Capacitaciones en oficios no tradicionales para mujeres en Ushuaia

Más de 50 mujeres recibieron certificados en oficios masculinizados, promoviendo la autonomía y la igualdad en Ushuaia.

Capacitaciones en oficios no tradicionales para mujeres en Ushuaia

Más de 50 mujeres recibieron certificados en oficios masculinizados, promoviendo la autonomía y la igualdad en Ushuaia.

Ushuaia continúa avanzando en materia de igualdad de género y promoción de la autonomía económica femenina a través de programas de formación en oficios no tradicionales. La Municipalidad de Ushuaia, mediante la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidades, llevó adelante esta semana la entrega de certificados a 55 mujeres que completaron con éxito su capacitación en diversas disciplinas, marcando un paso importante en la apertura de espacios laborales más inclusivos y equitativos en la región patagónica.

Imagen relacionada

Un programa que promueve la autonomía y la inclusión

El acto de entrega de certificados se realizó en un marco de celebración y reconocimiento, encabezado por la secretaria de las Mujeres, Géneros y Diversidades, Alejandra Vuoto. La funcionaria destacó que el programa “Mujeres en Marcha” busca empoderar a las mujeres de Ushuaia mediante la capacitación en oficios tradicionalmente masculinizados, como la resina, la tapicería, el servicio de moza, bartender, sommelier, construcción en seco y pintura. Estos oficios, que en el pasado estaban mayormente reservados a los varones, hoy se abren paso como espacios de oportunidades reales y sostenibles, en línea con las políticas públicas impulsadas desde la gestión municipal.

Imagen relacionada

La importancia de la articulación publico-privada

La iniciativa se desarrolla en estrecha colaboración con instituciones y actores del sector privado, incluyendo la Cámara de Comercio de Ushuaia, el gremio UTHGRA, estudios de arquitectura como Matach, emprendimientos como Reinnovar Resina y Chrismar, entre otros. La articulación con el sector privado resulta clave para garantizar que las oportunidades de capacitación se traduzcan en inserción laboral efectiva, promoviendo una economía más inclusiva y diversa. En palabras de Vuoto, “la alianza público-privada es fundamental para que las mujeres y las diversidades accedan a oportunidades que realmente transforman sus vidas y fortalecen la comunidad”.

Imagen relacionada

El impacto social y comunitario del programa

Más allá de la formación técnica, “Mujeres en Marcha” se destaca por su enfoque en fortalecer las redes de apoyo entre las participantes, potenciar su autoestima y promover la pertenencia social. La secretaria subrayó que el programa busca construir una comunidad de mujeres que se apoyen mutuamente, fomentando un impacto social positivo que trascienda la capacitación y se refleje en la vida cotidiana de las vecinas de Ushuaia.

El programa continúa en crecimiento y proyecta nuevas ediciones en el futuro cercano. La visión de la gestión municipal es clara: “El futuro que soñamos se construye con acciones sostenidas, en red y sin dejar a ninguna mujer atrás”, afirmó Vuoto, resaltando el compromiso de seguir promoviendo políticas públicas que promuevan la igualdad de género y la participación activa de las mujeres en todos los ámbitos.

Imagen relacionada

Conclusión y perspectivas futuras

La entrega de certificados en oficios no tradicionales en Ushuaia representa un avance significativo hacia una comunidad más inclusiva y equitativa. La participación de mujeres en áreas laborales históricamente masculinizadas no solo desafía los estereotipos, sino que también abre la puerta a nuevas oportunidades de desarrollo profesional y económico. El programa “Mujeres en Marcha” reafirma el compromiso del municipio de Ushuaia de seguir impulsando políticas que fomenten la autonomía, la igualdad y el empoderamiento de las mujeres en toda la región patagónica.

Reafirmando su liderazgo en políticas públicas inclusivas, Ushuaia continúa siendo un ejemplo a seguir en la lucha contra la desigualdad y en la promoción de la participación activa de las mujeres en todos los sectores de la sociedad.

Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional