Capacitación financiera en Tierra del Fuego impulsa el desarrollo local

Finalizó el ciclo de capacitaciones “Cuentas Sanas”, fortaleciendo la educación financiera en PYMES, jóvenes y mujeres emprendedoras en Tierra de

Capacitación financiera en Tierra del Fuego impulsa el desarrollo local

Finalizó el ciclo de capacitaciones “Cuentas Sanas”, fortaleciendo la educación financiera en PYMES, jóvenes y mujeres emprendedoras en Tierra del Fuego.

El Ministerio de Economía de Tierra del Fuego, en colaboración con la Fundación Banco Macro, concluyó con éxito una nueva edición del programa “Cuentas Sanas”, una propuesta destinada a potenciar la educación financiera en diversos sectores clave de la provincia. Este ciclo de capacitaciones tuvo como objetivo principal brindar herramientas útiles para la gestión del dinero, la planificación de proyectos y la toma de decisiones financieras responsables, todo ello con un enfoque territorial ajustado a las realidades y desafíos locales.

Imagen relacionada

Impulso a la educación financiera en sectores estratégicos

Durante las jornadas de formación, participaron mujeres emprendedoras, jóvenes en proceso de finalización del secundario y pequeñas y medianas empresas (PYMES). La iniciativa buscó fortalecer sus conocimientos en finanzas personales y empresariales, promoviendo un desarrollo económico sustentable y autónomo. La directora Provincial de Finanzas, Paula Japaz, destacó la importancia de estas acciones y remarcó que “desde el año pasado venimos acercando educación financiera a distintos sectores de la comunidad”. En ese sentido, agregó que la colaboración con instituciones como FOGADEF, el Mercado de Valores Argentinos y la propia Fundación Macro ha permitido ofrecer capacitaciones técnicas en planificación financiera y análisis de negocios, contribuyendo a la sostenibilidad de las PYMES y promoviendo un ecosistema productivo más fortalecido en la provincia.

Imagen relacionada

Fomento a la empoderamiento de las mujeres y jóvenes

Uno de los focos centrales de los talleres fue el empoderamiento femenino, especialmente en mujeres emprendedoras que enfrentan múltiples desafíos al gestionar sus proyectos en un contexto de equilibrios familiares y laborales. La directora Japaz señaló que “desarrollamos talleres con mujeres emprendedoras, enfocándonos en los desafíos que enfrentan al equilibrar su vida familiar, los diferentes roles que desempeñan y sus proyectos de negocio”. Estas jornadas permitieron que las participantes adquirieran conocimientos prácticos y herramientas para administrar sus finanzas personales y comerciales, fomentando una mayor autonomía económica y confianza en sus capacidades.

Por otro lado, las capacitaciones dirigidas a jóvenes tuvieron un impacto significativo en la formación de hábitos financieros responsables. La secretaria de Políticas para las Juventudes, Ivana Olariaga, expresó que “estos espacios permiten que los jóvenes que están finalizando el secundario, o que ya tienen emprendimientos en marcha, accedan a herramientas financieras que suman valor a la toma de decisiones en situaciones clave de su vida personal”. Además, la funcionaria resaltó que estas acciones contribuyen a fortalecer la planificación de sus proyectos de vida y a alcanzar sus metas con mayor claridad y autonomía, promoviendo una juventud más preparada y empoderada.

Imagen relacionada

Compromiso del gobierno provincial con la educación financiera

Desde la Secretaría de Economía Popular, Cecilia Rojo afirmó que iniciativas como “Cuentas Sanas” no solo fomentan conocimientos técnicos en finanzas, sino que también empoderan a los participantes, brindándoles autonomía para gestionar sus recursos y planificar su futuro. “El Gobierno provincial pone a disposición estas herramientas de apoyo concreto, ajustadas a las necesidades reales del sector”, aseguró Rojo, resaltando que la política pública busca fortalecer los aspectos económicos y sociales de la comunidad fueguina.

El ciclo de capacitaciones “Cuentas Sanas” refleja el compromiso del Ejecutivo provincial con la educación financiera como herramienta de inclusión social y desarrollo económico. La continuidad de estos programas busca ampliar su alcance y profundizar su impacto, promoviendo una cultura de responsabilidad y autogestión en los distintos actores sociales y productivos de Tierra del Fuego.

En conclusión, este ciclo de capacitaciones constituye un paso importante en la consolidación de una comunidad más informada, empoderada y preparada para afrontar los desafíos económicos del presente y del futuro, fortaleciendo así el tejido social y productivo de la provincia.

Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional