Capacitan a agentes municipales en atención al público
La iniciativa busca mejorar las habilidades comunicacionales y actitudinales del personal, fortaleciendo la relación con los vecinos en Río Grand

La iniciativa busca mejorar las habilidades comunicacionales y actitudinales del personal, fortaleciendo la relación con los vecinos en Río Grande.
Río Grande avanza en la profesionalización de su atención al vecino mediante una capacitación especializada para agentes municipales, que busca potenciar la calidad del servicio público y acercar aún más el Estado a la ciudadanía. La propuesta, titulada “Primera Impresión: herramientas para una atención eficaz”, inició esta semana con una convocatoria que superó los 40 inscriptos, reflejando el interés y la necesidad de fortalecer las capacidades del personal que diariamente interactúa con la comunidad.

Capacitación de agentes municipales: objetivos y organización
El programa formativo está organizado por la Dirección de Escuela Municipal, dependiente de la Secretaría de Género y Desarrollo Comunitario, y se extenderá durante todo agosto en encuentros presenciales que se realizan los martes, en el horario de 14 a 16 horas, en el Museo Virginia Choquintel. La iniciativa apunta a ofrecer herramientas concretas para mejorar la atención y la comunicación con los vecinos y vecinas, promoviendo un trato más humano, respetuoso y eficiente en todos los ámbitos de la gestión pública local.
Los docentes a cargo son Abril Medina, técnica en Comunicación Social y docente certificada, y el Dr. Guillermo Pérez, abogado con amplia trayectoria en derecho administrativo y gestión pública. Ambos profesionales aportan su experiencia y conocimientos para que los agentes puedan aplicar en su día a día técnicas de comunicación efectiva, resolución de conflictos y atención inclusiva, adaptándose a las necesidades particulares de la comunidad.

Contenidos y metodología de la formación
Entre los temas abordados en esta capacitación se encuentran la escucha activa, la oratoria, las prácticas de atención inclusiva para personas con discapacidad y estrategias para resolver situaciones complejas en la gestión cotidiana. La modalidad de enseñanza combina dinámicas participativas, simulaciones, puesta en escena y análisis de casos reales, promoviendo un aprendizaje práctico y contextualizado. Este enfoque busca que los agentes puedan incorporar rápidamente las habilidades adquiridas y aplicarlas en su trabajo diario, mejorando la experiencia del vecino en cada interacción.
La formación también pone énfasis en el desarrollo de actitudes positivas y empáticas, fundamentales para fortalecer la relación entre el Estado y la ciudadanía. La capacitación no solo busca mejorar las habilidades comunicacionales, sino también promover una actitud proactiva, respetuosa y resolutiva frente a los desafíos que presenta la atención pública en un contexto municipal.
Importancia de la capacitación y certificación
El ciclo de capacitación culminará el 26 de agosto, y quienes completen satisfactoriamente el curso recibirán un certificado que avala su participación y formación. Esto no solo representa un reconocimiento formal a su esfuerzo y dedicación, sino que también contribuye al desarrollo profesional de los agentes municipales, alineándose con las políticas de gestión y modernización del Estado local.
Este tipo de iniciativas reflejan el compromiso del Municipio de Río Grande por ofrecer un servicio público de calidad, cercano, transparente y eficiente. La inversión en formación continua forma parte de una estrategia integral para mejorar la experiencia de los vecinos al interactuar con las distintas áreas municipales, promoviendo una gestión más inclusiva y resolutiva.
Conclusión: un paso más hacia una administración más eficiente
La capacitación “Primera Impresión” demuestra que el Municipio de Río Grande apuesta a fortalecer la capacitación de su personal para brindar una atención más humana y efectiva. La iniciativa no solo mejora las habilidades técnicas, sino que también fomenta una actitud proactiva y empática, esenciales para construir una relación de confianza entre el Estado y la comunidad. En un contexto donde la atención al público es uno de los pilares de la gestión pública, estas acciones representan un paso importante hacia una administración más cercana, eficiente y comprometida con las necesidades de sus habitantes.