Capacitación gratuita para mujeres en cooperativismo laboral
El Municipio de Río Grande lanza una capacitación gratuita para mujeres y diversidades, fortaleciendo el trabajo colectivo y la autonomía económi
El Municipio de Río Grande lanza una capacitación gratuita para mujeres y diversidades, fortaleciendo el trabajo colectivo y la autonomía económica.
Río Grande refuerza su compromiso con la inclusión y el desarrollo de las mujeres y diversidades a través de una propuesta de formación gratuita en el ámbito del cooperativismo laboral. Enmarcada en el programa “Mujeres Construyendo Futuro”, esta iniciativa busca promover la organización colectiva como una herramienta clave para generar empleo digno, equitativo y con perspectiva de género en un contexto económico que exige nuevas alternativas de crecimiento y autonomía.
Capacitación “juntas cooperamos”: un espacio de aprendizaje y empoderamiento
El próximo miércoles 29 de octubre, de 10 a 12 horas, en el Museo Municipal “Virginia Choquintel”, ubicado en Alberdi 555, se realizará la capacitación titulada “Juntas Cooperamos: introducción al mundo de las cooperativas de trabajo”. La misma está dirigida a mujeres mayores de 18 años y diversidades interesadas en entender el funcionamiento de las cooperativas, su marco legal y los beneficios que implica organizarse colectivamente para impulsar proyectos productivos sostenibles.
Este taller forma parte de un esfuerzo mayor por fortalecer la autonomía económica de las mujeres y diversidades, promoviendo su participación activa en espacios laborales colectivos, fomentando redes de apoyo mutuo y potenciando capacidades en diferentes rubros profesionales. La iniciativa busca brindar herramientas concretas para que las participantes puedan aplicar en sus propios emprendimientos y colaboraciones, promoviendo un desarrollo económico con mirada solidaria y comunitaria.
El cooperativismo como alternativa sólida en tiempos desafiantes
En un contexto donde la economía presenta múltiples dificultades para acceder a empleos formales y sostenibles, las cooperativas de trabajo emergen como una estrategia efectiva para construir empleo digno y con perspectiva de género. La forma de organización cooperativa permite democratizar la toma de decisiones, distribuir equitativamente los beneficios y potenciar las capacidades individuales mediante el trabajo en equipo.
Este modelo no solo favorece la inclusión social y laboral, sino que también fortalece el tejido comunitario, promoviendo la igualdad de oportunidades y promoviendo la participación activa de las mujeres y diversidades en la economía local. La capacitación responde a esa necesidad, brindando conocimientos que permitan a las personas interesadas comprender y aprovechar las ventajas del cooperativismo como una herramienta de transformación social y económica.
Compromiso municipal con la inclusión y el desarrollo local
Desde la Secretaría de Género y Desarrollo Comunitario del Municipio de Río Grande, se destaca que esta iniciativa forma parte de una serie de acciones destinadas a promover la igualdad y la participación activa de las mujeres y diversidades en el ámbito laboral. La formación en cooperativismo no solo busca capacitar, sino también generar comunidad, fortalecer redes de apoyo mutuo y facilitar el acceso a recursos para el emprendimiento colectivo.
El Municipio reafirma su compromiso con la inclusión social, la igualdad de oportunidades y el desarrollo económico local, acompañando a las personas interesadas en procesos de formación que potencien sus capacidades y que contribuyan a construir un futuro más justo y equitativo para todas y todos. La participación en estas capacitaciones es gratuita y abierta a quienes deseen adquirir nuevos conocimientos y fortalecer su autonomía económica mediante el trabajo cooperativo.
Para inscribirse, las interesadas deben completar su inscripción a través del link https://bit.ly/4579aTH. La convocatoria está dirigida a mujeres y diversidades que deseen transformar su realidad laboral y social, promoviendo un modelo de desarrollo basado en la solidaridad y el trabajo colectivo. La iniciativa marca un paso importante en la política pública local en favor de la igualdad y la inclusión social, generando oportunidades de crecimiento para quienes más lo necesitan.