Capacitación gratuita en cuidados para adultos mayores en Río Grande

La Municipalidad de Río Grande y la Universidad del Chubut lanzan un curso gratuito para mejorar el cuidado y la atención de las personas mayores

Capacitación gratuita en cuidados para adultos mayores en Río Grande

La Municipalidad de Río Grande y la Universidad del Chubut lanzan un curso gratuito para mejorar el cuidado y la atención de las personas mayores en la comunidad.

Río Grande da un paso firme en la promoción de políticas públicas inclusivas y responsables, mediante la alianza estratégica con la Universidad del Chubut. En el marco de estas acciones, se ha puesto en marcha un nuevo Curso de Cuidados de Personas Mayores con Orientación Asociativa, pensado para fortalecer las capacidades de quienes trabajan o desean colaborar en el bienestar de la población adulta mayor.

Este programa de formación, que es totalmente gratuito y abierto a la comunidad, busca capacitar a los participantes en aspectos fundamentales del cuidado integral de las personas mayores, abordando no solo aspectos médicos o de salud, sino también un enfoque socio-comunitario que respete sus derechos y promueva su autonomía.

Importancia de la capacitación en el cuidado de adultos mayores

El envejecimiento poblacional es una realidad que requiere respuestas concretas y articuladas entre diferentes actores sociales. La iniciativa del Municipio de Río Grande, en colaboración con la Universidad del Chubut, surge como respuesta a esa necesidad imperante de formar recursos humanos capacitados en la atención a la tercera edad. La propuesta apunta a dotar a los participantes de conocimientos y habilidades para promover estilos de vida saludables, prevenir riesgos y detectar tempranamente patologías frecuentes en esta etapa de la vida.

El curso también se centra en aspectos preventivos y de rehabilitación, brindando herramientas para afrontar las distintas situaciones que enfrentan los adultos mayores, desde la perspectiva de los derechos humanos y la inclusión social. La capacitación está dirigida a cuidadores, familiares, profesionales de la salud, y a toda persona interesada en contribuir al cuidado de la comunidad en esta etapa de la vida.

Modalidad y duración del curso

El curso será de modalidad semipresencial, permitiendo mayor flexibilidad para quienes desean sumarse sin perder el contacto con la formación presencial. La capacitación inicia el próximo 5 de agosto y se extiende hasta fines de noviembre, con un total de 205 horas de formación distribuidas en distintas clases teórico-prácticas. La estructura del programa combina clases presenciales, material virtual y actividades de seguimiento, para garantizar una formación integral y de calidad.

Para inscribirse, los interesados deben completar el formulario online en el siguiente enlace: https://bit.ly/4mgjJsX. La convocatoria está abierta a toda la comunidad, especialmente a quienes trabajan en ámbitos relacionados con la salud, la asistencia social, el voluntariado y la promoción de derechos de las personas mayores.

Orientación asociativa y desarrollo de iniciativas cooperativas

Uno de los aspectos distintivos del curso es su enfoque en la orientación asociativa. Esto implica sensibilizar a los participantes en la importancia de promover iniciativas cooperativas que puedan traducirse en soluciones concretas a las demandas de cuidado en nuestra comunidad. La capacitación busca fomentar un espíritu de solidaridad, colaboración y emprendimiento colectivo que contribuya a la creación de redes de apoyo y a la generación de proyectos que mejoren la calidad de vida de las personas mayores.

Este enfoque cooperativo también apunta a fortalecer el entramado social local, promoviendo la participación activa y el compromiso comunitario en la construcción de una sociedad más inclusiva y empática frente al envejecimiento.

Convicción y compromiso municipal

La firma del convenio entre la Municipalidad de Río Grande y la Universidad del Chubut refleja el compromiso conjunto de ambas instituciones con la formación continua y el desarrollo de capacidades en la comunidad. La iniciativa responde a la necesidad de adaptarse a los cambios demográficos y culturales, promoviendo acciones que favorezcan una vejez activa y digna.

El programa no solo busca capacitar a quienes ya trabajan en áreas relacionadas con el cuidado, sino también sensibilizar a toda la comunidad sobre la importancia de respetar y valorar a las personas mayores, promoviendo un envejecimiento saludable y participativo.

En definitiva, este curso representa una oportunidad valiosa para fortalecer los lazos sociales, promover la inclusión y mejorar la calidad de vida de los adultos mayores en Río Grande, en línea con las políticas públicas de derechos humanos y bienestar social que caracterizan a la gestión municipal.