Capacitan a empleados del Tribunal de Cuentas en prevención sísmica

La Defensa Civil de Ushuaia capacitó a personal del Tribunal de Cuentas en prevención y respuesta ante movimientos sísmicos, fortaleciendo la cul

Capacitan a empleados del Tribunal de Cuentas en prevención sísmica

La Defensa Civil de Ushuaia capacitó a personal del Tribunal de Cuentas en prevención y respuesta ante movimientos sísmicos, fortaleciendo la cultura de protección.

Ushuaia refuerza su compromiso con la seguridad mediante jornadas de capacitación en prevención sísmica dirigidas a organismos públicos y privados. La Municipalidad, a través de la Dirección de Defensa Civil dependiente de la Secretaría de Gobierno, llevó adelante una importante actividad destinada a fortalecer la cultura de la prevención y la respuesta inmediata ante emergencias relacionadas con temblores. En esta oportunidad, más de 30 empleados del Tribunal de Cuentas de la Provincia participaron en una capacitación integral que incluyó aspectos teóricos y prácticos, con el fin de preparar a los agentes para actuar de manera eficiente en caso de sismos.

ESCUELA DE PREVENCIÓN Y RESpuesta ANTE SISMOS

El principal objetivo de estas instancias formativas es promover la cultura de la prevención en todos los ámbitos, no solo en las instituciones educativas, sino también en dependencias gubernamentales y organizaciones no gubernamentales. Desde Defensa Civil destacaron que “la capacitación busca que los participantes puedan entender la importancia de contar con un plan de emergencia que permita reducir los riesgos y actuar con rapidez y eficacia ante un sismo”. La idea es que cada organismo tenga su propio plan de prevención, que incluya la identificación y señalización de zonas seguras o libres de riesgo, y que estos conocimientos se transmitan también a los grupos familiares.

Imagen relacionada

Estrategias clave para la prevención sísmica

Durante la capacitación, personal de Defensa Civil repasó las acciones fundamentales que deben implementarse en cada organización y en el hogar. Entre ellas, la necesidad de designar responsables para cortar los servicios esenciales como agua, gas y electricidad en caso de emergencia, así como disponer de luces de emergencia, linternas y radios a pilas para mantenerse comunicados. Además, se hizo énfasis en la importancia de verificar periódicamente el estado de puertas, portones y vías de escape, para garantizar que estén en condiciones óptimas y libres de obstáculos. La señalización clara y la mantención de los caminos de evacuación son aspectos cruciales para reducir riesgos y facilitar una evacuación ordenada en momentos críticos.

La importancia de los simulacros y el plan de emergencia

Más allá de la capacitación teórica, Defensa Civil subrayó la relevancia de realizar ejercicios periódicos o simulacros de evacuación, que permiten poner en práctica los conocimientos adquiridos y evaluar la efectividad de los procedimientos. La participación activa en estos simulacros ayuda a detectar posibles fallas en los planes y fortalecer la respuesta de las personas ante un sismo real. La actividad también incluyó recomendaciones para que las instituciones y los hogares elaboren y mantengan actualizados sus propios planes de emergencia, incluyendo la señalización de rutas de escape y el establecimiento de responsabilidades claras.

Compromiso y prevención continua

Desde la Municipalidad de Ushuaia y su área de Defensa Civil reafirmaron que la prevención y la preparación son las mejores herramientas para mitigar los efectos de los sismos. La capacitación en el Tribunal de Cuentas forma parte de una serie de acciones que buscan ampliar la cultura de la prevención en toda la provincia, promoviendo la responsabilidad social y el compromiso con la seguridad de todos los habitantes. La continuidad en estos programas de formación y los ejercicios prácticos son fundamentales para consolidar una cultura preventiva sólida, que permita responder con eficacia ante cualquier eventualidad sísmica.