Capacitan en prevención de sismos a autoridades en Tierra del Fuego

Expertos brindaron capacitación en prevención de sismos a autoridades y emergentólogos en Ushuaia, Tolhuin y Río Grande, fortaleciendo la respues

Capacitan en prevención de sismos a autoridades en Tierra del Fuego

Expertos brindaron capacitación en prevención de sismos a autoridades y emergentólogos en Ushuaia, Tolhuin y Río Grande, fortaleciendo la respuesta ante emergencias.

En el marco de la estrategia provincial para fortalecer la gestión de riesgos y responder eficazmente ante la amenaza sísmica, el Gobierno de Tierra del Fuego llevó adelante una importante conferencia preventiva centrada en la realidad sísmica de la región. La actividad fue organizada a través de la Secretaría de Protección Civil y se desarrolló en las ciudades de Ushuaia, Tolhuin y Río Grande, con la participación activa de profesionales especializados del Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC), la Estación Astronómica Río Grande, la Dirección General de Ordenamiento Territorial del IDE-TDF, además de instituciones clave como la Cruz Roja, la Cooperativa Eléctrica y Camuzzi. La iniciativa tuvo como objetivo principal brindar conocimientos científicos y estrategias de respuesta para mejorar la preparación y la toma de decisiones en caso de sismos.

Imagen relacionada

Importancia de la capacitación en seguridad sísmica

El secretario de Protección Civil, Pedro Franco, remarcó la relevancia de estas jornadas de capacitación y resaltó la alta convocatoria lograda en las tres localidades. “Los especialistas pudieron compartir su conocimiento en materia sísmica con quienes deben gestionar y responder en emergencias, quienes tienen el poder de decisión en estos casos. La información científica es fundamental para actuar con rapidez y eficacia”, explicó Franco. La iniciativa también buscó concientizar a la comunidad y a las autoridades sobre la frecuencia y la percepción de los sismos en la región, destacando que Tierra del Fuego es una zona con actividad sísmica constante, aunque la mayoría de los movimientos son imperceptibles.

Imagen relacionada

El riesgo sísmico en tierra del fuego

El funcionario recordó que en mayo pasado se registró un sismo de magnitud significativa, lo que subrayó la importancia de mantener una cultura de prevención y preparación. “Es fundamental informar, comunicar y trasladar conocimientos a quienes deben tomar decisiones en una emergencia, no solo a los integrantes del Comité de Emergencia”, sostuvo Franco. La percepción de muchos asistentes fue una sorpresa al descubrir la cantidad de sismos que ocurren en la región, lo que evidencia la necesidad de fortalecer los protocolos y las acciones preventivas.

Imagen relacionada

El compromiso y el futuro de la prevención

Franco enfatizó que estas jornadas constituyen un primer paso para futuras capacitaciones y talleres que profundicen en la temática. “Tenemos la responsabilidad de educar a la población sobre el riesgo sísmico al que estamos expuestos y enseñarles qué acciones deben adoptar en caso de un sismo”, afirmó. La capacitación también incluyó aspectos técnicos y de comunicación en emergencias, con el fin de lograr una respuesta coordinada y efectiva.

La conferencia se llevó a cabo en los cuarteles de Bomberos Voluntarios de las tres localidades, en un espacio que facilitó el intercambio de ideas y la sensibilización comunitaria. La iniciativa se enmarca en la política provincial de fortalecer la resiliencia ante desastres naturales, promoviendo la incorporación de conocimientos científicos en la planificación y en la respuesta ante emergencias sísmicas.

Imagen relacionada

La importancia de la prevención y la educación comunitaria

El trabajo conjunto entre instituciones públicas, organizaciones de emergencia y la comunidad es fundamental para reducir riesgos y minimizar daños en caso de sismos. La formación y la difusión de información clara y precisa permiten que cada ciudadano conozca qué hacer antes, durante y después de un movimiento telúrico. Además, la participación activa de empresas y servicios esenciales, como la distribución eléctrica y los medios de comunicación, resulta crucial para mantener la operatividad y la seguridad de la población en situaciones críticas.

Desde el Gobierno de Tierra del Fuego reafirmaron su compromiso de continuar con estas acciones de capacitación, poniendo énfasis en la prevención y en la preparación ciudadana. A través de estas actividades, se busca consolidar una cultura de protección y respuesta efectiva ante la amenaza sísmica, que caracteriza a la región.

Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional