas, hemorragias, fracturas y otros incidentes que pueden ocurrir en espacios naturales, donde la asistencia inmediata puede significar la diferencia entre la vida y la muerte. La idea central fue que estos futuros guías turísticos y ecoturistas tengan la confianza y los conocimientos necesarios para brindar primeros auxilios, promoviendo un turismo seguro y responsable en Tierra del Fuego.
VALORACIÓN MUNICIPAL Y RESPONSABILIDAD SOCIAL
Desde la Municipalidad de Tolhuin, se resaltó la activa participación de los estudiantes y la importancia de estas acciones formativas para fortalecer la capacidad de respuesta del sector turístico local. La intendencia expresó su satisfacción por la iniciativa, que fomenta una cultura de prevención y cuidado en el ámbito del ecoturismo, un sector en crecimiento y que requiere de profesionales bien preparados para afrontar emergencias en ambientes naturales.
Asimismo, desde la Dirección de Defensa Civil se subrayó que este tipo de capacitaciones son fundamentales para consolidar una comunidad turística más segura y preparada. “Reafirmamos nuestro compromiso con la formación responsable y la seguridad en entornos naturales”, señalaron, destacando que la incorporación de saberes prácticos en la currícula académica contribuye a disminuir riesgos y a potenciar la protección de visitantes y residentes.
IMPORTANCIA DE LA FORMACIÓN EN SEGURIDAD TURÍSTICA
El desarrollo de habilidades en RCP y Primeros Auxilios en estudiantes de Turismo no solo responde a una necesidad educativa, sino que también refleja una política pública de prevención y cuidado en espacios naturales. La formación en emergencias es clave para quienes desarrollan actividades en ambientes donde la asistencia rápida puede marcar la diferencia, especialmente en zonas alejadas o de difícil acceso.
En definitiva, esta iniciativa del Municipio de Tolhuin y la Dirección de Defensa Civil demuestra que la inversión en capacitación de calidad y en conocimientos prácticos es fundamental para consolidar un turismo sustentable, responsable y seguro en la provincia de Tierra del Fuego, un destino que atrae cada vez más a turistas nacionales e internacionales en busca de experiencias en contacto con la naturaleza.