Capacitación laboral en Tierra del Fuego: más de 1000 participantes en el primer semestre
Más de mil fueguinos y fueguinas participaron en programas de formación laboral, tanto presenciales como virtuales, durante el primer semestre de

Más de mil fueguinos y fueguinas participaron en programas de formación laboral, tanto presenciales como virtuales, durante el primer semestre del año, consolidando un proceso de capacitación con gran impacto social y productivo en toda la provincia.
Durante los primeros seis meses de 2025, la Secretaría de Empleo y Formación Laboral de Tierra del Fuego llevó adelante una serie de capacitaciones dirigidas a fortalecer las habilidades y competencias de la población local, en un contexto de desafíos económicos y laborales a nivel nacional. Estas propuestas formativas, impulsadas en coordinación con el Ministerio de Trabajo y Empleo provincial, se destacaron por su alcance, variedad y pertinencia en diferentes sectores estratégicos de la economía fueguina.

Importancia de la formación laboral en tierra del fuego
El secretario de Empleo y Formación Laboral, Mariano Zulueta, resaltó que la capacitación laboral no solo representa una oportunidad de crecimiento personal, sino que también funciona como una política pública clave para promover la inserción laboral y el desarrollo económico regional. “En un escenario nacional complejo, desde el Gobierno provincial redoblamos esfuerzos para ofrecer capacitaciones que, además de fortalecer habilidades, generan herramientas concretas para que los fueguinos puedan acceder a mejores oportunidades en el mercado laboral”, afirmó Zulueta.
Las acciones implementadas durante el primer semestre lograron involucrar a más de mil personas, de las cuales el 75% fueron mujeres, en su mayoría jóvenes adultas de entre 20 y 55 años. La mayoría de los participantes contaba con estudios secundarios completos y estaban vinculados tanto a trabajos formales como a emprendimientos familiares. Un 58% de los asistentes manifestó que los cursos les facilitaron mejoras en sus posibilidades de inserción laboral, evidenciando el impacto directo de estas capacitaciones en la comunidad.

Capacitaciones presenciales en las ciudades fueroninas
Río Grande fue uno de los centros neurálgicos de los programas de formación, con más de 390 participantes en cursos presenciales que abordaron temáticas como estética, oficios tradicionales y administración. Los espacios destinados a estas actividades fueron cedidos por instituciones públicas y privadas, incluyendo el SUM de Mirgor y la Fundación Mil Manos, lo que facilitó la participación de diferentes actores sociales y económicos.
En Ushuaia, la capital provincial, se dictaron más de 280 capacitaciones en áreas vinculadas al turismo, la gastronomía y la gestión administrativa. Estos cursos respondieron a las demandas del sector turístico, uno de los pilares económicos de la ciudad, logrando una alta empleabilidad en rubros como Housekeeping, servicios de mozos y camareras, además de idiomas turísticos. La colaboración con empresas como Cerro Castor permitió que 19 personas fueran postuladas a prácticas formativas, logrando la inserción laboral de dos de ellas para la temporada invernal 2025. Además, otras cuatro personas capacitadas en 2024 fueron contratadas para esta temporada, consolidando los resultados positivos de la iniciativa.

Capacitaciones en tolhuin y otras localidades
Tolhuin, por su parte, fue sede de cuatro cursos enfocados en oficios y habilidades prácticas adaptadas a las necesidades del entorno local. Entre ellos, se destacaron talleres de inglés turístico y mantenimiento de motosierras, con la participación de más de 40 personas. La articulación con instituciones como el Colegio Trejo Noel y la Casa del Deporte facilitó la llegada de estas capacitaciones a diferentes sectores de la comunidad, fortaleciendo las habilidades técnicas de los vecinos y vecinas.

Formación virtual y programas de idiomas
Además de las formaciones presenciales, la Secretaría de Empleo implementó en el campus virtual de formación laboral el Programa TDF Lingüístico, que brindó espacios de entrenamiento en idiomas turísticos como chino, inglés, italiano y portugués. Estos cursos, diseñados para potenciar las competencias en atención al cliente y gestión administrativa en el sector turístico, alcanzaron a 295 personas en distintos puntos de la provincia, ampliando las oportunidades de capacitación en modalidad online.

Articulación público-privada y sectores claves
El trabajo conjunto con empresas y organismos sectoriales fue un eje central en la estrategia de capacitación, permitiendo que más de 150 personas participaran en ciclos de charlas virtuales dirigidas a fortalecer áreas clave de la economía provincial, como la petroquímica, la energía y el turismo. Entre las compañías que colaboraron se encuentran Huinoil S.A. y Unreal Engine, que aportaron contenidos y prácticas profesionales para potenciar la empleabilidad local.
Atención y asesoramiento territorial
Con una fuerte impronta territorial y de cercanía, la Secretaría de Empleo y Formación Laboral continuó fortaleciendo su presencia en las ciudades de Ushuaia, Tolhuin y Río Grande, atendiendo en sus delegaciones a más de 5000 personas durante el primer semestre. Los servicios ofrecidos incluyeron asesoramiento en conflictos laborales, orientación en violencia laboral, recepción de currículums y acceso a programas de formación, garantizando que la política pública de empleo llegue a todos los rincones de la provincia.
En conclusión, el primer semestre de 2025 reflejó un compromiso firme del gobierno fueguino con la capacitación laboral como herramienta de transformación social y económica, promoviendo la inclusión, el desarrollo de habilidades y la generación de oportunidades reales para la comunidad.