Capacitan a la comunidad en ciberseguridad en Tierra del Fuego

El Banco de Tierra del Fuego ofrece charlas gratuitas sobre ciberseguridad, para proteger a la comunidad ante los riesgos digitales actuales.

Capacitan a la comunidad en ciberseguridad en Tierra del Fuego

El Banco de Tierra del Fuego ofrece charlas gratuitas sobre ciberseguridad, para proteger a la comunidad ante los riesgos digitales actuales.

El Banco de Tierra del Fuego (BTF) lanza una serie de charlas abiertas y gratuitas para toda la comunidad, con el objetivo de fortalecer la educación en ciberseguridad en un contexto donde los riesgos digitales crecen cada día. Bajo el lema “Ciberseguridad: de casa al trabajo”, estas capacitaciones buscan brindar herramientas prácticas y accesibles para que usuarios de todos los niveles puedan navegar y utilizar la tecnología de manera segura, tanto en su hogar como en su entorno laboral.

Importancia de la educación digital en la actualidad

En un escenario donde la digitalización avanza rápidamente, la protección de datos personales y la prevención de fraudes son aspectos prioritarios. La iniciativa del BTF se enmarca en su compromiso con la seguridad digital y busca reducir la vulnerabilidad de la población ante amenazas como el phishing, malware y engaños en redes sociales. La formación resulta esencial para que las familias y los trabajadores puedan defenderse y actuar con responsabilidad en el entorno digital, fomentando una cultura de prevención y buenas prácticas tecnológicas.

Actividades y destinatarios de las charlas

Las charlas abiertas se realizarán en diferentes localidades fueguinas, comenzando en Río Grande este lunes 29 de septiembre a las 11:00 horas en el Salón de Usos Múltiples del Centro Cultural Yaganes, ubicado en Avenida Belgrano 319. Luego, en Tolhuin, el martes 30 a la misma hora, en el Polo Creativo Centro, en Pedro Oliva 880, y finalizando en Ushuaia, el miércoles 1 de octubre a las 11:00 horas en el Polo Creativo Sur, en Gobernador Paz 836. La propuesta está dirigida a todos los vecinos, sin necesidad de inscripción previa, y se orienta tanto a quienes tienen conocimientos básicos como a quienes desean profundizar en temas de seguridad digital.

Temas clave y recomendaciones prácticas

Durante las jornadas, se abordarán temas fundamentales para la protección digital, como la prevención de estafas y fraudes en línea, el uso seguro de redes sociales, la gestión de contraseñas y la configuración de dispositivos electrónicos. También se tratará el riesgo del grooming en ambientes virtuales y se ofrecerán pautas para proteger la identidad digital de niños, adolescentes y adultos. La capacitación incluirá recomendaciones para configurar de forma segura los dispositivos tecnológicos y gestionar la privacidad en las plataformas digitales, aspectos que resultan cruciales frente a la expansión de los dispositivos conectados y la ciberdelincuencia.

Compromiso institucional y futuros proyectos

Desde el Banco de Tierra del Fuego resaltaron que esta serie de charlas forma parte de una política institucional destinada a promover la educación financiera y la seguridad en el uso de las tecnologías digitales. La iniciativa busca generar conciencia en la comunidad, facilitando recursos y conocimientos que contribuyan a reducir riesgos y fortalecer la confianza en las nuevas herramientas digitales. La capacitación es un paso más en el compromiso de acompañar a la sociedad fueguina en un proceso de transformación digital que requiere de la participación activa de todos los actores.

El incremento de delitos informáticos y el uso masivo de dispositivos conectados hacen imprescindible que la población tenga acceso a espacios de formación y sensibilización. La propuesta del BTF permite acercar estos recursos a quienes más los necesitan, promoviendo una cultura digital segura y responsable. La educación en ciberseguridad no solo protege a las familias, sino que también fortalece la confianza en las tecnologías emergentes, favoreciendo un desarrollo digital inclusivo y seguro en toda la provincia.

En conclusión, las charlas abiertas sobre ciberseguridad representan una oportunidad valiosa para que la comunidad fueguina esté mejor preparada frente a los desafíos del mundo digital. La iniciativa del Banco de Tierra del Fuego refleja su compromiso con la protección de sus ciudadanos y con la construcción de una sociedad más informada y segura en el uso de las nuevas tecnologías.