Capacitación laboral en Tierra del Fuego: más de 20 cursos en marcha

Impulsá tu empleo con cursos presenciales y virtuales en Tierra del Fuego, diseñados para potenciar habilidades y abrir nuevas oportunidades labo

Capacitación laboral en Tierra del Fuego: más de 20 cursos en marcha

Impulsá tu empleo con cursos presenciales y virtuales en Tierra del Fuego, diseñados para potenciar habilidades y abrir nuevas oportunidades laborales.

El Gobierno de Tierra del Fuego dio inicio en el segundo semestre del año a más de 20 cursos de formación laboral, con el objetivo de fortalecer las trayectorias profesionales y promover la inserción en el mercado de trabajo. Estas capacitaciones, que combinan modalidades presenciales y virtuales, abordan diversos oficios, áreas de administración, idiomas, gastronomía y sectores productivos estratégicos. La iniciativa apunta a brindar herramientas concretas para que más de 300 personas puedan mejorar su empleabilidad, capacitarse en nuevos oficios y desarrollar proyectos de autoempleo o inversión productiva.

Este programa de formación continúa consolidándose como una política activa del Estado provincial para responder a las demandas del mercado laboral y promover el desarrollo económico regional. La estrategia se basa en una planificación articulada con actores comunitarios y organizaciones, garantizando así la calidad, pertinencia y continuidad de las capacitaciones. La incorporación de un fuerte componente virtual permite ampliar el alcance territorial, facilitando el acceso a quienes residen en distintas localidades de la provincia.

Subtítulo 1: inicio de los cursos en río grande y ushuaia

En Río Grande, la oferta formativa incluye cursos como Gestión Avanzada para Asistentes Administrativos, Diseño de Indumentaria de Trabajo, Auxiliar de Atención de Farmacia, y especializaciones en belleza, como Maquillaje Social y Belleza de Manos y Pies. Además, se dictan talleres de gastronomía y otras habilidades técnicas que buscan facilitar la inserción laboral de los vecinos y vecinas de la ciudad.

Por su parte, en Ushuaia, las propuestas abarcan desde Diseño de Calzado y Reparación de Prendas hasta cursos en panadería y cocina básica. También se ofrecen seminarios específicos como Facturería Nivel I, y capacitaciones en idiomas, incluyendo Portugués Turístico, Inglés para Turismo, y Italiano, orientados a fortalecer la atención en sectores turísticos y hoteleros. Asimismo, se incluyen formaciones en reparación y mantenimiento de accesorios sanitarios, servicio de mozos y camareras, atención al cliente en restaurantes y servicios hoteleros.

Subtítulo 2: oferta virtual y amplio acceso a la formación

Complementando las capacitaciones presenciales, la provincia implementó una serie de cursos virtuales que permiten ampliar el alcance territorial y garantizar mayor inclusión. Entre ellos, destacan las clases de idiomas en el programa Idiomas TDF Lingüísticos, con opciones de chino avanzado, portugués inicial, italiano avanzado y inglés inicial. También se ofrecen cursos en Redacción Administrativa y Creación de Contenidos para Redes Sociales, todos desarrollados en modalidad virtual, con horarios flexibles y accesibles desde cualquier punto de la provincia.

El enfoque digital responde a la necesidad de democratizar el acceso a la formación, especialmente en zonas donde las ofertas presenciales son limitadas. La articulación con organizaciones y espacios comunitarios resulta fundamental para asegurar la calidad y continuidad de estas experiencias formativas, permitiendo que más personas puedan potenciar sus capacidades y mejorar sus condiciones de empleo.

Subtítulo 3: inscripciones, contactos y puntos de atención

Para quienes estén interesados en inscribirse o solicitar mayor información, la Secretaría de Empleo y Formación Laboral habilitó canales de contacto accesibles y eficientes. Los interesados pueden comunicarse vía WhatsApp al número 2964465710, o visitar las delegaciones del Ministerio de Trabajo y Empleo en Ushuaia, ubicadas en Juana Fadul 204, y en Río Grande, en Obligado 750. En esta última ciudad, también funcionan puntos de atención en Chacra 13 Hermana Noemí Ruiz 340 y en el barrio Margen Sur, en Puestero 50 y Kaun 883, donde se brinda asesoramiento personalizado y se inscribe en los cursos vigentes.

Las clases se dictan en horarios de 9 a 15 horas, con el fin de facilitar la participación de los interesados que combinan trabajo, estudio y otras obligaciones diarias. La propuesta del Gobierno provincial busca, en definitiva, que cada vecino y vecina tenga la oportunidad de formarse en oficios demandados y potenciar su inserción laboral en un mercado cada vez más competitivo.

Subtítulo 4: importancia de la formación laboral y futuro

La puesta en marcha de estos más de 20 cursos de capacitación refleja el compromiso del Estado de Tierra del Fuego con el desarrollo humano y económico de la provincia. La formación laboral no solo aumenta las posibilidades de empleo genuino, sino que también impulsa la creación de proyectos productivos propios, fomenta la economía local y fortalece las cadenas de valor regionales.

El Secretario de Empleo y Formación Laboral, Mariano Zulueta, remarcó que “la articulación con organizaciones y espacios comunitarios es clave para garantizar calidad y continuidad en cada experiencia de formación”. En un contexto donde la demanda de habilidades específicas crece día a día, estas acciones permiten a la provincia consolidar un mercado laboral más inclusivo y preparado para afrontar los desafíos del siglo XXI.

En definitiva, Tierra del Fuego continúa apostando a la capacitación como herramienta fundamental para el crecimiento sustentable y el bienestar de su población, promoviendo oportunidades concretas de desarrollo para todos sus habitantes.